La mues­tra exhi­be más de seten­ta revis­tas de artis­tas y poe­tas visua­les en for­ma­tos tan dis­pa­res como cajas, zapa­ti­llas o puzz­les.

 

La Con­se­lle­ria de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra, Uni­ver­si­da­des y Empleo, a tra­vés del Con­sor­ci de Museus de la Comu­ni­tat Valen­cia­na (CMCV), reúne una amplia colec­ción de revis­tas expe­ri­men­ta­les y raras de dis­tin­tos for­ma­tos en el Cen­tre del Car­me de Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia (CCCC) de Valèn­cia. Has­ta el 30 de mar­zo de 2025, la Sala Con­tra­fuer­tes del Cen­tre del Car­me alber­ga la expo­si­ción, “Pági­nas en cons­truc­ción”, una amplia mira­da a las más sin­gu­la­res revis­tas ensam­bla­das, expe­ri­men­ta­les y raras, que des­de los años 70 del siglo XX y has­ta nues­tros días, han tra­za­do el camino en el terreno de la expe­ri­men­ta­ción edi­to­rial.

Más cer­ca­nas a la expe­ri­men­ta­ción visual y al libro-obje­­to que al clá­si­co for­ma­to de lomo o gra­pa, las revis­tas expe­ri­men­ta­les ensam­bla­das o raras son edi­ta­das en la mayo­ría de los casos por artis­tas o crea­do­res lite­ra­rios, entre los que encon­tra­mos nom­bres pro­pios del arte como Esther Ferrer, Joan Bros­sa, Con­cha Jérez o Anto­nio Gómez. La mues­tra, comi­sa­ria­da por el colec­cio­nis­ta Pepe Mur­cie­go, reúne un total de más de 70 revis­tas espa­ño­las, entre las que se inclu­yen 14 publi­ca­cio­nes pro­ce­den­tes de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, como Anca, Papel Engo­ma­do, La Bola o Tex­to Poé­ti­co.

Según Mur­cie­go, “es pre­ci­sa­men­te la valen­cia­na ‘Tex­to Poé­ti­co” de 1977, de Bar­to­lo­mé Ferran­do, la que con­si­de­ro es el ger­men y la pre­cur­so­ra de este fenó­meno artís­ti­co tan ori­gi­nal. Estas publi­ca­cio­nes no solo han sido cata­li­za­do­ras de nue­vas for­mas de expre­sión artís­ti­ca y lite­ra­ria, sino que tam­bién han juga­do un papel cru­cial en el desa­rro­llo de un diá­lo­go entre dis­tin­tas dis­ci­pli­nas”, ha aña­di­do Mur­cie­go.

Entre los for­ma­tos más ori­gi­na­les se encuen­tran cajas con obje­tos des­ple­ga­bles, ban­de­ro­las, caje­ti­llas de taba­co, come­tas, puz­les, cos­tu­re­ros, cafe­te­ras, cajas de zapa­ti­llas, car­te­ras lle­nas de tar­je­tas y men­sa­jes e, inclu­so, un ladri­llo. Hay tam­bién en la mues­tra una repre­sen­ta­ción de las revis­tas cami­na­das. Revis­tas iti­ne­ran­tes e inma­te­ria­les que crea el edi­tor a par­tir de un reco­rri­do urbano con dife­ren­tes para­das don­de los artis­tas can­tan, reci­tan o hacen per­for­man­ce al públi­co que se va encon­tran­do por la calle. Estas revis­tas no se ven­den en los quios­cos, ni son revis­tas de arte, sino que se tra­ta de obras de arte en sí mis­mas, rare­zas de edi­cio­nes limi­ta­das, que se inter­cam­bian entre colec­cio­nis­tas o artis­tas.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia