La con­se­lle­ra de Sani­dad Uni­ver­sal y Salud Públi­ca, Ana Bar­ce­ló, ha infor­ma­do de las medi­das de pre­ven­ción que se van a lle­var a cabo en los cen­tros de salud con el fin de refor­zar la labor que se está rea­li­zan­do des­de Aten­ción Pri­ma­ria para con­te­ner el coro­na­vi­rus en la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

Según ha expli­ca­do Bar­ce­ló, “hemos adop­ta­do una serie de medi­das pre­ven­ti­vas en los cen­tros de salud que están orien­ta­das a con­te­ner la pre­sen­cia del virus en nues­tra Comu­ni­tat al tiem­po que se recu­pe­ra la nor­ma­li­dad en la asis­ten­cia sani­ta­ria. El obje­ti­vo es aten­der la deman­da asis­ten­cial duran­te esta épo­ca esti­val y, a su vez, faci­li­tar la labor de los pro­fe­sio­na­les sani­ta­rios”.

Entre las medi­das pre­ven­ti­vas que ha implan­ta­do la Con­se­lle­ria de Sani­dad con el fin de evi­tar con­ta­gios está la limi­ta­ción del afo­ro en los cen­tros de salud por segu­ri­dad de pacien­tes y de pro­fe­sio­na­les. Asi­mis­mo, se han esta­ble­ci­do dos cir­cui­tos dife­ren­cia­dos, uno COVID y otro no COVID, para sepa­rar pacien­tes, todo ello tras la revi­sión que han lle­va­do a cabo los ser­vi­cios de pre­ven­ción de ries­gos labo­ra­les en cada cen­tro.

Por otro lado, algu­nos cen­tros de la Comu­ni­tat Valen­cia­na amplían sus hora­rios y atien­den pacien­tes en hora­rios de tar­de. De esta mane­ra, lo que se pre­ten­de evi­tar es el exce­so de con­sul­tas con­cen­tra­das por las maña­nas y pro­por­cio­nar una ampli­tud de hora­rio a los usua­rios. Sobre este aspec­to, Bar­ce­ló ha indi­ca­do que “la pla­ni­fi­ca­ción de los cen­tros se ha lle­va­do a cabo aten­dien­do las nece­si­da­des de las direc­cio­nes de pri­ma­ria. De hecho, en rela­ción con el hora­rio se ha con­ju­ga­do la nece­si­dad de aten­ción a los pacien­tes con el des­can­so de los pro­fe­sio­na­les”.

“Somos cons­cien­tes del esfuer­zo que han lle­va­do a cabo los pro­fe­sio­na­les en todo este tiem­po de pan­de­mia. Por ello, hemos pla­ni­fi­ca­do la aten­ción sani­ta­ria duran­te esta fase de nue­va nor­ma­li­dad aten­dien­do las nece­si­da­des, tan­to de los pacien­tes como de los pro­pios pro­fe­sio­na­les”, ha aña­di­do.

Cita previa telefónica a través de GVA+Salut

Bar­ce­ló ha indi­ca­do que “si un ciu­da­dano nece­si­ta lla­mar a su cen­tro de salud y poner­se en con­tac­to con su médi­co por cual­quier pro­ble­ma que pre­ci­se y que no requie­ra visi­ta, debe lla­mar al cen­tro”. Para ello, se acon­se­ja la uti­li­za­ción de fran­jas hora­rias más allá de la pri­me­ra hora, don­de se detec­ta una gran con­cen­tra­ción en el núme­ro de lla­ma­das.

Ade­más, des­de la Con­se­lle­ria de Sani­dad se han toma­do medi­das como la opción de cita pre­via tele­fó­ni­ca con el o la pro­fe­sio­nal a tra­vés de la APP GVA+Salut, una medi­da que esta­rá implan­ta­da en bre­ve. En todo caso, si un ciu­da­dano requie­re de aten­ción no demo­ra­ble en Aten­ción pri­ma­ria, debe acu­dir a su cen­tro de salud o PAC/PAS fue­ra del hora­rio de aper­tu­ra.

Dispensación de tratamientos sin receta de papel

Las medi­das que se han adop­ta­do en el ámbi­to far­ma­céu­ti­co duran­te el esta­do de alar­ma van a per­ma­ne­cer de momen­to con el fin de redu­cir la car­ga admi­nis­tra­ti­va de los y las pro­fe­sio­na­les de Aten­ción Pri­ma­ria y con­tri­buir a la dis­po­ni­bi­li­dad de deter­mi­na­dos pro­duc­tos sani­ta­rios. Por ello, se man­tie­ne en muchos tra­ta­mien­tos la pres­crip­ción sin nece­si­dad de tener que acu­dir al cen­tro de salud.

Ade­más, va a seguir dis­po­ni­ble la dis­pen­sa­ción de medi­ca­men­tos en las far­ma­cias sin nece­si­dad de la rece­ta en papel, de mane­ra que el usua­rio o usua­ria pue­da reti­rar su medi­ca­ción con su tar­je­ta SIP.

En cuan­to a tra­ta­mien­tos cró­ni­cos, se ha pro­ce­di­do a la pro­lon­ga­ción auto­má­ti­ca y, según ha mani­fes­ta­do Bar­ce­ló, “esta medi­da ha evi­ta­do un millón de visi­tas a los cen­tros de salud”.

Otra de las medi­das que se man­tie­ne es la pres­crip­ción elec­tró­ni­ca a fun­cio­na­rios mutua­lis­tas con asis­ten­cia públi­ca (Mufa­ce, Isfas, Muge­ju) y la pla­ni­fi­ca­ción fle­xi­ble de reti­ra­da de tra­ta­mien­tos, de mane­ra que el pacien­te acu­de a reti­rar su medi­ca­ción cuan­do se le haya ter­mi­na­do, evi­tan­do acu­mu­la­ción de medi­ca­men­tos sin uti­li­zar.

Situación de contención del virus en la Comunitat

Final­men­te, la con­se­lle­ra de Sani­dad ha des­ta­ca­do que “la Comu­ni­tat Valen­cia­na es la quin­ta auto­no­mía con menor inci­den­cia acu­mu­la­da, en con­cre­to, 1,72 casos por cada 100.000 habi­tan­tes en los últi­mos sie­te días, mien­tras que la media de Espa­ña se sitúa en el 4,99”. Ade­más, en los últi­mos 14 días, la inci­den­cia acu­mu­la­da en la Comu­ni­tat Valen­cia­na es de 3,40 casos por cada 100.000 habi­tan­tes y la media nacio­nal es de 9,89 por cada 100.000 habi­tan­tes.

En este sen­ti­do, Bar­ce­ló ha des­ta­ca­do que “esta inci­den­cia acu­mu­la­da indi­ca que la Comu­ni­tat Valen­cia­na se encuen­tra en un momen­to de con­ten­ción”. Por otro lado, en Aten­ción Pri­ma­ria se han detec­ta­do 22.438 posi­bles casos de coro­na­vi­rus en la Comu­ni­tat Valen­cia­na des­de el 11 de mayo has­ta el 5 de julio. De esos casos, se le ha rea­li­za­do la PCR al 92,4 %, de las cua­les han dado posi­ti­vas un 1 %, lo que supo­ne un índi­ce muy bajo.

Por pro­vin­cias, en Cas­te­llón se han detec­ta­do 2.988 posi­bles casos en aten­ción pri­ma­ria, y se ha rea­li­za­do PCR al 93,1 %, de los cua­les el 1,8 % ha resul­ta­do posi­ti­vo. En la pro­vin­cia de Valen­cia se han detec­ta­do 11.811 posi­bles casos y se ha rea­li­za­do la PCR al 92,5 % de los casos, de los cua­les un 1 % ha resul­ta­do posi­ti­vo. En Ali­can­te, los posi­bles casos detec­ta­dos han sido 7.639, rea­li­zan­do la prue­ba al 91,8 %, de los cua­les el 0,7 % ha dado posi­ti­vo.

Final­men­te, en el caso de pacien­tes que ingre­san y a los que se les hace la PCR se han regis­tra­do 127 casos posi­bles y posi­ti­vos un 1,6 %. Asi­mis­mo, de las PCR en los ser­vi­cios de Urgen­cias, en con­cre­to 896 des­de el 11 de mayo has­ta el 5 de julio, han dado posi­ti­vas un 0,9 %. Ade­más, en hos­pi­ta­la­ria y urgen­cias se han rea­li­za­do 1.023 PCR, de las que un 1 % han dado posi­ti­vo.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia