Faci­li­tar el desa­rro­llo de los vehícu­los híbri­dos y eléc­tri­cos, aumen­tan­do así la com­pe­ti­ti­vi­dad de la indus­tria auto­mo­vi­lís­ti­ca euro­pea, es el obje­ti­vo del pro­yec­to euro­peo Vision-xEV, entre cuyos socios se encuen­tra el Ins­ti­tu­to CMT-Moto­­res Tér­mi­cos de la Uni­ver­si­tat Poli­tèc­ni­ca de Valèn­cia (UPV). Para lograr­lo, se tra­ba­ja en el desa­rro­llo de una avan­za­da pla­ta­for­ma inte­gra­da de mode­la­do y simu­la­ción de moto­ri­za­cio­nes elec­tri­fi­ca­das e híbri­das que mejo­ra­rá la fle­xi­bi­li­dad en el desa­rro­llo de estos vehícu­los.

Ello será posi­ble gra­cias a la uti­li­za­ción de deter­mi­na­das herra­mien­tas de mode­la­do de alta fide­li­dad (HF) que per­mi­ten aco­plar los dis­tin­tos com­po­nen­tes que for­man estos vehícu­los ‑bate­rías, motor eléc­tri­co, motor tér­mi­co, y ele­men­tos de post tra­ta­mien­to y sobre ali­­me­n­­ta­­ción- opti­mi­zan­do la ges­tión tér­mi­ca y ener­gé­ti­ca para con­se­guir medios de trans­por­te sos­te­ni­bles y más res­pe­tuo­sos con el medio ambien­te.

Xan­dra Mar­got, inves­ti­ga­do­ra del Ins­ti­tu­to CMT-Moto­­res Tér­mi­cos de la UPV, afir­ma que “el impac­to que se espe­ra de Vision-xEV es una reduc­ción sus­tan­cial ‑en torno a un 20%- del tiem­po entre el pri­mer esbo­zo y la lle­ga­da al mer­ca­do de los vehícu­los elec­tri­fi­ca­dos e híbri­dos, mejo­ran­do así la com­pe­ti­ti­vi­dad euro­pea en este sec­tor”.

Por su par­te, Alber­to Broatch, coor­di­na­dor del pro­yec­to en la UPV, expli­ca que el Ins­ti­tu­to CMT-Moto­­res Tér­mi­cos par­ti­ci­pa en las tareas expe­ri­men­ta­les y de mode­la­do rela­cio­na­das con la ges­tión tér­mi­ca y el con­trol y ges­tión ener­gé­ti­ca del vehícu­lo. Ade­más, es res­pon­sa­ble de medir todos los pará­me­tros de fun­cio­na­mien­to del motor tér­mi­co nece­sa­rios para el desa­rro­llo y la vali­da­ción de los mode­los que lle­van a cabo varios socios del con­sor­cio.

Para ello, Renault ha envia­do un peque­ño motor de 1 litro de cilin­dra­da, actual­men­te mon­ta­do en los mode­los Twin­go y Clio 5, que está sien­do ins­ta­la­do e ins­tru­men­ta­do por el equi­po de la UPV en sus labo­ra­to­rios.

Clave para el ahorro energético y la reducción de emisiones

Actual­men­te, la UPV tra­ba­ja en el desa­rro­llo e imple­men­ta­ción de los mode­los de ges­tión tér­mi­ca del motor de com­bus­tión inter­na alter­na­ti­vo (MCIA) inte­gra­do en los vehícu­los híbri­dos. Ade­más, defi­ni­rá las estra­te­gias de ges­tión tér­mi­ca opti­mi­za­das que per­mi­ti­rán cum­plir con las dife­ren­tes nece­si­da­des de los ele­men­tos (MCIA, bate­rías, moto­res eléc­tri­cos y com­po­nen­tes elec­tró­ni­cos de poten­cia) inte­gra­dos en estos vehícu­los.

Según Pablo Olme­da, inves­ti­ga­dor tam­bién de CMT-Moto­­res Tér­mi­cos, “una bue­na ges­tión tér­mi­ca es nece­sa­ria para ase­gu­rar el fun­cio­na­mien­to correc­to de todos los ele­men­tos de un vehícu­lo híbri­do, man­te­nien­do las tem­pe­ra­tu­ras de los mis­mos bajo con­trol. Pero, ade­más, per­mi­te opti­mi­zar el aho­rro ener­gé­ti­co, con­tri­bu­yen­do de mane­ra nota­ble a redu­cir la emi­sión de con­ta­mi­nan­tes”.

Por otro lado, el equi­po de la UPV coor­di­na­rá tam­bién la inte­gra­ción de todos los mode­los desa­rro­lla­dos por los dife­ren­tes par­ti­ci­pan­tes en una úni­ca herra­mien­ta para el con­trol y la ges­tión ener­gé­ti­ca del vehícu­lo híbri­do, labor nece­sa­ria para esti­mar de for­ma pre­ci­sa las pres­ta­cio­nes del vehícu­lo a desa­rro­llar.

“Las pres­ta­cio­nes de un sis­te­ma com­ple­jo y con dife­ren­tes fuen­tes ener­gé­ti­cas como un vehícu­lo híbri­do depen­de­rán, de for­ma sus­tan­cial, de cómo se ges­tio­nen sus ele­men­tos”, indi­ca Ben­ja­mín Pla, inves­ti­ga­dor tam­bién per­te­ne­cien­te al CMT-Moto­­res Tér­mi­cos.

14 socios de 10 países

El pro­yec­to, finan­cia­do en su tota­li­dad por la Comu­ni­dad Euro­pea den­tro del eje SOCIETAL CHALLENGES — Smart, Green and Inte­gra­ted Trans­port del pro­gra­ma Hori­zon­te 2020 (H2020), tie­ne un pre­su­pues­to total de casi 4 millo­nes de euros y, tras 3 años de tra­ba­jo, publi­ca­rá sus con­clu­sio­nes a fina­les de 2021.

Lide­ra­do por la mul­ti­na­cio­nal aus­tria­ca AVL, Vision-xEV cuen­ta con un total de 14 socios de 10 paí­ses. Ade­más de la UPV, en el pro­yec­to par­ti­ci­pan otros 7 cen­tros de inves­ti­ga­ción de reco­no­ci­do pres­ti­gio ‑LAT Aris­totle Uni­ver­sity of Thes­sa­lo­ni­ki (Gre­cia), IM Con­si­glio Nazio­na­le delle Ricer­che (Ita­lia), KTH Royal Ins­ti­tu­te of Tech­no­logy (Sue­cia), Poli­tec­ni­co di Milano (Italy), TU Ber­lin (Ale­ma­nia), Vri­je Uni­ver­si­teit Brus­sel (Bél­gi­ca) y Uni­ver­za v Ljublja­ni (Eslo­ve­nia)-; dos empre­sas ale­ma­nas pro­vee­do­ras de soft­wa­re y hard­wa­re ‑AVL Ther­mal and HVAC (Ale­ma­nia) y ZF Frie­­drichsha­­fen-; y tres fabri­can­tes de vehícu­los: Renault (Fran­cia), FPT Moto­ren­fors­chung (Sui­za) y Cen­tro Ricer­che Fiat (Ita­lia).

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia