Nuria Rodríguez inaugura en La Nau su exposición «Sistema Humboldt. Pensar/Pintar»

El vicerrector de Cultura Antonio Ariño junto a la artista Nuria Rodríguez

El Centre Cultural La Nau de la Universitat de València acoge en la Sala Acadèmia entre el 20 de febrero y el 10 de mayo la exposición Sistema Humboldt. Pensar/Pintar. Este proyecto expositivo, desarrollado por la artista valenciana Nuria Rodríguez, rescata la figura del ilustrado y explorador Alexander von Humboldt (1769- 1859). 

La exposición se presentó en La Nau con las intervenciones del vicerrector de Cultura y Deporte, Antonio Ariño y la artista Nuria Rodríguez. El vicerrector ha señalado que “Humboldt es el científico por antonomasia en el ámbito de la naturaleza, el inventor del concepto de naturaleza tal y como lo entendemos en la actualidad, una idea científica y poética al mismo tiempo”. La exposición se ha organizado, según ha destacado Ariño, el año en que se conmemora el 400 aniversario de la invención del método científico definido por Francis Bacon y permite descubrir al “posiblemente primer explorador no colonizador de la historia”, cuyo legado está en plena actualidad ante retos como la emergencia energética o la crisis climática.

En la figura de este naturalista prusiano se compilaron todos los saberes científicos desde una mirada que entrelazaba ciencia y arte. Geógrafo, cartógrafo, geólogo, vulcanólogo, sociólogo y botánico, inicia los primeros pasos de lo que hoy conocemos como climatología, estadística y economía política. Recientemente también se le atribuyen reflexiones y alarmas sobre el cambio climático y la biodiversidad.

La exposición reúne un centenar de obras de producción artística, entre las que encuentran la serie de pinturas de gran formato realizada por Nuria Rodríguez, junto a dibujos, vídeos y objetos. La producción artística que se puede contemplar en La Nau aprovecha el relato del viaje a pie por el Mediterráneo realizado por Alexander von Humboldt para ampliar la colección de láminas científicas de su historia natural. A principios de 1799, cuando Humboldt tenía veintinueve años, puso en marcha un plan para experimentar en primera persona los lugares insólitos que las imágenes de su infancia habían construido como destino. Liberado de las cargas económicas y familiares, viajó a pie recorriendo el Mediterráneo henchido de sueños y cargado con su vasta colección de instrumentos científicos. Su deseo era utilizarlos como carta de presentación ante la sociedad científica de la época y la corte española y, de este modo, obtener el pasaporte que le permitiera viajar con total libertad por territorios desconocidos.

Bajo esta premisa, la artista Nuria Rodríguez propone un diálogo entre su obra y las colecciones patrimoniales. Las preocupaciones e interrogantes de la producción actual de la artista han encontrado en la inagotable capacidad de búsqueda de Humboldt un referente histórico fundamental; la selección de fondos patrimoniales (especialmente de carácter científico) realizada por la propia artista fortalecen este discurso de búsqueda  y, además, dotan a estos materiales científicos de un nuevo valor artístico.

Valencia City

El pulso de la ciudad

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.