cuadro.jpg

Foto­gra­fía, Séfo­ra Cama­zano

La geo­gra­fía es un envol­to­rio del mun­do y que en esta oca­sión devie­ne en poé­ti­co. El arte se impli­ca­ba en la inau­gu­ra­ción, que tuvo lugar el 20 de enero, en un terreno en el que con­vi­ve la reali­dad jun­to a miles de posi­bles ópti­cas, en cuyo fino equi­li­brio radi­ca la inter­pre­ta­ción artís­ti­ca.

Una noche en la que se pre­sen­cia­ron 3 gran­des des­cu­bri­mien­tos. El pri­me­ro, y no menos espe­ra­do, fue la gran colec­ción de arte en don­de se pudie­ron cons­ta­tar obras de los maes­tros como Julio Le ParcJor­ge Galin­doMiquel Nava­rroSole­dad Sevi­llaAnto­ni TàpiesCar­men Cal­voJavier Cha­paManuel SáezJuan Ugal­deManuel Que­ji­doJor­di Tei­xi­dorCaro­li­na FerrerJosé Mª Ytu­rral­deSan­leónNacho Muri­lloAbraham Laca­lle o José Mª Sici­lia, entre otros.

El segun­do, un lugar, deWALL con­tract spa­ce, impre­sio­nan­te, con par­te de la mura­lla ára­be per­fec­ta­men­te res­tau­ra­da por el arqui­tec­to Nacho Cam­pos, gran ami­go de Rafa, un espa­cio mul­ti­fun­cio­nal a dis­po­si­ción de todos los valen­cia­nos don­de pue­des hacer cual­quier even­to o pre­sen­ta­ción. Y, como no hay dos sin tres, des­cu­bri­mos tam­bién una gran bode­ga, Mar­qués Spu­che de Lacy, cava y vinos rea­li­za­dos con uva eco­ló­gi­ca D.O. Reque­na, pro­pie­dad de Pedro Spu­che.

La guin­da del even­to la pusie­ron la gran reu­nión de ami­gos enca­be­za­dos por nues­tro anfi­trión Rafa Llom­bart, acom­pa­ña­do de su mujer Mer­ce­des Sala, en don­de ade­más de Pedro y de Nacho pudie­ron ver­se a Car­los Gon­zá­lez,Palo­ma Domí­guezJavier Cam­posFran­cis­co Bañuls, Duque de Bañuls y Sal­va­dor Cebriá con sus espo­sas, los doc­to­res Julio Llo­pisVilla­món o el dr. Rafael Llom­bart jr con su espo­sa Lau­raJosé Mª Bolu­da, el letra­doCar­los Ver­dúJuan de Dios Var­gasAlfre­do Escu­de­ro y espo­sa Inma­cu­la­daMar­ga Vila­rra­sa, el empre­sa­rio Adol­fo Car­sí o las her­ma­nas Inma y Ana Cas­te­lló.

Entre los invi­ta­dos des­ta­car la pre­sen­cia de Car­men Amo­ra­ga, direc­to­ra gene­ral de Cul­tu­ra, jun­to al ase­sor pre­si­den­cial Sal­va Bro­se­ta, así como Feli­pe Garín, ex direc­tor gene­ral de Museus, o los artis­tas pre­sen­tes Pepe San­leónManuel SáezNacho Muri­lloCalo Carra­ta­láJosé MoreaJarr o Mª José Torren­te.

Tam­bién más de 150 invi­ta­dos entre los que figu­ra­ban Mª Dolo­res Enguix y Mar­ce­lo Soto, el joye­ro Gui­ller­mo Mar­to­rell, el sas­tre Anto­nio Pue­bla, los pre­sen­ta­do­res Ferran Cano y Lau­ra Gran­deÁnge­la Pla y Joan Lagar­de­raLila Alba­noz­zo, los empre­sa­rios Anto­nio y Pablo Jor­dánCris­ti­na y Julia Pérez Bro­se­taXavier Ange­la, el dr. Juan Anto­nio Mur­guiSil­via PeñaEncar­na RoigCon­cha Mar­tí­nezAme­lia DelhomLola Ruiz yDavid Can­tóÁnge­les MiguelReme Hidal­goJosé Román o David Esco­lá.

Una reu­nión de artis­tas del uni­ver­so de Rafa que le han acom­pa­ña­do y ayu­da­do a enten­der sus emo­cio­nes a tra­vés del tiem­po, a con­fec­cio­nar su pro­pio pai­sa­je y a situar su tra­yec­to­ria médi­ca como emi­nen­te pro­fe­sio­nal en un para­le­lis­mo cons­cien­te de la cul­tu­ra visual que le rodea. Esta Geo­gra­fía Abs­trac­ta habi­ta en un pró­cer inquie­to a quien el arte le ha ayu­da­do a refle­xio­nar y a com­par­tir cáte­dra sobre la vida y su fun­ción en la clí­ni­ca actual.

Esta una expo­si­ción que per­ma­ne­ce­rá expues­ta en deWALL (Por­tal de Vall­dig­na, 10) has­ta el 30 de enero, y que tras­cien­de el pro­pio lega­do patri­mo­nial de Llom­bart para refle­xio­nar en el con­cep­to de una vida dedi­ca­da a per­se­guir las cla­ves del arte abs­trac­to, para com­pren­der mejor la mis­ma abs­trac­ción de la pro­pia vida.

Fotos: Uno de los cua­dros expues­tos // El artis­ta Rafa Llom­bart // Sal­va­dor Bro­se­ta, Car­men Amo­ra­ga, el artis­ta y Josep Lozano.

Foto­gra­fía, Séfo­ra Cama­zano

La geo­gra­fía es un envol­to­rio del mun­do y que en esta oca­sión devie­ne en poé­ti­co. El arte se impli­ca­ba en la inau­gu­ra­ción, que tuvo lugar el 20 de enero, en un terreno en el que con­vi­ve la reali­dad jun­to a miles de posi­bles ópti­cas, en cuyo fino equi­li­brio radi­ca la inter­pre­ta­ción artís­ti­ca.

Una noche en la que se pre­sen­cia­ron 3 gran­des des­cu­bri­mien­tos. El pri­me­ro, y no menos espe­ra­do, fue la gran colec­ción de arte en don­de se pudie­ron cons­ta­tar obras de los maes­tros como Julio Le ParcJor­ge Galin­doMiquel Nava­rroSole­dad Sevi­llaAnto­ni TàpiesCar­men Cal­voJavier Cha­paManuel SáezJuan Ugal­deManuel Que­ji­doJor­di Tei­xi­dorCaro­li­na FerrerJosé Mª Ytu­rral­deSan­leónNacho Muri­lloAbraham Laca­lle o José Mª Sici­lia, entre otros.

El segun­do, un lugar, deWALL con­tract spa­ce, impre­sio­nan­te, con par­te de la mura­lla ára­be per­fec­ta­men­te res­tau­ra­da por el arqui­tec­to Nacho Cam­pos, gran ami­go de Rafa, un espa­cio mul­ti­fun­cio­nal a dis­po­si­ción de todos los valen­cia­nos don­de pue­des hacer cual­quier even­to o pre­sen­ta­ción. Y, como no hay dos sin tres, des­cu­bri­mos tam­bién una gran bode­ga, Mar­qués Spu­che de Lacy, cava y vinos rea­li­za­dos con uva eco­ló­gi­ca D.O. Reque­na, pro­pie­dad de Pedro Spu­che.

La guin­da del even­to la pusie­ron la gran reu­nión de ami­gos enca­be­za­dos por nues­tro anfi­trión Rafa Llom­bart, acom­pa­ña­do de su mujer Mer­ce­des Sala, en don­de ade­más de Pedro y de Nacho pudie­ron ver­se a Car­los Gon­zá­lez,Palo­ma Domí­guezJavier Cam­posFran­cis­co Bañuls, Duque de Bañuls y Sal­va­dor Cebriá con sus espo­sas, los doc­to­res Julio Llo­pisVilla­món o el dr. Rafael Llom­bart jr con su espo­sa Lau­raJosé Mª Bolu­da, el letra­doCar­los Ver­dúJuan de Dios Var­gasAlfre­do Escu­de­ro y espo­sa Inma­cu­la­daMar­ga Vila­rra­sa, el empre­sa­rio Adol­fo Car­sí o las her­ma­nas Inma y Ana Cas­te­lló.

Entre los invi­ta­dos des­ta­car la pre­sen­cia de Car­men Amo­ra­ga, direc­to­ra gene­ral de Cul­tu­ra, jun­to al ase­sor pre­si­den­cial Sal­va Bro­se­ta, así como Feli­pe Garín, ex direc­tor gene­ral de Museus, o los artis­tas pre­sen­tes Pepe San­leónManuel SáezNacho Muri­lloCalo Carra­ta­láJosé MoreaJarr o Mª José Torren­te.

Tam­bién más de 150 invi­ta­dos entre los que figu­ra­ban Mª Dolo­res Enguix y Mar­ce­lo Soto, el joye­ro Gui­ller­mo Mar­to­rell, el sas­tre Anto­nio Pue­bla, los pre­sen­ta­do­res Ferran Cano y Lau­ra Gran­deÁnge­la Pla y Joan Lagar­de­raLila Alba­noz­zo, los empre­sa­rios Anto­nio y Pablo Jor­dánCris­ti­na y Julia Pérez Bro­se­taXavier Ange­la, el dr. Juan Anto­nio Mur­guiSil­via PeñaEncar­na RoigCon­cha Mar­tí­nezAme­lia DelhomLola Ruiz yDavid Can­tóÁnge­les MiguelReme Hidal­goJosé Román o David Esco­lá.

Una reu­nión de artis­tas del uni­ver­so de Rafa que le han acom­pa­ña­do y ayu­da­do a enten­der sus emo­cio­nes a tra­vés del tiem­po, a con­fec­cio­nar su pro­pio pai­sa­je y a situar su tra­yec­to­ria médi­ca como emi­nen­te pro­fe­sio­nal en un para­le­lis­mo cons­cien­te de la cul­tu­ra visual que le rodea. Esta Geo­gra­fía Abs­trac­ta habi­ta en un pró­cer inquie­to a quien el arte le ha ayu­da­do a refle­xio­nar y a com­par­tir cáte­dra sobre la vida y su fun­ción en la clí­ni­ca actual.

Esta una expo­si­ción que per­ma­ne­ce­rá expues­ta en deWALL (Por­tal de Vall­dig­na, 10) has­ta el 30 de enero, y que tras­cien­de el pro­pio lega­do patri­mo­nial de Llom­bart para refle­xio­nar en el con­cep­to de una vida dedi­ca­da a per­se­guir las cla­ves del arte abs­trac­to, para com­pren­der mejor la mis­ma abs­trac­ción de la pro­pia vida.

Fotos: Uno de los cua­dros expues­tos // El artis­ta Rafa Llom­bart // Sal­va­dor Bro­se­ta, Car­men Amo­ra­ga, el artis­ta y Josep Lozano.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia