Entre las novedades, destacan la nueva sección competitiva de cortometrajes valencianos, Docs in progress, Docs en moviment y el Premio del Público Jameson

Foto de fami­lia de la pre­sen­ta­ción de Docs­Va­lèn­cia.

El cine docu­men­tal valen­ciano vivi­rá su gran fies­ta en la sép­ti­ma edi­ción de Docs­Va­lèn­cia. Espai de No Fic­ció, que se cele­bra­rá del 5 al 13 de mayo. Duran­te los nue­ve días del fes­ti­val, se pro­yec­ta­rán un total de 51 pelí­cu­las en com­pe­ti­ción, de las cua­les 32 son pro­duc­cio­nes valen­cia­nas. Además,siete de estas pelí­cu­las han pasa­do pre­via­men­te por ante­rio­res edi­cio­nes de DocsLab‑À Punt, una sec­ción enfo­ca­da a la for­ma­ción y el desa­rro­llo de pro­yec­tos, lo que refle­ja el com­pro­mi­so del fes­ti­val con la indus­tria local y el talen­to emer­gen­te de la Comu­ni­tat Valen­cia­na. 

La pre­sen­cia de estas pro­duc­cio­nes con­vier­te a Docs­Va­lèn­cia en una pla­ta­for­ma esen­cial para la pro­mo­ción y difu­sión del cine docu­men­tal en la Comu­ni­tat Valen­cia­na. Ade­más, la edi­ción de este año con­ta­rá con la par­ti­ci­pa­ción de 10 pro­yec­tos valen­cia­nos en el DocsLab‑À Punt y 2 en la sec­ción Docs in pro­gress, lo que hace un total de 44 par­ti­ci­pan­tes valen­cia­nos en el cer­ta­men, la cifra más alta has­ta la fecha.

Así lo han seña­la­do los direc­to­res del fes­ti­val, Pau Mon­ta­gud y Nacho Nava­rro, en una rue­da de pren­sa cele­bra­da en el edi­fi­cio Rial­to de la Fil­mo­te­ca de Valèn­cia para pre­sen­tar esta nue­va edi­ción jun­to con el direc­tor adjun­to de Audio­vi­sua­les del Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra, Fran­cesc Feli­pe; la direc­to­ra de la pelí­cu­la inau­gu­ral Domin­go, Domin­go, Lau­ra Gar­cía Andreu; el pro­duc­tor de la mis­ma de Sui­ca Films, Rafa Molés; y el direc­tor crea­ti­vo de Fil­mac y dise­ña­dor del car­tel del fes­ti­val, Kike Corre­cher. 

Pau Mon­ta­gud ha des­ta­ca­do el carác­ter valen­ciano de esta edi­ción, que cuen­ta con el doble de pelí­cu­las loca­les que el ante­rior. «Es la más rica en con­te­ni­do, no solo en cuan­to a la cali­dad de los docu­men­ta­les, sino tam­bién en cuan­to a su temá­ti­ca y men­sa­je», ha comen­ta­do. «Un fes­ti­val de cine que está des­vin­cu­la­do de los medios loca­les care­ce de sen­ti­do. El poten­cial de cre­ci­mien­to del docu­men­ta­lis­mo valen­ciano es mucho mayor que el de la no fic­ción en gene­ral. Pre­ten­de­mos favo­re­cer el mode­lo de nego­cio, la indus­tria y la copro­duc­ción inter­na­cio­nal con estas acti­vi­da­des». 

«Docs­Va­lèn­cia es un fes­ti­val de cine com­pro­me­ti­do con la indus­tria y el cine inde­pen­dien­te. Bus­ca­mos ofre­cer una amplia varie­dad temá­ti­ca y narra­ti­va para todo tipo de públi­co, con la fina­li­dad de derro­car los este­reo­ti­pos sobre el cine docu­men­tal y atraer a nue­vos espec­ta­do­res», ha seña­la­do Mon­ta­gud. «De esta mane­ra, esta­mos con­tri­bu­yen­do a la recon­fi­gu­ra­ción del sis­te­ma de exhi­bi­ción cine­ma­to­grá­fi­ca y aumen­tan­do la afluen­cia de públi­co en las salas. Este es nues­tro com­pro­mi­so con la cul­tu­ra cine­ma­to­grá­fi­ca y con los espec­ta­do­res que bus­can pro­pues­tas dis­tin­tas e intere­san­tes», ha expli­ca­do. 

La sép­ti­ma edi­ción de Docs­Va­lèn­cia vie­ne car­ga­da de nove­da­des y pro­me­te ser la más gran­de has­ta la fecha. El fes­ti­val se lle­va­rá a cabo en cin­co sedes, inclu­yen­do los Cines Lys como sede prin­ci­pal, el Octu­bre Cen­tre de Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia, la sala Rial­to de la Fil­mo­te­ca valen­cia­na, el Col·legi Major Rec­tor Peset y, como nove­dad, el Cen­tre Cul­tu­ral La Nau. Esto per­mi­ti­rá una amplia ofer­ta de pro­yec­cio­nes y acti­vi­da­des en dife­ren­tes espa­cios para que los asis­ten­tes dis­fru­ten al máxi­mo del fes­ti­val. Ade­más, otra gran nove­dad de este año es que se repar­ti­rán un total de 17.000€ en pre­mios para las mejo­res pro­duc­cio­nes de las dis­tin­tas sec­cio­nes del fes­ti­val. 

Ocho largometrajes especiales

Docs­Va­lèn­cia ha pro­gra­ma­do 8 lar­go­me­tra­jes espe­cia­les den­tro de sus pro­yec­cio­nes espe­cia­les fue­ra de com­pe­ti­ción. Los temas inclu­yen pro­yec­tos inclu­si­vos de expe­ri­men­ta­ción sono­ra con mate­ria­les reci­cla­dos (Sor­do­no­ra), la lucha de Julian Assan­ge con­tra la extra­di­ción a Esta­dos Uni­dos (Itha­ka. A Father. A Family. A Fight for Jus­ti­ce), la defen­sa de los dere­chos de las muje­res en Irán (Be My Voi­ce), la figu­ra con­tro­ver­ti­da de un anar­quis­ta valen­ciano (El Kapo), la bús­que­da de memo­rias per­di­das de un abue­lo por par­te de la direc­to­ra (Allen­de, mi abue­lo Allen­de), y la his­to­ria de un artis­ta labra­dor en Bogo­tá, Colom­bia (Can­ta­res del pára­mo).

En esta edi­ción, Docs­Va­lèn­cia. Espai de No Fic­ció ren­di­rá home­na­je a uno de los gran­des maes­tros del cine docu­men­tal valen­ciano, Llo­re­nç Soler, quien falle­ció en 2022. El fes­ti­val pre­sen­ta­rá una retros­pec­ti­va de su obra, que inclui­rá algu­nos de sus tra­ba­jos más des­ta­ca­dos y emble­má­ti­cos, así como su apor­ta­ción al cine docu­men­tal en Espa­ña. Este home­na­je es posi­ble gra­cias a la cola­bo­ra­ción de La Nau Cen­tre Cul­tu­ral de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia y el Taller de Audio­vi­suals de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia.

Ade­más, el fes­ti­val con­ta­rá con la pre­sen­cia del acla­ma­do direc­tor God­frey Reg­gio, quien ofre­ce­rá una mas­ter­class en línea para todos aque­llos intere­sa­dos en cono­cer más acer­ca de su obra y su enfo­que crea­ti­vo. Reg­gio es cono­ci­do por su tra­ba­jo en la tri­lo­gía Qatsi, que inclu­ye los docu­men­ta­les Koyaa­nis­qatsi, Powaq­qatsi y Naqoy­qatsi, y que han sido acla­ma­dos por su inno­va­dor enfo­que visual y su impre­sio­nan­te ban­da sono­ra.

Con esta retros­pec­ti­va y la pre­sen­cia de God­frey Reg­gio, Docs­Va­lèn­cia ofre­ce una opor­tu­ni­dad úni­ca para aque­llos intere­sa­dos en cono­cer más sobre la evo­lu­ción y las ten­den­cias actua­les del cine docu­men­tal, así como para ren­dir home­na­je a aque­llos que han con­tri­bui­do a con­so­li­dar­lo como géne­ro cine­ma­to­grá­fi­co.

En cuan­to a las sec­cio­nes com­pe­ti­ti­vas, esta edi­ción des­ta­ca por la amplia­ción de su ofer­ta y enfo­que diver­so. Glo­bal Docs pre­sen­ta­rá pro­yec­tos de inte­rés inter­na­cio­nal, mien­tras que Pano­ra­ma mos­tra­rá pro­pues­tas crí­ti­cas y refle­xi­vas sobre la reali­dad nacio­nal. Mira­des será la sec­ción dedi­ca­da a des­cu­brir el talen­to local y su com­pro­mi­so con la socie­dad. Y este año, se suma Frag­ments, una nue­va sec­ción en com­pe­ti­ción que pre­sen­ta­rá una mara­tón de 16 cor­to­me­tra­jes valen­cia­nos, con el obje­ti­vo de impul­sar y reco­no­cer el talen­to emer­gen­te local.

Duran­te los días 6 y 7 de mayo de 2023, el fes­ti­val aco­ge­rá una fun­ción espe­cial en el Octu­bre Cen­tre de Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia (OCCC), don­de se pro­yec­ta­rán de mane­ra con­ti­nua y gra­tui­ta las 16 his­to­rias cor­tas selec­cio­na­das en la cate­go­ría Frag­ments, una expe­rien­cia cine­ma­to­grá­fi­ca úni­ca que sumer­ge al públi­co en el uni­ver­so del docu­men­tal de mane­ra inten­sa, diná­mi­ca y emo­cio­nan­te. Esta es solo una de las varias sor­pre­sas que el cer­ta­men tie­ne pre­pa­ra­das para esta edi­ción.

El fes­ti­val tam­bién ha inclui­do un con­cur­so de pro­duc­ción de cor­to­me­tra­jes lla­ma­do Docs en Movi­ment, en cola­bo­ra­ción con la EMT, en el que cual­quier ciu­da­dano ha teni­do la opor­tu­ni­dad de pro­du­cir y pre­sen­tar sus pro­yec­tos de un minu­to sobre movi­li­dad sos­te­ni­ble en la ciu­dad de Valèn­cia. Los cor­to­me­tra­jes selec­cio­na­dos ten­drán la opor­tu­ni­dad de ser exhi­bi­dos duran­te la clau­su­ra del fes­ti­val y opta­rán a dife­ren­tes pre­mios patro­ci­na­dos por la Fun­da­ción SGAE.

Con el obje­ti­vo de garan­ti­zar la obje­ti­vi­dad y la cali­dad del fes­ti­val, se ha amplia­do la selec­ción de miem­bros del jura­do, reu­nien­do a 12 pro­fe­sio­na­les espe­cia­li­za­dos en el géne­ro docu­men­tal y el mun­do de la cul­tu­ra.

Ade­más, el fes­ti­val pre­sen­ta el relan­za­mien­to de la con­vo­ca­to­ria Docs in Pro­gress. Este labo­ra­to­rio de aná­li­sis narra­ti­vo y edi­ción se enfo­ca­rá en pro­yec­tos docu­men­ta­les en fase final, con un pri­mer cor­te o rough cut de una exten­sión míni­ma de 50 minu­tos y un máxi­mo de 90. Estas pro­yec­cio­nes pri­va­das tie­nen un for­ma­to de focus group, en el que espe­cia­lis­tas y pro­fe­sio­na­les de la indus­tria de la no fic­ción ase­so­ran los pro­yec­tos y ofre­cen retro­ali­men­ta­ción con sus refle­xio­nes y suge­ren­cias para faci­li­tar la toma de deci­sio­nes narra­ti­vas y for­ma­les que ayu­den a alcan­zar los mejo­res resul­ta­dos en la copia final.

Nacho Nava­rro, codi­rec­tor de Docs­Va­lèn­cia, ha des­ta­ca­do la impor­tan­cia de la sec­ción de indus­tria ya que «des­de sus orí­ge­nes, siem­pre hemos con­si­de­ra­do que un fes­ti­val sin su apar­ta­do de indus­tria es incom­ple­to. DocsLab‑À Punt tie­ne como obje­ti­vo guiar y acon­se­jar a direc­to­res y pro­duc­to­res para que sus pro­yec­tos pue­dan ver la luz», ha indi­ca­do. 

Docs in Progress

Con la nue­va sec­ción Docs in Pro­gress, el apar­ta­do de indus­tria del fes­ti­val cre­ce para ase­so­rar des­de la fase embrio­na­ria has­ta la con­so­li­da­ción de la pelí­cu­la. Según Nava­rro, «este año, 10 pelí­cu­las en sec­ción com­pe­ti­ti­va han pasa­do por el labo­ra­to­rio, lo que demues­tra una cifra más que intere­san­te. Esta­mos reco­rrien­do toda la tra­yec­to­ria en la indus­tria, des­de el naci­mien­to del pro­yec­to has­ta el momen­to de la exhi­bi­ción». Tam­bién ha resal­ta­do la nece­si­dad de mover a nivel esta­tal e inter­na­cio­nal a las pelí­cu­las valen­cia­nas y ha agra­de­ci­do el apo­yo de IVACE Inter­na­cio­nal. 

Otra de las nove­da­des es el Pre­mio del Públi­co Jame­son. Todas las pelí­cu­las en com­pe­ti­ción ten­drán la opor­tu­ni­dad de optar por este pre­mio. Duran­te todo el fes­ti­val se colo­ca­rán urnas en las sedes de las pro­yec­cio­nes para que el públi­co pue­da votar por su pelí­cu­la favo­ri­ta. Al final de cada jor­na­da, se anun­cia­rá en las redes socia­les las pun­tua­cio­nes de cada pelí­cu­la para gene­rar un ran­king dia­rio de las cin­co pelí­cu­las más vota­das. En caso de empa­te en la pun­tua­ción, el núme­ro de asis­ten­tes a una pelí­cu­la des­em­pa­ta­rá.

El direc­tor gene­ral del Ins­ti­tu­to Valen­ciano de Cul­tu­ra (IVC), Fran­cesc Feli­pe, ha des­ta­ca­do la con­so­li­da­ción de Docs­Va­lèn­cia «como un refe­ren­te del cine docu­men­tal en Espa­ña, un géne­ro fun­da­men­tal para refle­xio­nar sobre la reali­dad polí­ti­ca y social de nues­tro tiem­po». Asi­mis­mo, Feli­pe ha sub­ra­ya­do que el cer­ta­men es «un espe­jo que refle­ja la his­to­ria, cul­tu­ra y socie­dad valen­cia­na, así como un impor­tan­te dina­mi­za­dor del audio­vi­sual valen­ciano y del sec­tor del docu­men­tal, como lo demues­tra la alta par­ti­ci­pa­ción de la Comu­ni­tat Valen­cia­na en esta edi­ción».

Kike Corre­cher, direc­tor crea­ti­vo de Fil­mac y dise­ña­dor del car­tel de esta edi­ción, que se teje en torno a la pala­bra THINK, repre­sen­tan­do «una invi­ta­ción a explo­rar y cues­tio­nar nues­tra com­pren­sión del mun­do», ha indi­ca­do. El dise­ña­dor valen­ciano ha des­ta­ca­do que la ima­gen es como un ‘puñe­ta­zo’, una lla­ma­da de aten­ción y «un gri­to para vol­ver al pen­sa­mien­to crí­ti­co y libre». Ade­más, «es un jue­go visual, ya que la pala­bra THINK tie­ne cin­co letras, y el puño que apa­re­ce en el car­tel nece­si­ta­ba un dedo más. Con este jue­go, se hace una alu­sión a la idea de que hay que mirar más allá y no fiar­se de la pri­me­ra visión», ha seña­la­do.

Tras su paso por el Thes­sa­lo­ni­ki Inter­na­tio­nal Docu­men­tary Fes­ti­val, la pro­duc­ción valen­cia­na Domin­go Domin­go, diri­gi­da por Lau­ra Gar­cía Andreu y pro­du­ci­da por Sui­ca Films, será la pelí­cu­la encar­ga­da de inau­gu­rar la sép­ti­ma edi­ción del fes­ti­val valen­ciano en su estreno en Espa­ña. 

Lau­ra Gar­cia Andreu ha comen­ta­do en la rue­da de pren­sa que su obje­ti­vo con este docu­men­tal era mos­trar todo lo que hay detrás de la pro­duc­ción de la naran­ja, un ele­men­to muy iden­ti­ta­rio y valen­ciano, pero del cual no se sabe mucho sobre las per­so­nas que tra­ba­jan en ello. «El Docs­Lab fue don­de todo comen­zó, estar aquí de nue­vo pre­sen­tan­do la pelí­cu­la es cerrar un círcu­lo», ha aña­di­do en refe­ren­cia al labo­ra­to­rio de pro­yec­tos del fes­ti­val don­de se ges­tó la pelí­cu­la. El fil­me explo­ra las com­ple­jas diná­mi­cas de la indus­tria agrí­co­la a tra­vés de la his­to­ria de un agri­cul­tor que inten­ta paten­tar una nue­va varie­dad de man­da­ri­na para enri­que­cer­se. La cin­ta se pro­yec­ta­rá el pró­xi­mo 5 de mayo a las 19.00 en los Cines Lys.

Ade­más, el fes­ti­val tam­bién pre­sen­ta­rá el galar­do­na­do cor­to­me­tra­je docu­men­tal Mal­di­ta. A Love Song to Sara­je­vo, diri­gi­do por Amaia Remí­rez y Raúl de la Fuen­te, que cerra­rá la edi­ción de este año. Este cor­to cuen­ta la his­to­ria de Bozo Vre­co, un artis­ta revo­lu­cio­na­rio de los Bal­ca­nes que can­ta sobre la vida, la supera­ción y la his­to­ria de amor entre Sara­je­vo y Bar­ce­lo­na. Este pro­yec­to fue reco­no­ci­do con el Pre­mio Goya al Mejor cor­to­me­tra­je docu­men­tal en 2022.

DocsLab — À Punt

Docs­Lab — À Punt es el labo­ra­to­rio de pro­yec­tos que se ha ofre­ci­do en el fes­ti­val des­de sus ini­cios en 2017, y pro­por­cio­na un espa­cio de for­ma­ción, indus­tria e inter­na­cio­na­li­za­ción que vin­cu­la a espe­cia­lis­tas de todo el mun­do con los cineas­tas de la Comu­ni­tat Valen­cia­na. Este año, exper­tos inter­na­cio­na­les, pro­gra­ma­do­res, agen­tes de ven­tas y pla­ta­for­mas esta­rán pre­sen­tes para ase­so­rar a los par­ti­ci­pan­tes y ayu­dar­los a obte­ner los mejo­res resul­ta­dos en la copia final de sus docu­men­ta­les, gra­cias a la cola­bo­ra­ción de IVACE Inter­na­cio­nal.

En esta edi­ción, los tuto­res del taller, Inti Cor­de­ra, Direc­tor Eje­cu­ti­vo del fes­ti­val DocsMX de Méxi­co, y Emi­liano Maz­za, espe­cia­li­za­do en talle­res de for­ma­ción inter­na­cio­na­les en Uru­guay, for­ta­le­ce­rán los pro­yec­tos des­de la narra­ti­va y la pro­duc­ción. Tam­bién se con­ta­rá con la pre­sen­cia de otros espe­cia­lis­tas des­ta­ca­dos en cine docu­men­tal de renom­bre mun­dial. 

Den­tro de la pro­gra­ma­ción del fes­ti­val se encuen­tra la sec­ción Doc Talks, un espa­cio abier­to al públi­co que pro­mue­ve el diá­lo­go y la refle­xión en torno a temas rela­cio­na­dos con la indus­tria audio­vi­sual. El mar­tes 9 de mayo a las 10:00 horas, Pau Mon­ta­gud impar­ti­rá una char­la sobre Story­te­lling y No-fic­­ción. Más tar­de, a las 16:00 horas, se lle­va­rá a cabo el deba­te Dibu­jan­do el eco­sis­te­ma docu­men­tal, en el que par­ti­ci­pa­rán exper­tos inter­na­cio­na­les. En estas con­ver­sa­cio­nes, los espe­cia­lis­tas com­par­ti­rán sus expe­rien­cias con el públi­co y jun­tos ima­gi­na­rán nue­vas mane­ras de hacer cine docu­men­tal.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia