Fotografía, Séfora Camazano
La geografía es un envoltorio del mundo y que en esta ocasión deviene en poético. El arte se implicaba en la inauguración, que tuvo lugar el 20 de enero, en un terreno en el que convive la realidad junto a miles de posibles ópticas, en cuyo fino equilibrio radica la interpretación artística.
Una noche en la que se presenciaron 3 grandes descubrimientos. El primero, y no menos esperado, fue la gran colección de arte en donde se pudieron constatar obras de los maestros como Julio Le Parc, Jorge Galindo, Miquel Navarro, Soledad Sevilla, Antoni Tàpies, Carmen Calvo, Javier Chapa, Manuel Sáez, Juan Ugalde, Manuel Quejido, Jordi Teixidor, Carolina Ferrer, José Mª Yturralde, Sanleón, Nacho Murillo, Abraham Lacalle o José Mª Sicilia, entre otros.
El segundo, un lugar, deWALL contract space, impresionante, con parte de la muralla árabe perfectamente restaurada por el arquitecto Nacho Campos, gran amigo de Rafa, un espacio multifuncional a disposición de todos los valencianos donde puedes hacer cualquier evento o presentación. Y, como no hay dos sin tres, descubrimos también una gran bodega, Marqués Spuche de Lacy, cava y vinos realizados con uva ecológica D.O. Requena, propiedad de Pedro Spuche.
La guinda del evento la pusieron la gran reunión de amigos encabezados por nuestro anfitrión Rafa Llombart, acompañado de su mujer Mercedes Sala, en donde además de Pedro y de Nacho pudieron verse a Carlos González,Paloma Domíguez, Javier Campos, Francisco Bañuls, Duque de Bañuls y Salvador Cebriá con sus esposas, los doctores Julio Llopis, Villamón o el dr. Rafael Llombart jr con su esposa Laura, José Mª Boluda, el letradoCarlos Verdú, Juan de Dios Vargas, Alfredo Escudero y esposa Inmaculada, Marga Vilarrasa, el empresario Adolfo Carsí o las hermanas Inma y Ana Castelló.
Entre los invitados destacar la presencia de Carmen Amoraga, directora general de Cultura, junto al asesor presidencial Salva Broseta, así como Felipe Garín, ex director general de Museus, o los artistas presentes Pepe Sanleón, Manuel Sáez, Nacho Murillo, Calo Carratalá, José Morea, Jarr o Mª José Torrente.
También más de 150 invitados entre los que figuraban Mª Dolores Enguix y Marcelo Soto, el joyero Guillermo Martorell, el sastre Antonio Puebla, los presentadores Ferran Cano y Laura Grande, Ángela Pla y Joan Lagardera, Lila Albanozzo, los empresarios Antonio y Pablo Jordán, Cristina y Julia Pérez Broseta, Xavier Angela, el dr. Juan Antonio Murgui, Silvia Peña, Encarna Roig, Concha Martínez, Amelia Delhom, Lola Ruiz yDavid Cantó, Ángeles Miguel, Reme Hidalgo, José Román o David Escolá.
Una reunión de artistas del universo de Rafa que le han acompañado y ayudado a entender sus emociones a través del tiempo, a confeccionar su propio paisaje y a situar su trayectoria médica como eminente profesional en un paralelismo consciente de la cultura visual que le rodea. Esta Geografía Abstracta habita en un prócer inquieto a quien el arte le ha ayudado a reflexionar y a compartir cátedra sobre la vida y su función en la clínica actual.
Esta una exposición que permanecerá expuesta en deWALL (Portal de Valldigna, 10) hasta el 30 de enero, y que trasciende el propio legado patrimonial de Llombart para reflexionar en el concepto de una vida dedicada a perseguir las claves del arte abstracto, para comprender mejor la misma abstracción de la propia vida.
Fotos: Uno de los cuadros expuestos // El artista Rafa Llombart // Salvador Broseta, Carmen Amoraga, el artista y Josep Lozano.
Fotografía, Séfora Camazano
La geografía es un envoltorio del mundo y que en esta ocasión deviene en poético. El arte se implicaba en la inauguración, que tuvo lugar el 20 de enero, en un terreno en el que convive la realidad junto a miles de posibles ópticas, en cuyo fino equilibrio radica la interpretación artística.
Una noche en la que se presenciaron 3 grandes descubrimientos. El primero, y no menos esperado, fue la gran colección de arte en donde se pudieron constatar obras de los maestros como Julio Le Parc, Jorge Galindo, Miquel Navarro, Soledad Sevilla, Antoni Tàpies, Carmen Calvo, Javier Chapa, Manuel Sáez, Juan Ugalde, Manuel Quejido, Jordi Teixidor, Carolina Ferrer, José Mª Yturralde, Sanleón, Nacho Murillo, Abraham Lacalle o José Mª Sicilia, entre otros.
El segundo, un lugar, deWALL contract space, impresionante, con parte de la muralla árabe perfectamente restaurada por el arquitecto Nacho Campos, gran amigo de Rafa, un espacio multifuncional a disposición de todos los valencianos donde puedes hacer cualquier evento o presentación. Y, como no hay dos sin tres, descubrimos también una gran bodega, Marqués Spuche de Lacy, cava y vinos realizados con uva ecológica D.O. Requena, propiedad de Pedro Spuche.
La guinda del evento la pusieron la gran reunión de amigos encabezados por nuestro anfitrión Rafa Llombart, acompañado de su mujer Mercedes Sala, en donde además de Pedro y de Nacho pudieron verse a Carlos González,Paloma Domíguez, Javier Campos, Francisco Bañuls, Duque de Bañuls y Salvador Cebriá con sus esposas, los doctores Julio Llopis, Villamón o el dr. Rafael Llombart jr con su esposa Laura, José Mª Boluda, el letradoCarlos Verdú, Juan de Dios Vargas, Alfredo Escudero y esposa Inmaculada, Marga Vilarrasa, el empresario Adolfo Carsí o las hermanas Inma y Ana Castelló.
Entre los invitados destacar la presencia de Carmen Amoraga, directora general de Cultura, junto al asesor presidencial Salva Broseta, así como Felipe Garín, ex director general de Museus, o los artistas presentes Pepe Sanleón, Manuel Sáez, Nacho Murillo, Calo Carratalá, José Morea, Jarr o Mª José Torrente.
También más de 150 invitados entre los que figuraban Mª Dolores Enguix y Marcelo Soto, el joyero Guillermo Martorell, el sastre Antonio Puebla, los presentadores Ferran Cano y Laura Grande, Ángela Pla y Joan Lagardera, Lila Albanozzo, los empresarios Antonio y Pablo Jordán, Cristina y Julia Pérez Broseta, Xavier Angela, el dr. Juan Antonio Murgui, Silvia Peña, Encarna Roig, Concha Martínez, Amelia Delhom, Lola Ruiz yDavid Cantó, Ángeles Miguel, Reme Hidalgo, José Román o David Escolá.
Una reunión de artistas del universo de Rafa que le han acompañado y ayudado a entender sus emociones a través del tiempo, a confeccionar su propio paisaje y a situar su trayectoria médica como eminente profesional en un paralelismo consciente de la cultura visual que le rodea. Esta Geografía Abstracta habita en un prócer inquieto a quien el arte le ha ayudado a reflexionar y a compartir cátedra sobre la vida y su función en la clínica actual.
Esta una exposición que permanecerá expuesta en deWALL (Portal de Valldigna, 10) hasta el 30 de enero, y que trasciende el propio legado patrimonial de Llombart para reflexionar en el concepto de una vida dedicada a perseguir las claves del arte abstracto, para comprender mejor la misma abstracción de la propia vida.
Fotos: Uno de los cuadros expuestos // El artista Rafa Llombart // Salvador Broseta, Carmen Amoraga, el artista y Josep Lozano.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia