El sello edi­to­rial ELCA ini­cia la publi­ca­ción de dos colec­cio­nes de libros de pro­duc­ción pro­pia. 

Por un lado, la línea de libros de bol­si­llo que bajo el títu­lo Escri­tos y Arti­cu­la­dos pro­po­ne la reco­pi­la­ción de artícu­los de pren­sa y revis­tas –tan­to espe­cia­li­za­das como divul­ga­ti­vas–, así como de peque­ños ensa­yos, opúscu­los o dis­qui­si­cio­nes… escri­tos en defi­ni­ti­va, publi­ca­dos en dife­ren­tes medios y que en este for­ma­to ten­drán la posi­bi­li­dad de ser com­pi­la­dos y orde­na­dos según cri­te­rios temá­ti­cos.

El pri­mer núme­ro de esta colec­ción lle­va por títu­lo Al com­pás del obje­ti­vo, y su autor es Joa­quín Bér­chez. A éste segui­rán según las pre­vi­sio­nes No hagan olas de Juan Lagar­de­ra, Ave­ri­gua­cio­nes sobre nada de Car­los Mar­zal y Con­su­mo interno de Jai­me Siles. 

Joa­quín Bér­chez pre­sen­ta un libro de alien­to auto­bio­grá­fi­co, que inclu­ye artícu­los de pren­sa y peque­ños ensa­yos sobre temas de arqui­tec­tu­ra, foto­gra­fía y tau­ro­ma­quia a car­go de Joa­quín Bér­chez, reco­no­ci­do fotó­gra­fo y cate­drá­ti­co de His­to­ria del Arte, con­si­de­ra­do uno de los mayo­res exper­tos inter­na­cio­na­les en arqui­tec­tu­ra rena­cen­tis­ta y barro­ca. Es tam­bién miem­bro de la Aca­de­mia de Bellas Artes de San Car­los, así como autor de nume­ro­sos libros y expo­si­cio­nes.

En este volu­men, Bér­chez reco­pi­la escri­tos de dis­tin­ta índo­le pero que vie­nen mar­ca­dos por los moti­vos de mayor inte­rés en su tra­yec­to­ria, la arqui­tec­tu­ra –en espe­cial la que dis­cu­rre entre los siglos xviy xviii–, así como la foto­gra­fía. El lec­tor, no obs­tan­te, encon­tra­rá docu­men­tos de una fina pers­pi­ca­cia como el elo­gio del perio­dis­mo grá­fi­co de la mano del tra­ba­jo de José Alei­xan­dre, o el aná­li­sis de la foto­gra­fía tau­ri­na cata­la­na a la que empa­ren­ta con la mis­ma arqui­tec­tu­ra a tra­vés de la obra de Cata­­là-Roca y José Anto­nio Coderch. Per­so­na­jes his­tó­ri­cos como El Gre­co, Juan Cara­muel, Anto­nio Gila­bert, Manuel Tol­sá o el poe­ta latino Ovi­dio dis­cu­rren por estas pági­nas que inclu­yen, del mis­mo modo, entra­ña­bles recuer­dos de rela­cio­nes con his­to­ria­do­res, artis­tas y tam­bién, cla­ro está, arqui­tec­tos.

El libro cuen­ta con un pró­lo­go del poe­ta Jai­me Siles así como un cua­der­ni­llo con foto­gra­fías, bue­na par­te de ellas del mis­mo Bér­chez, que ilus­tran cabal­men­te los comen­ta­rios de su autor. 

La segun­da de las colec­cio­nes lle­va por títu­lo El secre­to de la Filan­tro­pía en reco­no­ci­mien­to a la nue­va fun­da­ción del mis­mo nom­bre dedi­ca­da al fomen­to social del arte y la cul­tu­ra des­de Valen­cia. Su pri­mer volu­men es la reim­pre­sión de un libro de éxi­to, ya ago­ta­do, Ciu­dad y Rei­no. Cla­ves del Siglo de Oro valen­ciano, que agru­pa a una serie de divul­ga­do­res espe­cia­li­za­dos en la his­to­ria de Valen­cia bajo la direc­ción de Rafael Nar­bo­na. A este libro segui­rán La Lon­ja, patri­mo­nio de la huma­ni­dad, de Joa­quín Bér­chez y Mer­ce­des Gómez-Ferrer, El retra­to ele­gan­te de Javier Pérez Rojas y Por la his­to­ria de Espa­ña, de José Enri­que Ruiz Domè­nec y el pro­pio Joa­quín Bér­chez.

Ciu­dad y Rei­no. Cla­ves del Siglo de Oro valen­ciano es una obra colec­ti­va diri­gi­da por Rafael Nar­bo­na Viz­caíno, cate­drá­ti­co de His­to­ria Medie­val de la Uni­ver­si­dad de Valen­cia. Con 80 voces o artícu­los dife­ren­tes escri­tos por 27 espe­cia­lis­tas y divul­ga­do­res, quie­nes repa­san tan­to la his­to­ria como la cul­tu­ra, la eco­no­mía, las creen­cias y la vida coti­dia­na en el siglo xvva­len­ciano. Libro a todo color, de voca­ción didác­ti­ca, para un amplio aba­ni­co de públi­cos, con abun­dan­tes ilus­tra­cio­nes, inclu­yen­do un des­ple­ga­ble con una espec­ta­cu­lar info­gra­fía que recons­tru­ye la des­co­no­ci­da Casa de la Ciu­tat, demo­li­da en el siglo xix, y de la que pro­ce­de el arte­so­na­do que actual­men­te luce en La Lon­ja de los Mer­ca­de­res. La pre­sen­te reim­pre­sión corri­ge erra­tas e impre­ci­sio­nes y aña­de un nue­vo artícu­lo sobre el sis­te­ma ban­ca­rio valen­ciano de esta épo­ca. 

Ciu­dad y Rei­no ha sido dise­ña­do y maque­ta­do por el estu­dio valen­ciano Gallén-Ibá­­ñez, habi­tual cola­bo­ra­dor de ELCA. Su direc­to­ra, Mari­sa Gallén, aca­ba pre­ci­sa­men­te de reci­bir el Pre­mio Nacio­nal de Dise­ño Grá­fi­co.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia