El depor­te no solo es bueno para el cuer­po y la men­te. Tam­bién lo es para la eco­no­mía. Según un infor­me encar­ga­do por el ayun­ta­mien­to del Valen­cia, el Mara­tón Valen­cia 2019, que se cele­bró el pasa­do 1 de diciem­bre, tuvo un impac­to eco­nó­mi­co para la ciu­dad de 23 millo­nes de euros, ori­gi­na­do por el gas­to turís­ti­co que gene­ró, Para Pilar Ber­na­bé, con­ce­ja­la de Depor­tes, se tra­ta de una “cifra récord” que mejo­ra un 29% las resul­ta­dos de la edi­ción del año ante­rior. El impac­to total de la prue­ba son­bre el PIB fue de 15,9 millo­nes de euros, con un incre­men­to del 20,5% res­pec­to a 2018.

La orga­ni­za­ción del con­si­de­ra­do mejor mara­tón de Espa­ña y uno de los mejo­res del mun­do des­ti­nó un total de 5.406.657 euros a la cele­bra­ción del even­to, lo que sig­ni­fi­ca que cada euro inver­ti­do se tra­du­jo en 4,2 euros en gas­to turís­ti­co rea­li­za­do por los corre­do­res y las corre­do­ras así como sus acom­pa­ñan­tes. Así lo ha reve­la­do el Infor­me de Impac­to Eco­nó­mi­co del Ins­ti­tu­to Valen­ciano de Inves­ti­ga­cio­nes Eco­nó­mi­cas (IVIE). El incre­men­to de los y las par­ti­ci­pan­tes, un 4% más que en 2018 entre el Mara­tón y la 10K Valen­cia Tri­ni­dad Alfon­so, ha favo­re­ci­do que se lle­guen a los cer­ca de 23 millo­nes de euros de gas­to turís­ti­co de los cua­les un 42,6 % se des­ti­nó a alo­ja­mien­to, un 31,4 % se empleó en ali­men­ta­ción, un 9,5 % en trans­por­te, un 9,3 % en gas­tos en tien­das, y el res­to en ocio y otros con­cep­tos.

En cuan­to a la reper­cu­sión sobre el empleo, el Mara­tón Valen­cia 2019 gene­ró el equi­va­len­te a 524 tra­ba­jos a tiem­po com­ple­to al año, un 22,1% más que el año ante­rior. En pala­bras de Joa­quín Mau­dos, direc­tor del estu­dio, “las cifras han alcan­za­do valo­res máxi­mos en cuan­to al bene­fi­cio que la mara­tón deja en la eco­no­mía valen­cia­na en tér­mi­nos de ren­ta y empleo, con­so­li­dan­do el efec­to mul­ti­pli­ca­dor de años ante­rio­res”, des­ta­ca la con­ce­ja­la.

Mejora la satisfacción del corredor

Asi­mis­mo, el IVIE ha con­clui­do que tam­bién mejo­ra la satis­fac­ción del corre­dor y de la corre­do­ra del Mara­tón de Valen­cia. En las encues­tas rea­li­za­das a un total de 6.229 par­ti­ci­pan­tes, la nota media de satis­fac­ción glo­bal ascien­de a 8,9 pun­tos sobre 10 (8,8 en 2018), y más del 75% han cali­fi­ca­do al Mara­tón con sobre­sa­lien­te. De todos ellos y ellas, el 98,6% reco­men­da­ría a otras per­so­nas par­ti­ci­par. Los ele­men­tos mejor valo­ra­dos han sido la entra­da a meta en la pasa­re­la sobre el agua de la Ciu­dad de las Artes y las Cien­cias, la ani­ma­ción, el reco­rri­do o la “rapi­dez” del pro­ce­so de reco­gi­da del dor­sal y la bol­sa del corre­dor.

“El Mara­tón Valen­cia gene­ra un gran valor aña­di­do a la ciu­dad, no solo por el impac­to eco­nó­mi­co que pro­du­ce sino tam­bién por­que la sitúa entre una éli­te de ciu­da­des glo­ba­les que todo turis­ta, depor­tis­ta o no, quie­re visi­tar”, ha inci­di­do el inves­ti­ga­dor del IVIE Joa­quín Aldás, coau­tor del estu­dio.

Por su par­te, Ele­na Teje­dor, direc­to­ra de la Fun­da­ción Tri­ni­dad Alfon­so, ha pues­to en valor “el esfuer­zo de las ins­ti­tu­cio­nes públi­cas, que ade­más de la apor­ta­ción eco­nó­mi­ca ponen las calles y la Poli­cía” y con­tri­bu­yen a “hacer del Mara­tón Valen­cia un even­to ambi­cio­so con obje­ti­vos a cor­to, medio y lar­go pla­zo”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia