Impulsadas por la Sociedad Deportiva Correcaminos y con el decidido apoyo de la Fundación Trinidad Alfonso, la ciudad de Valencia ha puesto en marcha un proyecto para convertirse en la gran capital de las carreras atléticas de fondo.
El running, utilizando su común expresión inglesa, se ha convertido ya en un auténtico fenómeno de masas, que atrae por igual a jóvenes y adultos, a hombres y mujeres, que genera autoestima, una forma saludable y un afán de superación basado en el tesón y el esfuerzo. Correr, hacerlo al aire libre, a solas o en grupo, con los amigos o amigas, es una manera de emanciparse, de contactar con los demás y hasta de apreciar las virtudes medioambientales que a uno le rodean.
Por eso Valencia es una ciudad modélica, tanto para ir a pie como en bicicleta, de ahí el éxito de estas carreras pedestres donde conviven aficionados y profesionales, o la gran acogida de iniciativas como Valenbisi.
Valencia es una ciudad llana, con un clima muy agradable la mayor parte del año, rodeada de parques naturales, playas y jardines, con un indiscutible espíritu deportivo y social… Ha nacido, pues, para ser la ciudad del running, y lo viene demostrando día a día: a las 7 de la mañana ya hay cientos de personas la mañana ya hay cientos de personas corriendo por el antiguo cauce del Turia, y son miles los corredores de todas las edades y condiciones que se han apuntado al inminente Medio Maratón, como lo han hecho con la Volta a Peu y lo harán con el Maratón.
Valencia se ha puesto a correr; solo falta que las autoridades también se animen. Mientras tanto, la temporada cultural enfila la recta: en La Nau, en el Olympia, en el Circuit de Teatre, en el Palau de la Música, en las galerías de arte… la programación se hace constante.
El IVAM ya cuenta con nuevo director, al que saludamos desde esta tribuna y le deseamos suerte. El curso se presenta lleno de turbulencias pero entre todos, las sortearemos. Para empezar, corriendo.
Impulsadas por la Sociedad Deportiva Correcaminos y con el decidido apoyo de la Fundación Trinidad Alfonso, la ciudad de Valencia ha puesto en marcha un proyecto para convertirse en la gran capital de las carreras atléticas de fondo.
El running, utilizando su común expresión inglesa, se ha convertido ya en un auténtico fenómeno de masas, que atrae por igual a jóvenes y adultos, a hombres y mujeres, que genera autoestima, una forma saludable y un afán de superación basado en el tesón y el esfuerzo. Correr, hacerlo al aire libre, a solas o en grupo, con los amigos o amigas, es una manera de emanciparse, de contactar con los demás y hasta de apreciar las virtudes medioambientales que a uno le rodean.
Por eso Valencia es una ciudad modélica, tanto para ir a pie como en bicicleta, de ahí el éxito de estas carreras pedestres donde conviven aficionados y profesionales, o la gran acogida de iniciativas como Valenbisi.
Valencia es una ciudad llana, con un clima muy agradable la mayor parte del año, rodeada de parques naturales, playas y jardines, con un indiscutible espíritu deportivo y social… Ha nacido, pues, para ser la ciudad del running, y lo viene demostrando día a día: a las 7 de la mañana ya hay cientos de personas la mañana ya hay cientos de personas corriendo por el antiguo cauce del Turia, y son miles los corredores de todas las edades y condiciones que se han apuntado al inminente Medio Maratón, como lo han hecho con la Volta a Peu y lo harán con el Maratón.
Valencia se ha puesto a correr; solo falta que las autoridades también se animen. Mientras tanto, la temporada cultural enfila la recta: en La Nau, en el Olympia, en el Circuit de Teatre, en el Palau de la Música, en las galerías de arte… la programación se hace constante.
El IVAM ya cuenta con nuevo director, al que saludamos desde esta tribuna y le deseamos suerte. El curso se presenta lleno de turbulencias pero entre todos, las sortearemos. Para empezar, corriendo.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia