Ocho par­ti­ci­pan­tes y una con­fe­ren­cia inau­gu­ral de Che­le Este­ve en una nue­va edi­ción de Pecha­Ku­cha Night Valen­cia.

 

La edi­ción 40 de Pecha­Ku­cha Night Valèn­cia se cele­bra­rá en la sala Poli­va­lent del edi­fi­cio de Las Naves, una de las dos sedes, jun­to con La Hari­ne­ra, de Valèn­cia Inno­va­tion Capi­tal (Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia) el pró­xi­mo vier­nes 7 de febre­ro des­de las 19 horas. El acce­so es libre y gra­tui­to has­ta com­ple­tar afo­ro.

Este even­to, naci­do en Tokio en 2003 (la pala­bra Pecha­Ku­cha sig­ni­fi­ca “char­la” en japo­nés”) se cele­bra actual­men­te en más de 1.000 ciu­da­des del mun­do y se pre­sen­ta en un for­ma­to de pre­sen­ta­ción de 20 dia­po­si­ti­vas expli­ca­das duran­te 20 segun­dos cada una.

En Valèn­cia está pro­mo­vi­do por la revis­ta digi­tal Dis­senyCV, a tra­vés del dise­ña­dor Tomás Gorria y el perio­dis­ta Paco Balles­ter. Cuen­ta con la cola­bo­ra­ción del Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia a tra­vés de Valen­cia Inno­va­tion Capi­tal, que en su línea de tra­ba­jo inclu­ye el apo­yo al dise­ño, inno­va­ción y tec­no­lo­gía con el obje­ti­vo de que impac­te de for­ma posi­ti­va en la vida de las per­so­nas.

Che­le Este­ve, con­fe­ren­cian­te invi­ta­da

La nue­va edi­ción de Pecha­Ku­cha Night Valèn­cia aglu­ti­na­rá ocho pro­yec­tos crea­ti­vos en los que el dise­ño con­flu­ye con la inno­va­ción y la tec­no­lo­gía. La char­la pre­via corre­rá a car­go de Che­le Este­ve, pro­fe­so­ra titu­lar en el Gra­do y Más­ter de Dise­ño y Desa­rro­llo de Pro­duc­tos en la ETSIADI y la Facul­tad de Bellas Artes de la UPV, ade­más de pro­fe­so­ra visi­tan­te en la Uni­ver­si­dad de Tong­ji, Shanghái, des­de 2010. Este­ve diri­ge la Cáte­dra Bre­cha Digi­tal y Diver­si­dad Fun­cio­nal de la UPV y coor­di­na el ETSID Desis Lab, enfo­ca­do en dise­ño para la sos­te­ni­bi­li­dad, inno­va­ción social y acce­si­bi­li­dad.

Pos­te­rior­men­te será el turno de los ocho par­ti­ci­pan­tes selec­cio­na­dos para esta oca­sión: el dise­ña­dor Mar­ce­lo Ale­gre (Ale­gre Design); Artu­ro Cas­te­lló (fun­da­dor y direc­tor de ENCOM y Valen­cia Game City, San­dro de Gre­go­rio (cole­gio San­tia­go Após­tol Caban­yal, pre­mio Valen­cia Inno­va­tion Capi­tal); Juan Vicén, inge­nie­ro indus­trial y empren­de­dor valen­ciano cofun­da­dor de Zele­ros; Miguel Tomás, arqui­tec­to en el estu­dio Qua­tre Caps; Juan Manuel Gil, inge­nie­ro y res­pon­sa­ble del Mas­ter en Dise­ño Inter­ac­ti­vo de EASD Valèn­cia; Jor­ge Sáiz, co-fun­­da­­dor de Ayu­da Terre­ta y Manuel Mar­tí­nez Torán, pro­fe­sor de dise­ño en la Escue­la Téc­ni­ca Supe­rior de Inge­nie­ría del Dise­ño (UPV).

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia