
El sello editorial ELCA inicia la publicación de dos colecciones de libros de producción propia.
Por un lado, la línea de libros de bolsillo que bajo el título Escritos y Articulados propone la recopilación de artículos de prensa y revistas –tanto especializadas como divulgativas–, así como de pequeños ensayos, opúsculos o disquisiciones… escritos en definitiva, publicados en diferentes medios y que en este formato tendrán la posibilidad de ser compilados y ordenados según criterios temáticos.
El primer número de esta colección lleva por título Al compás del objetivo, y su autor es Joaquín Bérchez. A éste seguirán según las previsiones No hagan olas de Juan Lagardera, Averiguaciones sobre nada de Carlos Marzal y Consumo interno de Jaime Siles.

Joaquín Bérchez presenta un libro de aliento autobiográfico, que incluye artículos de prensa y pequeños ensayos sobre temas de arquitectura, fotografía y tauromaquia a cargo de Joaquín Bérchez, reconocido fotógrafo y catedrático de Historia del Arte, considerado uno de los mayores expertos internacionales en arquitectura renacentista y barroca. Es también miembro de la Academia de Bellas Artes de San Carlos, así como autor de numerosos libros y exposiciones.
En este volumen, Bérchez recopila escritos de distinta índole pero que vienen marcados por los motivos de mayor interés en su trayectoria, la arquitectura –en especial la que discurre entre los siglos xviy xviii–, así como la fotografía. El lector, no obstante, encontrará documentos de una fina perspicacia como el elogio del periodismo gráfico de la mano del trabajo de José Aleixandre, o el análisis de la fotografía taurina catalana a la que emparenta con la misma arquitectura a través de la obra de Català-Roca y José Antonio Coderch. Personajes históricos como El Greco, Juan Caramuel, Antonio Gilabert, Manuel Tolsá o el poeta latino Ovidio discurren por estas páginas que incluyen, del mismo modo, entrañables recuerdos de relaciones con historiadores, artistas y también, claro está, arquitectos.
El libro cuenta con un prólogo del poeta Jaime Siles así como un cuadernillo con fotografías, buena parte de ellas del mismo Bérchez, que ilustran cabalmente los comentarios de su autor.
La segunda de las colecciones lleva por título El secreto de la Filantropía en reconocimiento a la nueva fundación del mismo nombre dedicada al fomento social del arte y la cultura desde Valencia. Su primer volumen es la reimpresión de un libro de éxito, ya agotado, Ciudad y Reino. Claves del Siglo de Oro valenciano, que agrupa a una serie de divulgadores especializados en la historia de Valencia bajo la dirección de Rafael Narbona. A este libro seguirán La Lonja, patrimonio de la humanidad, de Joaquín Bérchez y Mercedes Gómez-Ferrer, El retrato elegante de Javier Pérez Rojas y Por la historia de España, de José Enrique Ruiz Domènec y el propio Joaquín Bérchez.

Ciudad y Reino. Claves del Siglo de Oro valenciano es una obra colectiva dirigida por Rafael Narbona Vizcaíno, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Valencia. Con 80 voces o artículos diferentes escritos por 27 especialistas y divulgadores, quienes repasan tanto la historia como la cultura, la economía, las creencias y la vida cotidiana en el siglo xvvalenciano. Libro a todo color, de vocación didáctica, para un amplio abanico de públicos, con abundantes ilustraciones, incluyendo un desplegable con una espectacular infografía que reconstruye la desconocida Casa de la Ciutat, demolida en el siglo xix, y de la que procede el artesonado que actualmente luce en La Lonja de los Mercaderes. La presente reimpresión corrige erratas e imprecisiones y añade un nuevo artículo sobre el sistema bancario valenciano de esta época.
Ciudad y Reino ha sido diseñado y maquetado por el estudio valenciano Gallén-Ibáñez, habitual colaborador de ELCA. Su directora, Marisa Gallén, acaba precisamente de recibir el Premio Nacional de Diseño Gráfico.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia