El ilustrador pertenece a una saga emblemática en el mundo de las Fallas.
Fotografía superior: Agencia EFE
La sede del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV) repasa hasta el 4 de mayo la trayectoria artística del escultor e ilustrador valenciano José Santaeulalia, perteneciente a la tercera generación de una de las sagas más premiadas de artistas falleros.
La muestra ha sido presentada por el director-gerente del Consorci de Museus, Nicolás Bugeda, acompañado por el propio artista, José Santaeulalia, y el comisario de la muestra, el diseñador MacDiego. Bugeda ha explicado que “esta exposición se enmarca en nuestra línea de colaboración con las Fallas, como expresión de nuestra cultura popular y pone en valor las aportaciones al arte contemporáneo, de un gran número de artistas que desarrollan su labor en el entorno fallero”. El director-gerente del Consorci de Museus ha aseverado que “no es la primera vez que el Centre del Carme dedica una muestra al diseñador de la falla del Ayuntamiento, pero sí es la primera ocasión en la que se reconoce la labor de un ilustrador de fallas en el ámbito museístico”. Bugeda ha recordado el talento de los artistas falleros y de los ilustradores, responsables del diseño de los monumentos que “tienen el reconocimiento fuera de nuestras fronteras, con ofertas como las que ha tenido José Santaeulaia en grandes factorías de animación y que deciden quedarse en su tierra y dedicar su talento a una de sus grandes pasiones, como son las Fallas”.

La exposición “José Santaeulalia” discurre en paralelo entre su faceta como escultor en los estudios de la firma de porcelana Lladró, con la que ha cosechado el reconocimiento internacional, y su faceta como diseñador de fallas, con las que ha obtenido hasta ocho primeros premios de Sección Especial. La muestra ofrece el proceso creativo de José Santaeulalia, como ilustrador, desde su estudio, y como escultor, en el entorno de Lladró, pasando por algunos de los grandes hitos de sus más de 25 años de trayectoria artística, a los que se suman algunas ilustraciones inéditas de su colección. A través de más de 180 piezas, la muestra ofrece una visión integral de su recorrido profesional a través de una selección de guiones, bocetos, figuras de porcelana, ninots, maquetas de falla e incluso, estandartes de primeros premios, apoyados por proyecciones audiovisuales de animación. La exposición dedica un apartado especial a la falla municipal de este año, ‘Fauna fallera’, diseño original de José Santaeulalia y obra de los artistas, Alejandro Santaeulalia y Vicente Llácer.
El artista ha mostrado su agradecimiento al Consorci de Museus por “valorar el trabajo de los creadores de fallas” y ha señalado que sus dos trabajos como escultor de porcelana y diseñador de fallas “se complementan y se retroalimentan: la formación en Lladró me ha aportado la parte académica, de anatomía a la hora de dibujar para fallas, y, por otra parte, las Fallas me han dado la frescura, la personalidad y la expresividad de los personajes para esculpir una figura de porcelana que hace que cuando la contemplas, conectes con ella”. MacDiego ha destacado el carácter de los dibujos de Santaeulalia “exagerados, coloristas y gamberros con mensajes profundos y reflexivos” a los que aporta “un lenguaje accesible y visual y el equilibrio y las proporciones necesarias para convertirse en escultura”.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia