Se trata de la primera empresa de catering que emplea una plataforma de trazabilidad blockchain para donar el excedente alimentario

Instalaciones de Gourmet Catering.
El desperdicio de alimentos es un problema global. En España, más de 7,7 millones de toneladas de alimentos aptos para el consumo acaban en la basura mientras más de 6 millones de personas están en situación de inseguridad alimentaria. Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cada año se desperdician cerca de 1400 millones de kilos de alimentos en España, de los que más del 75% corresponde a alimentos sin utilizar que, o bien se han estropeado en el proceso de distribución o se han tirado a la basura.
La prevención y gestión del desperdicio alimentario es una prioridad en Gourmet Catering & Espacios, empresa que cada año satisface las necesidades de más de 300.000 comensales en más de 2.000 eventos.
En esta línea de trabajo, Gourmet ha puesto en marcha una iniciativa pionera de la mano de la start-up española Naria, que aporta inclusión social y seguridad alimentaria a través de una plataforma digital de trazabilidad blockchain que interconecta todos los agentes de la cadena alimentaria.

Un trabajador procesa carne en Gourmet Catering.
Desde principios de abril, el centro de producción e innovación del catering, que cuenta con una superficie de más de 1.600 m², emplea el software de Naria para registrar las mermas de producción en buen estado y notificar al Banco de Alimentos de Valencia para que pueda repartirlo entre las distintas entidades a las que abastece.
“Pese a labor de planificación y gestión de productos y menús, en todos los eventos se genera un excedente inevitable que ahora, de la mano de Naria, podremos hacer llegar a los Bancos de Alimentos de forma sistematizada y segura”, apuntan desde la empresa.
La colaboración entre Gourmet y Naria tiene como objetivo combatir el desperdicio alimentario en el sector de los eventos y favorecer la inclusión social y seguridad alimentaria de las personas a través de donaciones a los bancos de alimentos.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia