-
Impacto económico del deporte: un estudio que reveló la contribución significativa del sector deportivo a la economía de la Comunitat Valenciana. El impacto económico total del deporte asciende a 1.954 millones de euros, representando el 1,88% del PIB regional.
-
Transformación digital: la importancia de la tecnología y la digitalización serán motores de cambio en el sector, optimizando el rendimiento deportivo, la gestión de eventos y la experiencia de los aficionados.
-
Liderazgo y diversidad: se enfatiza la necesidad de promover la equidad de género y la profesionalización en la gestión deportiva.
-
Grandes eventos deportivos: el potencial de los eventos deportivos de gran formato como dinamizadores del turismo y la economía, así como su impacto en la visibilidad internacional de la Comunitat Valenciana, seguirá siendo uno de los factores clave.
-
Innovación en infraestructuras: tendencias en construcción, digitalización de infraestructuras y nuevas soluciones tecnológicas aplicadas al deporte, con énfasis en la sostenibilidad y la optimización de recursos, marcan una de las mayores tendencias.
-
Plataforma Ayuda Deporte Valencia: esta iniciativa del Clúster se convertirá en punto de apoyo clave para el sector deportivo en la región.
-
Colaboración público-privada: la importancia de generar alianzas estratégicas entre el sector público y privado para garantizar el crecimiento sostenible del ecosistema deportivo.
-
Apoyo institucional: las direcciones generales de deporte e industria de la Generalitat Valenciana han expresado su compromiso para fortalecer el apoyo al Clúster y fomentar el crecimiento del sector.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia