Cir­cu­la por redes una ima­gen de un acci­den­te de trá­fi­co cuyo con­duc­tor murió supues­ta­men­te al sufrir una hipo­xia por lle­var pues­ta la mas­ca­ri­lla. Sin embar­go, se tra­ta de un bulo pues­to que la foto corres­pon­de a un acci­den­te de trá­fi­co ocu­rri­do en Mallor­ca el 1 de junio de 2019, meses antes de la pan­de­mia de la COVID-19 y de que el Gobierno reco­men­da­ra el uso de las mas­ca­ri­llas.

A tra­vés de una bús­que­da inver­sa hemos vis­to que la ima­gen fue publi­ca­da el 1 de junio de 2019 por el perió­di­co Últi­ma HoraEn su artícu­lo, ase­gu­ran que el acci­den­te se había pro­du­ci­do ese mis­mo día en el muni­ci­pio mallor­quín de Muro, y que el con­duc­tor era un hom­bre de 19 años que resul­tó heri­do de gra­ve­dad tras cho­car fron­tal­men­te con un camión cuyo con­duc­tor murió.

Des­de la Agru­pa­ción de Trá­fi­co de la Guar­dia Civil nos con­fir­man que el acci­den­te ocu­rrió el 1 de junio de 2019 a las 6:15 y que se pro­du­jo por una coli­sión fron­tal tras la inva­sión del sen­ti­do con­tra­rio de la carre­te­ra. Ade­más, seña­lan que la per­so­na falle­ci­da tenía 39 años.

Maldita.es no ha podi­do veri­fi­car de for­ma inde­pen­dien­te si el res­pon­sa­ble del acci­den­te dio posi­ti­vo en el con­trol de alcoho­le­mia, tal y como seña­la Últi­ma Hora y Euro­pa Press en este otro artícu­lo. En todo caso, sabe­mos que fue toma­da en junio de 2019.

Ade­más de que la ima­gen ori­gi­nal fue publi­ca­da meses antes de la pan­de­mia de la COVID-19 y de la obli­ga­to­rie­dad de las mas­ca­ri­llas, el mon­ta­je inclu­ye el logo del Minis­te­rio del Inte­rior para que parez­ca que es una cam­pa­ña de dicha ins­ti­tu­ción, pero tam­po­co es el caso.

Las mascarillas no causan hipoxia

Bulos anti­mas­ca­ri­llas como este que ase­gu­ran que éstas cau­san hipo­xia, es decir, una reduc­ción de los nive­les de oxí­geno en la san­gre. Esto no es ver­dad: no hay nin­gu­na evi­den­cia cien­tí­fi­ca de que las mas­ca­ri­llas cau­sen hipo­xia, y cier­ta sen­sa­ción de ago­bio o sofo­co no sig­ni­fi­ca que se reduz­ca el nivel de oxí­geno en nues­tra san­gre, como os expli­cá­ba­mos aquí.

Ya hemos des­men­ti­do en Mal­di­ta Cien­cia que el uso de las mas­ca­ri­llas cau­se hipo­xia (aquí).  “No, el uso de mas­ca­ri­llas no pro­du­ce hipo­xia”, ase­gu­ra María Eli­sa Calle, exper­ta en Epi­de­mio­lo­gía y Salud Públi­ca y pro­fe­so­ra de la Facul­tad de Medi­ci­na de la Uni­ver­si­dad Com­plu­ten­se de Madrid. Las mas­ca­ri­llas, según expli­ca, no son estan­cas: entra aire por los late­ra­les y la par­te supe­rior y con ese aire entra el oxí­geno y se eli­mi­na el dió­xi­do de car­bono

Y tam­bién des­men­ti­mos los vídeos que, midien­do supues­ta­men­te el nivel de oxí­geno den­tro de una mas­ca­ri­lla, inten­tan demos­trar, equi­vo­ca­da­men­te, que las mas­ca­ri­llas nos hacen res­pi­rar menos oxí­geno (aquí y aquí).

Aquí ya expli­ca­mos que las mas­ca­ri­llas fil­tran par­tí­cu­las, no gases. Es decir que, aun­que pue­dan rete­ner el vapor de agua, dejan pasar el O2 hacia den­tro y el CO2 hacia fue­ra para que res­pi­re­mos sin pro­ble­mas. En pala­bras de Fer­nan­do Use­ra, inves­ti­ga­dor del Ser­vi­cio de Bio­se­gu­ri­dad del Cen­tro Nacio­nal de Bio­se­gu­ri­dad (CNB-CSIC), las mas­ca­ri­llas son “barre­ras físi­cas con­tra aero­so­les y gotas de sali­va, no para el oxí­geno o cual­quier otro gas, cuyas molé­cu­las tie­nen un tama­ño mucho menor”.

Si cau­sa­sen una baja­da de oxí­geno, el per­so­nal sani­ta­rio esta­ría muy afec­ta­do

Según el neu­mó­lo­go Xavier Muñoz Gall, del Ser­vi­cio Neu­ma­to­lo­gía del Hos­pi­tal Vall d’Hebron de Bar­ce­lo­na y de la Socie­dad Cata­la­na de Neu­mo­lo­gía, “lo que es muy dudo­so es que el oxí­geno pue­da bajar por el uso de mas­ca­ri­llas”. Solo hay un estu­dio de 2008 que obser­vó 53 ciru­ja­nos y ciru­ja­nas en Kırık­ka­le y Estam­bul, en Tur­quía. “Este estu­dio demues­tra que, duran­te la pri­me­ra hora de la inter­ven­ción, la satu­ra­ción de oxí­geno en la san­gre (SaO2) pue­de bajar un poco, pero que des­pués se recu­pe­ra y se man­tie­ne duran­te el res­to de las inter­ven­cio­nes sin cam­bios”, dice a Mal­di­ta Cien­cia.

Ya os habla­mos de este estu­dio aquí, don­de expli­cá­ba­mos que, de hecho, no había evi­den­cias que demos­tra­sen que la baja­da de oxí­geno en la san­gre de los ciru­ja­nos se debie­se al uso de mas­ca­ri­llas. Los pro­pios inves­ti­ga­do­res reco­no­cían que no sabían si podría deber­se “a la mas­ca­ri­lla o al estrés de la inter­ven­ción”.

Muñoz Gall recuer­da que “en todo caso, el bene­fi­cio de lle­var una mas­ca­ri­lla es mucho más impor­tan­te que las míni­mas baja­da de oxí­geno que supues­ta­men­te su uso podría com­por­tar, y más sabien­do que son pun­ta­les y se recu­pe­ran sin qui­tár­se­la”.

“Si fue­ra cier­to [que las mas­ca­ri­llas cau­san hipo­xia], los ciru­ja­nos que inter­vie­nen duran­te varias horas, esta­rían muer­tos y no solo can­sa­dos”, apun­ta­ba a Mal­di­ta Cien­cia María Eli­sa Calle.

Lo mis­mo seña­la­ba Use­ra: “las mas­ca­ri­llas las uti­li­zan duran­te muchas horas al día muchos pro­fe­sio­na­les sani­ta­rios, y no se ha regis­tra­do nun­ca nin­gún pro­ble­ma de fal­ta de oxí­geno, y menos aún las qui­rúr­gi­cas. Si cau­sa­ran hipo­xia, todo el per­so­nal sani­ta­rio esta­ría enfer­mo”.

Las mas­ca­ri­llas tie­nen que supe­rar test de cali­dad que cer­ti­fi­can que se pue­de res­pi­rar correc­ta­men­te con ellas pues­tas

Como recuer­da la inves­ti­ga­do­ra ambien­tal Maria Cruz Min­gui­llón del Ins­ti­tu­to Diag­nós­ti­co Ambien­tal y Estu­dios del Agua (IDAEA-CSIC) “a las mas­ca­ri­llas qui­rúr­gi­cas se some­ten a prue­bas de resis­ten­cia a la res­pi­ra­bi­li­dad, una medi­da que garan­ti­za que se pue­de res­pi­rar ade­cua­da­men­te con ellas pues­tas y que por tan­to la resis­ten­cia al paso de los gases es ade­cua­da. El oxí­geno obvia­men­te es un gas y por tan­to con una mas­ca­ri­lla de este tipo se pue­de res­pi­rar per­fec­ta­men­te”.

Por otra par­te, aña­de esta cien­tí­fi­ca, a las mas­ca­ri­llas FFP2 y FFP3 se las some­te a un test de con­cen­tra­ción de CO2 en el aire inha­la­do según la nor­ma EN149. Esto está direc­ta­men­te rela­cio­na­do con la can­ti­dad de O2 que pue­de haber. Dichas mas­ca­ri­llas cum­plen con los requi­si­tos de la nor­ma y por tan­to ase­gu­ran que se pue­da res­pi­rar ade­cua­da­men­te al lle­var­las”.

Con las mas­ca­ri­llas más fil­tran­tes pue­de cos­tar un poco más res­pi­rar

¿A qué se debe esa sen­sa­ción de sofo­co al lle­var­las? “Lo que sabe­mos”, dice Xavier Muñoz Gall, del Ser­vi­cio Neu­ma­to­lo­gía del Hos­pi­tal Vall d’Hebron de Bar­ce­lo­na y de la Socie­dad Cata­la­na de Neu­mo­lo­gía, “es que efec­ti­va­men­te las mas­ca­ri­llas incre­men­tan el tra­ba­jo res­pi­ra­to­rio. Y que este tra­ba­jo es pro­por­cio­nal a la mayor fil­tra­ción de la mas­ca­ri­lla. Así que, de menos a más, pri­me­ro serían las mas­ca­ri­llas qui­rúr­gi­cas, lue­go las FFP2 y final­men­te las FFP3”.

Según Use­ra, un com­po­nen­te impor­tan­te de la sen­sa­ción de ago­bio que pue­den pro­vo­car las mas­ca­ri­llas, que él admi­te sen­tir a veces tam­bién, pue­de ser “psi­co­ló­gi­co” y acon­se­ja de vez en cuan­do qui­tar­se la mas­ca­ri­lla en una situa­ción don­de haya sufi­cien­te dis­tan­cia y en un sitio ven­ti­la­do y “tomar un bre­ve des­can­so” antes de vol­vér­se­la a poner. 

La mal­di­ta Aran­cha San­tos Ber­trán de Lis, médi­co que nos ha pres­ta­do sus super­po­de­res, recuer­da que “la mas­ca­ri­lla pue­de resul­tar incó­mo­da pero no requie­re un gran esfuer­zo res­pi­ra­to­rio que pue­da lle­var al ago­ta­mien­to. La sen­sa­ción de aho­go que de vez en cuan­do poda­mos sen­tir pue­de ser debi­da a la pro­pia inco­mo­di­dad, a la ansie­dad, al calor, o a la sen­sa­ción de claus­tro­fo­bia”.

Ade­más, Marián Gar­cía, far­ma­céu­ti­ca y divul­ga­do­ra, recuer­da que las mas­ca­ri­llas tipo FFP2 o KN95, al tener un mayor ajus­te facial y ser más oclu­si­vas pue­den resul­tar más incó­mo­das para algu­nas per­so­nas. “Una mas­ca­ri­lla qui­rúr­gi­ca o higié­ni­ca sue­le ser más agra­de­ci­da en este sen­ti­do”, indi­ca.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia