Icíar Bollaín en las ins­ta­la­cio­nes de Rufa­zaS­tu­dio, don­de fil­mó par­te de su últi­ma pelí­cu­la.

El Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra ha pre­sen­ta­do la edi­ción de 2020 de la Fil­mo­te­ca d’es­tiu que se cele­bra­rá del 30 de julio al 32 de agos­to en los Jar­di­nes del Palau de la Músi­ca de Valèn­cia. La pro­gra­ma­ción está for­ma­da por 13 lar­gos y dos cor­tos.

El lunes 17 de agos­to se estre­na­rá la últi­ma pelí­cu­la de Icíar Bollaín La boda de Rosa roda­da en Valèn­cia y Beni­ca­sim con la pro­duc­ción de los valen­cia­nos Turan­ga Films y el Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra y será pre­sen­ta­da por el equi­po de la pelí­cu­la. Se da la cir­cuns­tan­cia que algu­nas de las esce­nas de este fil­me se roda­ron en Ruza­faS­tu­dio, el espa­cio mul­ti­fun­cio­nal don­de se encuen­tra la redac­ción de Valen­cia City.

Tam­bién habrá pre­sen­ta­cio­nes a car­go de los equi­pos de las pelí­cu­las valen­cia­nas Vivir dos veces el 8 de agos­to y La inno­cèn­cia el 15 de agos­to.

El direc­tor adjun­to de Audio­vi­sual del IVC José Luis Moreno ha mani­fes­ta­do que “para esta edi­ción pre­sen­ta­mos, como siem­pre, una pro­gra­ma­ción inter­na­cio­nal y diver­sa que nos per­mi­ti­rá dis­fru­tar de pelí­cu­las que no hemos podi­do ver, o vol­ver a ver­las, o des­cu­brir joyas que no cono­cía­mos. Nues­tra volun­tad es ofre­cer la oca­sión de vol­ver a los espec­ta­do­res la magia del cine con la mayor nor­ma­li­dad posi­ble, con segu­ri­dad y con las medi­das nece­sa­rias, en estas noches de cine al aire libre”

La pro­gra­ma­ción de la Fil­mo­te­ca d’es­tiu ten­drá dos ciclos. Por un lado, la tra­di­cio­nal cose­cha de pre­mios, en la cual recu­pe­ra­mos las pelí­cu­las gana­do­ras en las prin­ci­pa­les cate­go­rías de los pre­mios más des­ta­ca­dos (Oscar, Goya, Pre­mios del Cine Euro­peo y del Audio­vi­sual Valen­ciano) y por otro el ciclo temá­ti­co Sum­mer Was Sexy! que tie­ne por obje­ti­vo res­tau­rar los besos y las cari­cias que la COVID ‑19 nos ha roba­do.

El verano era la esta­ción de la sen­sua­li­dad y del flir­teo, el pri­mer amor, las roman­ces que dura­ban lo que las vaca­cio­nes… Y a lo lar­go de la his­to­ria, el cine ha cap­tu­ra­do esta esen­cia. La selec­ción de pelí­cu­las de este ciclo refle­ja esta diver­si­dad: cine ame­ri­cano, fran­cés, ale­mán, japo­nés y espa­ñol, de dife­ren­tes épo­cas y esti­los.

Des­de Gen­te en domin­go una des­lum­bran­te joya del cine mudo has­ta este hito del cine popu­lar de los ochen­ta que es Dirty Dan­cing pasan­do por Pre­min­ger, Rho­mer y Kawa­se.

Las sesio­nes de la Fil­mo­te­ca d’es­tiu 2020 se abri­rán con bre­ves mon­ta­jes de pelí­cu­las domés­ti­cas de temá­ti­ca vera­nie­ga. Pági­nas de un álbum fami­liar colec­ti­vo que reco­rre varias déca­das y en el cual caben pla­yas, pis­ci­nas, excur­sio­nes, pae­llas… se tra­ta de pelí­cu­las fil­ma­das por ama­teurs en pasos estre­chos (8, súper 8, 9’5 y 16 mm) recu­pe­ra­das y con­ser­va­das por la Fil­mo­te­ca. Una mira­da melan­có­li­ca a los usos y cos­tum­bres esti­va­les del pasa­do y un recor­da­to­rio de la misión esen­cial de las fil­mo­te­cas, la sal­va­guar­dia del patri­mo­nio audio­vi­sual y de la memo­ria colec­ti­va.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia