El local, ubicado en una de las calles más cotizadas de la ciudad, abre sus puertas con el objetivo de recuperar las recetas de toda la vida en un enclave elegante y afrancesado. 

El res­tau­ran­te Noble, ubi­ca­do en Calle Con­de Sal­va­tie­rra 39, rin­de home­na­je a las rece­tas más tra­di­cio­na­les de nues­tra cul­tu­ra en un encla­ve don­de se pone de mani­fies­to el lega­do y la heren­cia de nues­tros ante­pa­sa­dos al fren­te de la coci­na.

Con un inte­rio­ris­mo sofis­ti­ca­do, rela­ja­do y ele­gan­te, el res­tau­ran­te pre­ten­de pro­vo­car un con­tras­te entre la pro­pues­ta gas­tro­nó­mi­ca y el con­tex­to don­de se dis­fru­ta, sien­do la fusión de ambos ele­men­tos una pie­za cla­ve del con­cep­to que se pre­ten­de crear. «En pocos sitios de Valen­cia pue­des dis­fru­tar de un autén­ti­co all i pebre como el que coci­na­ban nues­tras abue­las rodea­do de un inte­rio­ris­mo ele­gan­te y a la altu­ra de su majes­tuo­sa ubi­ca­ción”, ase­gu­ra uno de sus pro­pie­ta­rios». 

Entre los man­ja­res que se podrán dis­fru­tar des­ta­can los pla­tos recu­pe­ra­dos de nues­tra his­to­ria como la cas­que­ría, los pla­tos de cucha­ra como el coci­do, la sopa de cebo­lla o all i pebre de angui­la, así como arro­ces, car­nes y pes­ca­dos coci­na­dos con rece­tas tra­di­cio­na­les case­ras. Sin duda, una ofer­ta hones­ta, de ver­dad, con la que ele­var a lo más alto el lega­do de tan­tas y tan­tas gene­ra­cio­nes pre­de­ce­so­ras.

Y del mis­mo modo que se res­ca­tan rece­tas icó­ni­cas de nues­tra gas­tro­no­mía más cas­ti­za, sus crea­do­res tam­bién pre­ten­den poner el acen­to en la míti­ca “sobre­me­sa”, don­de poder dis­fru­tar de exqui­si­tos lico­res, dul­ces y con­fi­tes dig­nos de una intere­san­te ter­tu­lia alre­de­dor de una mesa con la que se bus­ca pri­mar la pri­va­ci­dad del clien­te y dis­fru­tar de un espa­cio tran­qui­lo y bien zoni­fi­ca­do.

En cuan­to al inte­rio­ris­mo, lide­ra­do por el estu­dio bar­ce­lo­nés Pablo Pey­ra Stu­dio cono­ci­do por pro­yec­tos de gran reco­no­ci­mien­to en Bar­ce­lo­na, Madrid y Lon­dres, des­ta­can los mate­ria­les y colo­res oscu­ros como made­ras de nogal y pavi­men­tos de made­ra de roble Ver­sa­lles. Del mis­mo modo que los pape­les y mura­les pin­ta­dos en las pare­des, que jun­to a todo lo ante­rior, con­for­man un plan­tea­mien­to deco­ra­ti­vo ins­pi­ra­do en la esté­ti­ca de los clubs neo­yor­qui­nos duran­te la Ley Seca de los años 20 don­de los teji­dos y tapi­za­dos se con­vier­ten en los autén­ti­cos pro­ta­go­nis­tas, ade­más de ayu­dar a la fono absor­ción acús­ti­ca para ase­gu­rar la como­di­dad de los clien­tes.

Tras el pro­yec­to, se encuen­tran dos gran­des gru­pos del pano­ra­ma valen­ciano que se han uni­do de nue­vo, tras el éxi­to de otros con­cep­tos eje­cu­ta­dos de for­ma con­jun­ta. Por un lado, Gru­po Empie­za el Bai­le, pro­pie­ta­rio de otros res­tau­ran­tes como Living Bak­ka­li y empre­sas de ocio, así como del inmi­nen­te pro­yec­to que verá la luz en los anti­guos Cines Ara­gón, en Ave­ni­da del Puer­to 1. Y por otro lado, Gru­po Jugan­do con Fue­go, crea­do­res de la mar­ca de res­tau­ran­tes ame­ri­ca­nos Jenkin’s, Res­tau­ran­te Fla­ma, Rutins Cof­fee & Co. o Michi­gan Detroit Piz­za, entre otros.

Ambos gru­pos pre­ten­den acer­car al cen­tro de la ciu­dad una coci­na has­ta el momen­to rele­ga­da a los pue­blos y las zonas menos visi­ta­das de nues­tra geo­gra­fía. Una coci­na en la que se pone de mani­fies­to la impor­tan­cia del pro­duc­to y la for­ma en la que tra­tar­lo y así reen­con­trar­nos de nue­vo con rece­tas que duran­te tan­tí­si­mos años han hon­ra­do nues­tro ADN y han deja­do en noso­tros una valio­sa heren­cia. Una heren­cia que, en Noble, se lle­va direc­ta­men­te al pla­to.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia