Uno de los buques de Baleà­ria sur­can­do el Medi­te­rrá­neo

Baleà­ria cum­ple dos déca­das de exis­ten­cia este verano. La aper­tu­ra de nue­vos trá­fi­cos inter­na­cio­na­les y la inno­va­ción, cen­tra­da en el gas natu­ral licua­do, la efi­cien­cia ener­gé­ti­ca y la digi­ta­li­za­ción, mar­can sus pla­nes de futu­ro.

En junio de 1998, Adol­fo Utor lide­ró la crea­ción de Baleà­ria jun­to con otros ex tra­ba­ja­do­res de la navie­ra Fle­ba­sa, que había entra­do en quie­bra. Dos déca­das des­pués Utor sigue como pre­si­den­te y socio mayo­ri­ta­rio al fren­te de la com­pa­ñía, con­ver­ti­da en refe­ren­te de sos­te­ni­bi­li­dad, inno­va­ción y res­pon­sa­bi­li­dad social. Una com­pa­ñía que el año pasa­do trans­por­tó más de 3,7 millo­nes de pasa­je­ros y 5,6 millo­nes de metros linea­les de car­ga, con una fac­tu­ra­ción de 362 millo­nes de euros. Con­tras­tan estas cifras con las que tenía cuan­do ini­ció su anda­du­ra, hace dos déca­das. Con una situa­ción finan­cie­ra deli­ca­da, la recién naci­da Baleà­ria apos­tó por la nue­vas tec­no­lo­gías y la reno­va­ción de la flo­ta, y solo tres años des­pués revo­lu­cio­nó el sec­tor marí­ti­mo al incor­po­rar el pri­mer buque de alta velo­ci­dad que conec­ta­ba las Balea­res con la penín­su­la, el Fede­ri­co Gar­cía Lor­ca, insig­nia de la navie­ra duran­te muchos años.

ALTA VELOCIDAD

La apues­ta por la alta velo­ci­dad siguió con la incor­po­ra­ción de más fast ferries, al tiem­po que se abrían nue­vas líneas en las Balea­res y se alcan­za­ban otros hitos, como la pri­me­ra línea en el Estre­cho de Gibral­tar, que tam­bién mar­có el ini­cio de la inter­na­cio­na­li­za­ción de la empre­sa ya que unía Alge­ci­ras con Tán­ger. Era el año 2003, el mis­mo en que se pro­du­jo la fusión por absor­ción de la divi­sión navie­ra del gru­po Matu­tes, al que corres­pon­de el 42,5% de las accio­nes.

RESPONSABILIDAD SOCIAL

En 2004 se puso en mar­cha la Fun­da­ció Baleà­ria como for­ma de con­tri­buir al desa­rro­llo social y cul­tu­ral de los terri­to­rios a los que sir­ve. Y es que la res­pon­sa­bi­li­dad social y la inno­va­ción for­man par­te del ADN de Baleà­ria.

Mues­tra de ello es el ambi­cio­so plan de flo­ta que impli­có la cons­truc­ción de cua­tro inno­va­do­res ferries de últi­ma gene­ra­ción. Así, en 2009 empe­za­ba un nue­vo con­cep­to: el via­je como expe­rien­cia, cen­tra­do en la como­di­dad y el entre­te­ni­mien­to a bor­do.

EXPANSIÓN INTERNACIONAL

En los años siguien­tes un nue­vo eje estra­té­gi­co tomó fuer­za: la implan­ta­ción en mer- cados exte­rio­res como for­ma de hacer cre­cer el pro­yec­to empre­sa­rial. Pri­me­ro en el Cari­be y pos­te­rior­men­te en dife­ren­tes rutas del nor­te de Áfri­ca, de modo que actual­men­te uno de cada cua­tro pasa­je­ros de Baleà­ria via­ja en una de sus cua­tro rutas inter­na­cio­na­les.

Así pues, dos déca­das des­pués de su crea­ción, Baleà­ria es una empre­sa diná­mi­ca y com- peti­ti­va, que ope­ra 19 rutas en cin­co paí­ses, y cuen­ta con más de 1.500 emplea­dos en sus 21 dele­ga­cio­nes y 25 buques.

Una empre­sa que sigue mar­cán­do­se retos. Los actua­les: la digi­ta­li­za­ción y el uso de gas natu­ral licua­do como com­bus­ti­ble, aspec­to en el que es pio­ne­ra a nivel mun­dial, ya que está cons­tru­yen­do los dos pri­me­ros ferries pro­pul­sa­dos por GNL que nave­ga­rán en el Medi­te­rrá­neo y tie­ne pre­vis­to remo­to­ri­zar varios de sus buques para que usen esta ener­gía más sos­te­ni­ble.

La sos­te­ni­bi­li­dad tan­to eco­nó­mi­ca, como social y ambien­tal, mar­ca la hoja de ruta de Baleà­ria.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia