El acuerdo conjunto entre Heineken y Rescorval, empresa dirigida por el hostelero Javier Andrés (Grupo La Sucursal) para gestionar el edificio Veles e Vents de Valencia, ha llegado a su fin. Tal y como ha anunciado la cervecera, a través de un comunicado, “Tras cuatro años de exitoso trabajo conjunto con el Grupo La Sucursal, ambas partes hemos decidido de manera conjunta no continuar con la alianza que nos unía en Veles e Vents”. Una decisión pactada que confirma a Valenciacity.es el propio Javier Andrés, quien ya ha reaccionado a este respecto presentando una propuesta de garantías al Consorcio Valencia 2007 y conformada por empresarios valencianos: “La forma jurídica de la concesión establece que ha de ser mediante UTE (Unión Temporal de Empresas). Nos llegaron varias propuestas y hemos contemplado la que considerábamos más coherente en su globalidad, además, está conformada por un grupo valenciano con experiencia y solvencia en sectores como la hostelería y el turismo. Nos parece que es la mejor opción para acompañarnos a partir de ahora, aunque la gestión directa recaerá en el Grupo La Sucursal”, matiza Javier Andrés.

Un nuevo paso atrás de Heineken en Valencia
Esta salida supone un nuevo retroceso para el grupo Heineken en Valencia, cuya presencia en la ciudad y en la Comunidad Valenciana lleva varios años en retroceso en beneficio de otras marcas del sector que han entrado con fuerza y mantienen una política de marketing más directa y centrada en la región que el del grupo conformado por la cervecera neerlandesa, la cual hace ya un tiempo que dirige y centra sus campañas en Madrid, y al que pertenecen marcas como Amstel, Cruzcampo, El Águila, Ladrón de Manzanas, Paulaner, Guiness o Desperados.
No obstante, desde la marca aseveran que “esta novedad no implica ningún cambio en el compromiso con Valencia y la Comunitat, a la que la compañía lleva vinculada desde hace 75 años y en la que genera más de 350 empleos directos, además de los 12.500 indirectos, entre la fábrica de Quart de Poblet”, la única de una gran cervecera presente en la región tal como remarca en su nota de prensa.
Y explican que “el actual contexto lleva a Heineken España a reenfocarse en ayudar a uno de los sectores que más están sufriendo esta pandemia, la hostelería, mientras mantiene más viva que nunca su vinculación con la Comunitat Valenciana”.
Javier Andrés, por su parte, prefiere no entrar a valorar demasiado la decisión de la cervecera, aunque sí dice que le comunicaron que esta fue “a raíz de las consecuencias ocasionadas por el Covid-19, que supusieron, entre otras cuestiones, un cambio de su posicionamiento estrátegico”. Por ello, asevera que “lo respeto y lo asumo”. Él explica que la salida, al ser pactada, no supone ningún tipo de penalización para Heineken y agrega que espera que su nueva propuesta sea aceptada sin mayores contratiempos: “No encontramos motivos para que no la acepten. Es una propuesta coherente tanto en su aspecto técnico, profesional y económico. Pero si no fuera así buscaríamos otras alternativas y soluciones”.
Javier Andrés destaca la reactivación de toda la zona
Mientras tanto, Javier Andrés confía en que la respuesta del Consorcio Valencia 2007 a su nueva propuesta sea positiva, una decisión que debería tener su visto bueno a inicios del mes de septiembre. Cabe recordar que el Grupo La Sucursal mantiene en la actualidad tres restaurantes en este edificio como son el gastronómico La Sucursal (una estrella Michelin, dos soles Repsol y elegido mejor restaurante de España por la revista Gourmets 2020), La Marítima y Malabar.
La Sucursal, que da nombre al grupo precisamente, fue el último espacio en abrirse al público en este edificio atalaya de la modernidad junto al canal de la Marina. Fue una apuesta muy decidida de la familia Andrés Salvador, pues implicó el cierre del restaurante que habían desarrollado durante años en el IVAM, logrando ser toda una referencia en la gastronomía valenciana de vanguardia. En Veles e Vents llegó el momento para la puesta de largo de la más joven cocinera de la familia, Miriam Andrés, cuya propuesta inicial ha sido realmente brillante. A pesar del cierre obligado, el Almanaque Gastronómico de la Comunidad Valenciana 2020, dirigido por Santos Ruiz y editado por Juan Lagardera, premió a La Sucursal con una puntuación de 4 laureles sobre 5, ocupando un lugar superior al de su anterior etapa. La Sucursal, de este modo, se sitúa entre los diez mejores restaurantes valencianos, el segundo mejor de la ciudad tras Ricard Camarena, y con la misma puntuación que El Poblet y La Salita.

Fue en 2015 cuando la unión de Heineken y el Grupo La Sucursal ganó el concurso para reactivar el edificio, paralizado desde la celebración de la Copa del América, y también la zona de la Marina, con una propuesta que aunaba una oferta gastronómica, formativa y cultural y por la que se comprometieron a pagar un canon de 30.000 euros mensuales, así como una inversión de 1,75 millones de euros en el inmueble diseñado por el arquitecto David Chipperfield. Una concesión que, en principio, finalizaría en diciembre de 2022, aunque existe la posibilidad de solicitar prórrogas para ampliarla hasta tres años y medio más. Una opción que Javier Andrés confirma que solicitará porque el balance, hasta el momento, es muy positivo para ellos y para toda la zona marítima que se ha visto reactivada en los últimos años.
“Pensamos que el lado cultural puede tener todavía mucho más recorrido, queremos vincular el Veles e Vents con la ciudad como un espacio cultural estable que no solo se centre en la música sino en muchos más aspectos”
Javier Andrés. Grupo La Sucursal
“Partíamos de una circunstancia compleja, estaba todo cerrado, sin excesiva actividad y se ha reconvertido. Se ha llenado de contenido cultural, eventos, gastronomía y formación. Eran puntos claves y se ha hecho un camino importante”. “Ahora –agrega– empieza otro momento de impulsar aquello que queremos y de continuar lo que se está haciendo bien como es la gastronomía. Pensamos que el lado cultural puede tener todavía mucho más recorrido, queremos vincular el Veles e Vents con la ciudad como un espacio cultural estable que no solo se centre en la música sino en muchos más aspectos”, avanza Javier Andrés.
Una reactivación que se ha relanzado, todavía más, tras el confinamiento debido a los múltiples atractivos y al carácter abierto que posee el Veles e Vents y toda la zona: “Tras el confinamiento la ciudadanía ha redescubierto todo este espacio. Estamos contando con afluencias muy importantes, pues contamos con grandes espacios y terrazas que ahora son fundamentales”, valora Javier Andrés.
El novedoso Grado en Ciencias Gastronómicas de la UV
Por último, cabe destacar el papel formativo que esta concesión está consiguiendo para el sector de la gastronomía. Así, en el Veles e Vents se dan clases del Grado de Ciencias Gastronómicas que imparte la Universidad de Valencia desde 2016 y que es pionero en la universidad pública española. Un grado que en la primera promoción tuvo unas 200 solicitudes para 50 plazas. De hecho, la vinculación de las universidades con el Veles e Vents puede ser un punto clave para que la gestión del edificio sea rentable hacia sus impulsores.
Agradecimientos mutuos por el camino recorrido
Sobre su relación durante estos cuatro años con Heineken, dice estar “agradecido por el camino y el apoyo. A partir de ahora la relación sigue, pero como cliente y proveedor. Ha sido un agradecimiento mutuo por todo este tiempo y por un proyecto que está vivo y que ahora cobrará un nuevo impulso”, destaca. En la misma línea, valora que la relación con el Consorcio “siempre ha sido de diálogo permanente, hemos desarrollado todo tipo de actividades y eventos que han tenido extensión en la toda la zona de la Marina, presentaciones de productos, eventos diversos (entre ellos la presentación del Almanaque Gastronómico 2017 celebrado en el Veles e Vents)…”

Un agradecimiento que también expresan desde la cervecera: “Heineken España quiere agradecer a la Familia La Sucursal todo el trabajo conjunto de estos años, por lo conseguido hasta el momento en este proyecto, y desearles muchos éxitos en el futuro. Asimismo, la compañía quiere agradecer al Consorcio Valencia 2007 toda su colaboración durante estos cuatro años, así como reafirmar su vocación de seguir trabajando por construir un futuro ilusionante junto a los valencianos”.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia