
Travesía litoral es el título de la exposición que el artista malagueño Julio Anaya Cabanding nos propone en el espacio Plastic Murs. Una travesía que nos conduce de Málaga a Valencia a través de los caminos del arte, en un viaje de ida y vuelta que nos permite reflexionar sobre la propia historia del arte y el proceso mismo de creación.
Para ello el artista nos presenta nueve acrílicos en los que reproduce obras de Joaquín Sorolla, Antonio Muñoz Degraín, Emilio Sala, Ignacio Pinazo y Bernando Ferrándiz y Bádenas, así como un fotografía en gran formato de una intervención realizada en la calle a partir del Boceto de la decapitación de San Pablo, de Enrique Simonet. Aparece así una primera propuesta de viaje entre Valencia y Málaga, ya que todas las obras reproducidas pertenecen a artistas valencianos de finales del siglo XIX y las primeras décadas del XX albergadas en museos malagueños. Además, algunos de estos pintores tuvieron una relación tan estrecha con la ciudad andaluza que llegaron a integrarse en lo que se vino en denominar la Escuela Malagueña de pintura. Artistas valencianos u obras que acabaron en Málaga y que ahora el artista nos trae de regreso con su trabajo.
Pero la travesía de Anaya nos habla también de esa ida y vuelta en el proceso creativo, en nuestra concepción de la historia del arte. Una reflexión que queda subrayada en el propio soporte que elige el artista para “copiar” las obras clásicas originales: cartones abandonados que el pintor ha ido rescatando y que nos cuestionan sobre la identidad misma del arte. También en su meticulosa reproducción de los marcos originales con que las obras están expuestas en los museos malagueños y que invita al espectador a un provocativo juego de percepciones. Toda una travesía incitadora de múltiples miradas para disfrutar.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia