El pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig, ha anun­cia­do medi­das inme­dia­tas de refuer­zo de la aten­ción sani­ta­ria, con la con­tra­ta­ción de 846 pro­fe­sio­na­les, amplia­ble según las nece­si­da­des, el incre­men­to de las camas hos­pi­ta­la­rias y garan­tías para la pro­vi­sión de mate­rial sani­ta­rio, así como un plan de cho­que con accio­nes urgen­tes para dar res­pues­ta a la emer­gen­cia por el coro­na­vi­rus en el ámbi­to eco­nó­mi­co y social.

El pre­si­dent ha com­pa­re­ci­do, a peti­ción pro­pia, en Les Corts para infor­mar sobre la situa­ción deri­va­da de la detec­ción de casos de COVID-19 en la Comu­ni­tat Valen­cia­na, así como sobre las medi­das del Con­sell para evi­tar el aumen­to de con­ta­gios, garan­ti­zar la aten­ción inte­gral de las per­so­nas infec­ta­das y fre­nar los impac­tos des­fa­vo­ra­bles de esta cri­sis glo­bal sobre la eco­no­mía valen­cia­na.

Puig ha expli­ca­do que el reto sani­ta­rio glo­bal al que se enfren­ta la socie­dad obli­ga “a extre­mar las pre­cau­cio­nes y a actuar des­de el rigor, la pru­den­cia, la pro­por­cio­na­li­dad y, sobre todo, con un sen­ti­do demo­crá­ti­co de la res­pon­sa­bi­li­dad”, dado que “está en jue­go el mayor bien que cual­quier Admi­nis­tra­ción está obli­ga­da a cui­dar y pre­ser­var: la salud públi­ca”.

“Hay un intan­gi­ble que no tie­ne pre­cio y que a estas altu­ras quie­ro rei­vin­di­car: la ele­va­da pro­fe­sio­na­li­dad de los 64.000 tra­ba­ja­do­res y tra­ba­ja­do­ras de la sani­dad públi­ca valen­cia­na; su com­pro­mi­so, su dedi­ca­ción más allá de la exi­gen­cia labo­ral, y su exce­len­cia son nues­tro mejor baluar­te ante esta cri­sis sani­ta­ria”, ha sub­ra­ya­do el pre­si­dent, que ha recor­da­do que su Con­sell ha incre­men­ta­do el pre­su­pues­to sani­ta­rio en la Comu­ni­tat Valen­cia­na, des­de el 2015 has­ta aho­ra, en un 23%. “Se invier­ten tres millo­nes más cada día” que con el ante­rior Gobierno.

“Por eso, quie­ro que que­de cla­ra una cosa: esta­mos pre­pa­ra­dos para afron­tar cual­quier esce­na­rio que vaya pro­du­cién­do­se. Los pla­nes de con­tin­gen­cia están pre­pa­ra­dos en fun­ción de cómo evo­lu­cio­nan los esce­na­rios”, ha indi­ca­do.

El pre­si­dent tam­bién ha sub­ra­ya­do que este mis­mo jue­ves entran en vigor nue­vas medi­das como la sus­pen­sión de prác­ti­cas for­ma­ti­vas del alum­na­do que cur­sa gra­dos en Cien­cias de la Salud y la sus­pen­sión de via­jes de ocio o cul­tu­ra­les orga­ni­za­dos por cen­tros edu­ca­ti­vos, aso­cia­cio­nes o enti­da­des cul­tu­ra­les.

Cierre de centros de ocio de personas mayores

Tam­bién entra en vigor la anu­la­ción de los pro­gra­mas de inter­cam­bio de pro­fe­so­ra­do en todos los nive­les edu­ca­ti­vos, el cie­rre de los cen­tros espe­cia­li­za­dos de aten­ción a mayo­res (que desa­rro­llan accio­nes de ocio diri­gi­das, en su mayor par­te, a mayo­res sin la con­di­ción de depen­dien­tes), clu­bes socia­les de per­so­nas jubi­la­das y hoga­res de pen­sio­nis­tas, así como la pues­ta en mar­cha de un núme­ro de telé­fono diri­gi­do a los ayun­ta­mien­tos para dar res­pues­ta a con­sul­tas de tipo admi­nis­tra­ti­vo no sani­ta­rio.

Estas medi­das se suman a otras ya pues­tas en mar­cha por Sani­dad. En este sen­ti­do, ha recor­da­do que se han sus­pen­di­do las libran­zas y vaca­cio­nes del per­so­nal sani­ta­rio; se ha dupli­ca­do el núme­ro de per­so­nas des­ti­na­das a aten­der en la pobla­ción a tra­vés del telé­fono de con­sul­ta sobre el coro­na­vi­rus y se ha can­ce­la­do la par­ti­ci­pa­ción del per­so­nal sani­ta­rio en los con­gre­sos, semi­na­rios o cur­sos.

“Que nadie ten­ga el más míni­mo duda: hare­mos aque­llo que haga fal­ta, y adop­ta­re­mos todas las medi­das nece­sa­rias para ase­gu­rar la salud públi­ca. Esa es la obli­ga­ción de un Gobierno res­pon­sa­ble”, ha dicho el pre­si­dent, que ha enmar­ca­do en este pro­pó­si­to el apla­za­mien­to de las fies­tas de las Fallas y de la Mag­da­le­na.

El pre­si­dent tam­bién ha anun­cia­do las pri­me­ras medi­das del plan de cho­que que la Gene­ra­li­tat va a des­ple­gar para paliar las con­se­cuen­cias eco­nó­mi­cas y socia­les del coro­na­vi­rus.

Medidas de incentivación de la economía

Las medi­das de incen­ti­va­ción de la eco­no­mía den­tro de este plan de cho­que con­tra el coro­na­vi­rus se abor­da­rán en el mar­co del diá­lo­go social en una reu­nión den­tro de los pró­xi­mos 10 días. En este apar­ta­do, se inclui­rá un Fon­do de Infra­es­truc­tu­ras de Movi­li­dad, impul­sa­do por la Con­se­lle­ria de Polí­ti­ca Terri­to­rial, que ten­drá una dota­ción míni­ma de 100 millo­nes de euros, con apor­ta­cio­nes del Ban­co Euro­peo de Inver­sio­nes (BEI), la UE, las dipu­tacio­nes, la cola­bo­ra­ción públi­­co-pri­­va­­da y la Gene­ra­li­tat.

El obje­ti­vo es mejo­rar las infra­es­truc­tu­ras y la crea­ción de empleo con cri­te­rios de sos­te­ni­bi­li­dad, y las inver­sio­nes de este fon­do se cen­tra­rán en carre­te­ras, vías ver­des, puer­tos, ferro­ca­rri­les y pro­yec­tos inno­va­do­res.

Ade­más, se crea­rá un Fon­do de Capi­tal Ries­go del Ins­ti­tu­to Valen­ciano de Finan­zas (IVF) para impul­sar el cre­ci­mien­to de las empre­sas que esta­rá dota­do con 200 millo­nes de euros y ten­drá como obje­to inver­tir en el capi­tal de empre­sas de mediano y gran tama­ño, arrai­ga­das en el terri­to­rio, y con capa­ci­dad de dina­mi­zar la acti­vi­dad eco­nó­mi­ca. Será la pri­me­ra vez que la Gene­ra­li­tat dota a su polí­ti­ca indus­trial de una herra­mien­ta finan­cie­ra de este alcan­ce y dimen­sión.

Crédito al 0% para pymes

Asi­mis­mo, la línea de cré­di­to para micropy­mes y autó­no­mos del IVF pasa­rá del 1% al 0% de inte­rés y podrá des­ti­nar­se a liqui­dez de las empre­sas. Para­le­la­men­te, la línea de cré­di­tos para pymes eli­mi­na­rá los intere­ses y será al 0%. Tam­bién se podrá des­ti­nar a finan­ciar el cir­cu­lan­te de las empre­sas.

En este mar­co, habrá una línea espe­cí­fi­ca para los talle­res de los artis­tas falle­ros y para las comi­sio­nes falle­ras, un sec­tor espe­cial­men­te afec­ta­do por el apla­za­mien­to de las Fallas. Ade­más, la Gene­ra­li­tat se hará car­go del 50% del cos­te del des­mon­ta­je y tras­la­do de los monu­men­tos falle­ros, así como de su alma­ce­na­mien­to en ins­ta­la­cio­nes públi­cas.

Tan­to el IVF como la Socie­dad de Garan­tía Recí­pro­ca reba­ja­rán las con­di­cio­nas de acce­so al cré­di­to y los ava­les aten­dien­do a las nue­vas con­di­cio­nes de pre­vi­sión de cre­ci­mien­to de la eco­no­mía.

Medidas fiscales

Por otro lado, se apli­ca­rá el frac­cio­na­mien­to, apla­za­mien­to o, en su caso, boni­fi­ca­ción del pago de los impues­tos ges­tio­na­dos por la Agen­cia Tri­bu­ta­ria Valen­cia­na para faci­li­tar su abono a las empre­sas, pro­fe­sio­na­les y fami­lias en difi­cul­ta­des por el coro­na­vi­rus. Y tam­bién se apli­ca­rá la exen­ción en el tra­mo auto­nó­mi­co del IRPF ‑y se soli­ci­ta­rá para el tra­mo esta­­tal- de las sub­ven­cio­nes con­ce­di­das por la Gene­ra­li­tat y el Gobierno con moti­vo del coro­na­vi­rus otor­gán­do­les el mis­mo tra­ta­mien­to que reci­be la pres­ta­ción por mater­ni­dad.

Igual­men­te, se pro­mo­ve­rán medi­das para implan­tar el tele­tra­ba­jo don­de sea nece­sa­rio. Para ello, se crea­rá una línea de 800.000 euros des­ti­na­da a las empre­sas para el esta­ble­ci­mien­to de medi­das téc­ni­cas que per­mi­tan el tele­tra­ba­jo y pro­fun­di­cen en la moder­ni­za­ción tec­no­ló­gi­ca.

Se pon­drá tam­bién en mar­cha, a tra­vés del Ins­ti­tu­to Valen­ciano de Com­pe­ti­ti­vi­dad Empre­sa­rial, un ser­vi­cio de inves­ti­ga­ción de pro­vee­do­res alter­na­ti­vos, tan­to en mer­ca­dos loca­les como exte­rio­res, para las empre­sas valen­cia­nas afec­ta­das por las limi­ta­cio­nes en la pro­duc­ción indus­trial en paí­ses ter­ce­ros o del trans­por­te de mer­can­cías.

De mane­ra para­le­la, se implan­ta­rá un pro­ce­so de aná­li­sis de opor­tu­ni­da­des tan­to de mer­ca­dos como de pro­duc­to que se está gene­ran­do por la fal­ta de apro­vi­sio­na­mien­to des­de Chi­na y en el que la empre­sa valen­cia­na pue­de ser com­pe­ti­ti­va. Tam­bién se sub­ven­cio­na­rá a las empre­sas que pue­dan ver afec­ta­da su pro­duc­ción indus­trial por casos de coro­na­vi­rus para evi­tar que para­li­cen su acti­vi­dad.

Asi­mis­mo, se implan­ta­rán las modi­fi­ca­cio­nes nor­ma­ti­vas nece­sa­rias res­pec­to al Fon­do de Coope­ra­ción Muni­ci­pal para favo­re­cer inver­sio­nes con el obje­ti­vo de reac­ti­var los sec­to­res pro­duc­ti­vos valen­cia­nos y se soli­ci­ta­rá al Gobierno de Espa­ña que modi­fi­que la nor­ma­ti­va que limi­ta el uso de los rema­nen­tes de los ayun­ta­mien­tos a inver­sio­nes sos­te­ni­bles para que se des­ti­nen tam­bién a inver­sio­nes públi­cas que acti­ven la eco­no­mía.

Se ace­le­ra­rán ade­más las ini­cia­ti­vas de cola­bo­ra­ción públi­­co-pri­­va­­das, en mate­ria de infra­es­truc­tu­ras y de vivien­da, con obje­ti­vos ya iden­ti­fi­ca­dos como la CV-95, el tren de la cos­ta o el plan de cons­truc­ción de vivien­das de alqui­ler ase­qui­ble sobre sue­lo públi­co.

Igual­men­te, se soli­ci­ta­rá al Gobierno de Espa­ña aumen­tar la capa­ci­dad de endeu­da­mien­to de la Gene­ra­li­tat para poder dis­po­ner de fon­dos adi­cio­na­les con los que impul­sar medi­das de relan­za­mien­to de la eco­no­mía y de refuer­zo de los ser­vi­cios públi­cos fun­da­men­ta­les. En este sen­ti­do, se soli­ci­ta­rá que no se ten­ga en cuen­ta, en el techo de gas­to, el incre­men­to del gas­to socio­sa­ni­ta­rio vin­cu­la­do al coro­na­vi­rus.

Plan ‘Viatgem’ para personas mayores

Una vez pase el epi­so­dio, y en sin­to­nía con el sec­tor, se incre­men­ta­rán las cam­pa­ñas de pro­mo­ción turís­ti­ca para recu­pe­rar la con­fian­za en la Comu­ni­tat Valen­cia­na y se impul­sa­rá tam­bién un plan de vaca­cio­nes para per­so­nas mayo­res de la Comu­ni­tat Valen­cia­na en des­ti­nos de las tres pro­vin­cias. Se tra­ta­rá del pro­gra­ma ‘Viat­gem’, que poten­cia­rá el turis­mo interno y com­pen­sa­rá las can­ce­la­cio­nes de los via­jes del Imser­so.

Tam­bién se adop­ta­rán medi­das en el ámbi­to labo­ral para refor­zar la esta­bi­li­dad de las empre­sas y la pro­tec­ción de los tra­ba­ja­do­res, para lo que se implan­ta­rán las modi­fi­ca­cio­nes nece­sa­rias para garan­ti­zar la ade­cua­ción y fle­xi­bi­li­za­ción de los pro­ce­sos labo­ra­les, con el fin de que las afec­cio­nes a los tra­ba­ja­do­res sean de carác­ter tem­po­ral.

Las medi­das ini­cia­les cen­tra­das en la Admi­nis­tra­ción inclui­rán, entre otros aspec­tos, la pues­ta en mar­cha de los pro­to­co­los socio­sa­ni­ta­rios ela­bo­ra­dos por el Minis­te­rio y la Con­se­lle­ria de Sani­dad en todos los cen­tros depen­dien­tes de la Con­se­lle­ria de Igual­dad y Polí­ti­cas Inclu­si­vas: resi­den­cias de mayo­res, cen­tros de día, ocu­pa­cio­na­les, cen­tros de par­ti­ci­pa­ción ciu­da­da­na y cen­tros de muje­res víc­ti­mas de vio­len­cia de géne­ro.

Tam­bién se pro­mo­ve­rá la inten­si­fi­ca­ción de la lim­pie­za y desin­fec­ción de todas las sedes judi­cia­les, espe­cial­men­te en las áreas de aten­ción al públi­co, el refuer­zo del per­so­nal del 112, en tra­ba­ja­do­res y hora­rio, así como el refuer­zo de la lim­pie­za y desin­fec­ción de todos los medios de trans­por­te depen­dien­tes de la Con­se­lle­ria de Polí­ti­ca Terri­to­rial, como son Metro­va­len­cia, el TRAM de Ali­can­te y Cas­te­lló, así como los auto­bu­ses de trans­por­te inter­ur­bano.

Por otro lado, se con­ser­va­rán todas las incor­po­ra­cio­nes de tra­ba­ja­do­res tem­po­ra­les vin­cu­la­das a los ser­vi­cios espe­cia­les de Fallas en FGV, que rea­li­za­rán tareas de infor­ma­ción y aten­ción al clien­te en las esta­cio­nes de la red.

El pre­si­dent ha pedi­do “pru­den­cia, empa­tía y uni­dad” para afron­tar esta emer­gen­cia con “res­pon­sa­bi­li­dad, cal­ma y con­fian­za”. “Nos enfren­ta­mos a un enemi­go invi­si­ble, un enemi­go des­co­no­ci­do, y, para afron­tar esta lucha, tene­mos la capa­ci­dad, tene­mos los recur­sos y tene­mos la deter­mi­na­ción”, ha sub­ra­ya­do el pre­si­dent, que ha aña­di­do: “Somos una gran fami­lia y una fami­lia no deja a nadie atrás”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia