La cita tendrá carácter multidisciplinar y nacional, y dará voz a todos los sectores implicados en la definición del futuro de la ciudad

La pla­za de la Rei­na, el sím­bo­lo de la «nue­va Valen­cia» (JORGE GIL / EUROPA PRESS).

El escri­tor Rafa Lahuer­ta (autor de Norue­ga), el fotó­gra­fo Die­go Opa­zo, la arqui­tec­ta y direc­to­ra de cine Ave­li­na Prat (seis pre­mios Ber­lan­ga por Vasil), la pai­sa­jis­ta Eli­sa­beth Quin­ta­na, el soció­lo­go Jor­di Qui­ño­ne­ro o el direc­tor del IVF (Ins­ti­tu­to Valen­ciano de Finan­zas) Manuel Illue­ca… son solo algu­nas de las voces que par­ti­ci­pa­rán en el sim­po­sio Modos de ver Valen­cia, ue se cele­bra­rá este miér­co­les 16 de noviem­bre a las 19.00 en el pala­cio Boïl Are­nós con una sesión pre­via  la vís­pe­ra en el Cole­gio de Arqui­tec­tos de Valen­cia. El encuen­tro, que dura­rá dos días, está orga­ni­za­do por la aso­cia­ción Arqui­tec­tes per l’Arquitectura y comi­sa­ria­do por el cate­drá­ti­co y arqui­tec­to valen­ciano Alber­to Peñín Llo­bell.

«La mane­ra en la que mira­mos las ciu­da­des con­di­cio­na su inter­pre­ta­ción y orien­ta la acción colec­ti­va sobre ellas. Su mera pues­ta en común ela­bo­ra un diag­nós­ti­co y esbo­za un deseo com­par­ti­do que en el caso de la ciu­dad de Valen­cia se intu­yen múl­ti­ples y con­tras­ta­dos», expli­can des­de la orga­ni­za­ción.

«Hay y ha habi­do muchos modos de ver la ciu­dad como ates­ti­gua la pro­pia his­to­ria del urba­nis­mo des­de el higie­nis­mo geo­mé­tri­co de los médi­cos del XIX, has­ta la rena­tu­ra­li­za­ción actual de los ambien­ta­lis­tas pasan­do por la visión socio­ló­gi­ca de los 60. Esta varie­dad de pun­tos de vis­ta invi­ta a la con­si­de­ra­ción simul­tá­nea y frag­men­ta­ria de sus dis­tin­tos vér­ti­ces tan­to para la com­pren­sión de su com­ple­ji­dad como para su pro­yec­ción a un futu­ro soña­do», aña­den.

El momen­to de cri­sis cli­má­ti­ca, social y de valo­res actual, los impul­so­res de la ini­cia­ti­va pro­po­nen un deba­te mul­ti­dis­ci­pliar sobre cómo que­re­mos vivir jun­tos. Ese inten­to de ana­li­zar la ciu­dad des­de dis­tin­tos pun­tos de vis­ta que­da paten­te en un encuen­tro en el que tam­bién toma­rán la pala­bra los empre­sa­rios (repre­sen­ta­dos por Anto­nio Olme­do, pre­si­den­te de la Aso­cia­ción Valen­cia­na de pro­mo­to­res APROVA), la admi­nis­tra­ción (gra­cias a Bego­ña Serrano, direc­to­ra del Ins­ti­tut Valen­cià de la Edi­fi­ca­ció) o la aca­de­mia (papel que desem­pe­ña­rá Car­los Ferra­ter, miem­bro de la Reial Aca­dè­mia de BBAA de Sant Jor­di).

Esta cons­truc­ción colec­ti­va des­de lo cono­ci­do pre­ci­sa­rá de su con­tra­po­si­ción con una mira­da con mayor dis­tan­cia. El cara a cara entre lo pró­xi­mo y lo ale­ja­do esbo­za­rá posi­cio­nes y refle­xio­nes fru­to, tam­bién, de su con­di­ción mes­ti­za e inter­me­dia, qui­zás otro atri­bu­to de la ciu­dad de Valen­cia.

Aspec­to de la futu­ra pla­za del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia, según el pro­yec­to «Rena­tu­ra» del arqui­tec­to Miguel del Rey.

«Cómo ganar el Pritzer»

En el caso del cap i casal, la urba —en pleno pro­ce­so de trans­for­ma­ción y deba­te sobre su futuro—se aña­den aspec­tos espe­cí­fi­cos que no sólo iden­ti­fi­can lo pro­pio, sino que posi­bi­li­tan lo gene­ral como antí­do­to a la espe­cu­la­ción teó­ri­ca. La pro­xi­mi­dad y leja­nía del agua, la com­pa­ci­dad y la rela­ción con un mosai­co de peque­ñas ciu­da­des cer­ca­nas, su supues­ta con­di­ción de ter­ce­ra ciu­dad espa­ño­la, su per­te­nen­cia a un arco medi­te­rrá­neo que nos remi­te a la Euro­pa de las ciu­da­des, fon­dea­da puer­to a puer­to, nos hablan de para­do­jas y opor­tu­ni­da­des que abor­da­re­mos a tra­vés de este des­plie­gue múl­ti­ple y simul­tá­neo.

El sim­po­sio ten­drá un acto pre­vio, el mar­tes 15 en el Cole­gio Ofi­cial de Arqui­tec­tos de Valen­cia, con el deba­te Cómo ganar el Pritzer, a car­go del sub­di­rec­tor de La Van­guar­dia y crí­ti­co de arqui­tec­tu­ra Llàtzer Moix (autor de libros como Que­ría­mos un Cala­tra­va o Pala­bra de Pritz­ker), pro­yec­ción que con­ta­rá con la par­ti­ci­pa­ción de Car­los Ferra­ter, pre­mio nacio­nal de arqui­tec­tu­ra 2009, y María Rubert de Ven­tós, ase­so­ra del ayun­ta­mien­to de Bar­ce­lo­na.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia