Hoy se con­me­mo­ra el Día Mun­dial del Medioam­bien­te y, des­de el pri­mer año de su cele­bra­ción en 1974, ha ido ganan­do en pro­ta­go­nis­mo, pues los datos sobre el dete­rio­ro de nues­tro pla­ne­ta son cada vez más preo­cu­pan­tes. Emer­gen­cia cli­má­ti­ca, pér­di­da de bio­di­ver­si­dad o con­ta­mi­na­ción, han pasa­do a ser foco de aten­ción y los movi­mien­tos que hacen un lla­ma­mien­to a la acción inme­dia­ta tie­nen más fuer­za que nun­ca.

Bio­parc Valen­cia, en su com­pro­mi­so con la con­ser­va­ción del entorno, hace pocos meses tomó la impor­tan­te medi­da de eli­mi­nar el plás­ti­co de un solo uso en sus res­tau­ran­tes, con­vir­tién­do­se en el pri­mer par­que en Espa­ña en hacer­lo, ade­lan­tán­do­se a la direc­ti­va euro­pea que entra­rá en vigor en 2021. La implan­ta­ción de esta des­ta­ca­da acción ha supues­to sus­ti­tuir todos los uten­si­lios del mena­je por ele­men­tos idén­ti­cos y del mis­mo uso, pero pro­du­ci­dos con mate­ria­les natu­ra­les y com­ple­ta­men­te com­pos­ta­bles.

Para comu­ni­car y con­cien­ciar a todos los visi­tan­tes de este cam­bio, se puso en mar­cha la cam­pa­ña “No todo es lo que pare­ce. Esto no es plás­ti­co” y en este tiem­po ya ha sido un éxi­to. Des­de febre­ro has­ta fina­les de mayo ha deja­do de uti­li­zar plás­ti­co en 130.000 mono­do­sis de sal­sas, 41.000 vasos, 38.000 cubier­tos, 25.000 cuen­cos para ali­men­tos, 16.000 cucha­ri­tas de hela­do, 40.000 paji­tas y 40.000 tapas de refres­co. Con ello, a la con­tri­bu­ción en la pro­tec­ción del Medioam­bien­te, hay que aña­dir la enor­me satis­fac­ción que ha supues­to la reac­ción de las per­so­nas que duran­te estos meses han visi­ta­do Bio­parc y han mos­tra­do su sor­pre­sa por la cali­dad y simi­li­tud de los pro­duc­tos con los rea­li­za­dos en plás­ti­co y han tras­la­da­do su agra­do y feli­ci­ta­ción por esta ini­cia­ti­va pio­ne­ra.

Todo el mena­je que hoy pue­de ver­se en los res­tau­ran­tes del inte­rior de Bio­parc, aun­que parez­ca plás­ti­co, es com­pos­ta­ble y en este perio­do, cer­ca de 30 metros cúbi­cos de resi­duos se han depo­si­ta­do en los con­te­ne­do­res marro­nes de mate­ria orgá­ni­ca que en 12 sema­nas se con­vier­te en com­post para el cul­ti­vo o abono de sue­los. Una medi­da más que refuer­za el obje­ti­vo de “cam­biar con­duc­tas” y con­cien­ciar sobre la nece­si­dad de rea­li­zar un con­su­mo res­pon­sa­ble y sos­te­ni­ble con el pla­ne­ta.

Con moti­vo de esta efe­mé­ri­de, Bio­parc Valen­cia, que apues­ta por la edu­ca­ción y con­cien­cia­ción como for­ma de com­pro­mi­so con acti­tu­des res­pon­sa­bles, ha pre­pa­ra­do acti­vi­da­des espe­cia­les para este sába­do 8 de junio. Des­de las 11:00h has­ta las 14:00h los visi­tan­tes podrán par­ti­ci­par en “Enré­da­te por el Medioam­bien­te”, un diver­ti­do jue­go para apren­der las 3R de la eco­lo­gía y qué accio­nes pode­mos hacer en el día a día para redu­cir nues­tra hue­lla eco­ló­gi­ca. Y en “Tu idea cuen­ta” todos esta­rán invi­ta­dos a lle­nar “el árbol de los deseos” con pro­pues­tas y men­sa­jes sobre la impor­tan­cia de cui­dar la Tie­rra.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia