j

La proyección se enmarca dentro del ciclo trimestral La letra en la imagen, organizado por el IVC y la Biblioteca Pública de València. El ciclo analiza las relaciones entre cine y literatura a través de grandes clásicos del cine que son adaptaciones de obras literarias. 

Fedo­ra.

La Fil­mo­te­ca Valen­cia­na pro­yec­ta este miér­co­les 22 de noviem­bre, a las 20:00 horas, Fedo­ra (1978), diri­gi­da por Billy Wil­der, den­tro del ciclo tri­mes­tral La letra en la ima­gen, orga­ni­za­do por el Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra en cola­bo­ra­ción con la Biblio­te­ca Públi­ca de Valèn­cia. La pelí­cu­la podrá vol­ver a ver­se el sába­do 25 de noviem­bre, a las 18:00 horas.

En la sesión del miér­co­les 22, Fedo­ra será pre­sen­ta­da al públi­co de la sala Ber­lan­ga por el jefe de Pro­gra­ma­ción de La Fil­mo­te­ca Valen­cia­na, José Anto­nio Hur­ta­do, que abor­da­rá los víncu­los entre Fedo­ra y la nove­la El señor Wil­der y yo (2022), del escri­tor bri­tá­ni­co Jonathan Coe, una fic­ción lite­ra­ria que recrea la his­to­ria del roda­je en Gre­cia de la penúl­ti­ma pelí­cu­la de Billy Wil­der.

El señor Wil­der y yo tie­ne como pro­ta­go­nis­ta prin­ci­pal a una famo­sa com­po­si­to­ra de ori­gen grie­go de ban­das sono­ras, afin­ca­da en Lon­dres, que recuer­da su tra­ba­jo cuan­do era joven como intér­pre­te y tra­duc­to­ra en el roda­je de Fedo­ra en las islas grie­gas y cómo con­si­guió man­te­ner una estre­cha rela­ción de amis­tad con el anciano cineas­ta, su fami­lia y el equi­po de roda­je de la pelí­cu­la.

Escri­ta por I.A.L. Dia­mond, guio­nis­ta habi­tual de Wil­der duran­te varias déca­das y uno de los per­so­na­jes cen­tra­les de la nove­la de Jonathan Coe, Fedo­ra cuen­ta la trá­gi­ca his­to­ria de una gran estre­lla de cine ya reti­ra­da y en deca­den­cia que tie­ne muchos pun­tos en común con El cre­púscu­lo de los dio­ses (Sun­set Bou­le­vard, 1950), uno de los gran­des clá­si­cos de Wil­der en el que ofre­ce una som­bría y des­pia­da­da visión del fun­cio­na­mien­to de la indus­tria de Holly­wood.

Fedo­ra.

Fedo­ra, una gran estre­lla de Holly­wood reti­ra­da en Euro­pa, pone fin a su vida arro­ján­do­se bajo un tren. Duran­te su fune­ral, el pro­duc­tor Barry Det­wei­ler recuer­da su últi­mo encuen­tro con ella dos sema­nas atrás en Cor­fú. Det­wei­ler visi­tó la isla con la espe­ran­za de con­ven­cer a la famo­sa actriz para vol­ver al pri­mer plano de la inter­pre­ta­ción, apos­tan­do por una adap­ta­ción de Anna Kare­ni­na. Pero Fedo­ra, mis­te­rio­sa y escu­rri­di­za, vivía reclui­da bajo la super­vi­sión de la ancia­na Con­de­sa Sobryans­ki, del Doc­tor Van­do y de sus sir­vien­tes.

Pro­ta­go­ni­za­da por William Hol­den, Marthe Keller, Hide­gard Knef y José Ferrer, ‘Fedo­ra’ es una refle­xión sobre el star sys­tem holly­woo­dien­se y el mito de la eter­na juven­tud. Entre la nos­tal­gia y la irre­ve­ren­cia, Billy Wil­der ofre­ce una iró­ni­ca mira­da sobre la gene­ra­ción de direc­to­res y pro­duc­to­res esta­dou­ni­den­ses del Nue­vo Holly­wood en la que ya no se reco­no­cía.

La letra en la imagen

Es un pro­yec­to de cola­bo­ra­ción de La Fil­mo­te­ca Valen­cia­na con la Biblio­te­ca Públi­ca de Valèn­cia que se desa­rro­lla des­de 2011. Con una perio­di­ci­dad tri­mes­tral, La Fil­mo­te­ca Valen­cia­na pro­gra­ma la adap­ta­ción cine­ma­to­grá­fi­ca de una obra lite­ra­ria ana­li­za­da en los talle­res de lec­tu­ra abier­tos al públi­co orga­ni­za­dos por la Aso­cia­ción de Ami­gos de la Biblio­te­ca.

José Anto­nio Hur­ta­do, jefe de Pro­gra­ma­ción de La Fil­mo­te­ca Valen­cia­na, pre­sen­ta la pro­yec­ción en la sala Ber­lan­ga de La Fil­mo­te­ca Valen­cia­na e impar­te pos­te­rior­men­te una con­fe­ren­cia sobre las rela­cio­nes entre la obra lite­ra­ria y la pelí­cu­la en la sede de la Biblio­te­ca Públi­ca de Valèn­cia. Su con­fe­ren­cia sobre las rela­cio­nes entre Fedo­ra y la nove­la de Jonathan Coe se cele­bra­rá el mar­tes 28 de noviem­bre, a las 18.00 horas, en la Biblio­te­ca Públi­ca de Valèn­cia.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia