El Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia pre­sen­ta este domin­go, a las 12.00 horas, su pri­mer pro­gra­ma radio­fó­ni­co onli­ne, #CCC­Con­te­sen­Ca­sa con el que tras­la­da sus cuen­ta­cuen­tos al ámbi­to vir­tual con un nue­vo for­ma­to que inclui­rá entre­vis­tas y ani­ma­ción lec­to­ra, con la cola­bo­ra­ción de Rebom­bo­ri Cul­tu­ral.

El direc­tor del Cen­tre del Car­me, José Luis Pérez Pont, ha seña­la­do que “las niñas y niños, sin poder salir de casa, son uno de los gru­pos de pobla­ción más afec­ta­dos por la cri­sis sani­ta­ria y el con­fi­na­mien­to por el Covid-19. El Cen­tre del Car­me, un cen­tro que bus­ca la acce­si­bi­li­dad, la inclu­sión y la par­ti­ci­pa­ción en la cul­tu­ra ha adap­ta­do sus pro­pues­tas edu­ca­ti­vas a la reali­dad actual median­te el pro­yec­to #CCC­CHa­bi­tan­tEs­pais”.

Pérez Pont ha expli­ca­do que “#CCC­CHa­bi­tan­tEs­pais es un pro­yec­to de edu­ca­ción y media­ción espe­cial­men­te dise­ña­do para su desa­rro­llo des­de casa, que ofre­ce a las madres y padres una serie de recur­sos para dar res­pues­ta a las nece­si­da­des de la infan­cia y fomen­tar el diá­lo­go y el cui­da­do a tra­vés de la cul­tu­ra” y ha aña­di­do que “la lite­ra­tu­ra y la tra­di­ción oral ocu­pan una par­te impor­tan­te en la pro­gra­ma­ción habi­tual del Cen­tre del Car­me y, en este sen­ti­do tie­nen tam­bién un papel esen­cial den­tro de nues­tro nue­vo pro­yec­to onli­ne, diri­gi­do al públi­co infan­til, como herra­mien­ta para la trans­mi­sión de cono­ci­mien­to y de emo­cio­nes”.

Enmar­ca­do den­tro de su pro­yec­to cul­tu­ral ‘onli­ne’ #CCC­Cen­Ca­sa y su pro­gra­ma edu­ca­ti­vo #CCC­CHa­bi­tan­tEs­pais, el nue­vo canal ‘pod­cast’ del Cen­tre del Car­me da con­ti­nui­dad al pro­yec­to CCC­Con­tes que se venía pro­gra­man­do los fines de sema­na en el cen­tro de arte. De la mano de Rebom­bo­ri Cul­tu­ral, el públi­co infan­til ha dis­fru­ta­do, cada sába­do y domin­go, de leyen­das, his­to­rias y cuen­tos car­ga­dos de valo­res y per­so­na­jes mara­vi­llo­sos.

Aho­ra, #CCC­Con­te­sen­Ca­sa segui­rá ofre­cien­do un con­te­ni­do crea­ti­vo, aden­trán­do­se en el mun­do del cuen­to y de la ani­ma­ción lec­to­ra, sin olvi­dar­se de pro­mul­gar valo­res como la diver­si­dad, la igual­dad, el apre­cio por la cul­tu­ra, la eco­lo­gía, el res­pec­to a las per­so­nas mayo­res y la impor­tan­cia de las tra­di­cio­nes.

Cada capí­tu­lo del ‘pod­cast’, que dura­rá entre 20 y 25 minu­tos, cons­ta­rá de varias pro­pues­tas don­de des­ta­can los ‘Cuen­tos por telé­fono’ de Gian­ni Roda­ri, famo­so autor ita­liano de lite­ra­tu­ra infan­til, del que se cum­ple en este 2020 el cen­te­na­rio de su naci­mien­to. Ade­más el #CCC­Con­te­sen­Ca­sa con­ta­rá cada sema­na con la inter­ven­ción de algu­na escri­to­ra o escri­tor como el peda­go­go y autor valen­ciano, José Vila­se­ca o el autor de lite­ra­tu­ra infan­til y juve­nil San­tia­go Gar­cía Clai­rac. Tras unas reco­men­da­cio­nes de lec­tu­ras, el pro­gra­ma fina­li­za­rá con una his­to­ria de Laia Cuen­ta­cuen­tos.

‘Cuentos para dar y tomar’ y entrevista a José Vilaseca

En su pri­mer pro­gra­ma #CCC­Con­te­sen­Ca­sa dedi­ca­rá un home­na­je a los  Cuen­tos por telé­fono de Gian­ni Roda­ri, con una his­to­ria bre­ve, inge­nio­sa y lle­na de iro­nía, edi­ta­da con efec­tos diver­ti­dos de audio.

A con­ti­nua­ción, se ani­ma­rá a madres, padres y docen­tes a que incul­quen el amor por la lec­tu­ra entre los más peque­ños y peque­ñas de la casa, con una rese­ña de la anto­lo­gía ‘Cuen­tos para dar y tomar’, de la edi­to­rial Una­ria.

Este capí­tu­lo con­ta­rá tam­bién con la inter­ven­ción del peda­go­go y autor valen­ciano José Vila­se­ca, que habla­rá sobre la influen­cia del cuen­to en su obra. Cono­ce­dor de la his­to­ria y las tra­di­cio­nes de la Comu­ni­tat Valen­cia­na y gana­dor del VIII Cer­ta­men de Nove­la His­tó­ri­ca Ciu­dad de Vale­ria (Cuen­ca) 2012, así como del I Cer­ta­men de Rela­to Sal­va­dor Regüés del Levan­te U.D 2015 y del Cer­ta­men Cuen­ca His­tó­ri­ca en 2019.

El pro­gra­ma fina­li­za­rá con el cuen­to Tobías Grumm y la ladro­na de nue­ces, la his­to­ria de un enano gru­ñón que se dedi­ca a alma­ce­nar en su des­pen­sa fru­tos secos como un teso­ro has­ta que apren­de que el ver­da­de­ro teso­ro es la amis­tad y el amor de la fami­lia.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia