Miche­li Inter­na­tio­nal Con­nec­tions es una socie­dad ita­lia­na que nace con el pro­pó­si­to de dar a cono­cer la cul­tu­ra eno­ló­gi­ca ita­lia­na en Espa­ña. Y qué mejor oca­sión que esta, que el sec­tor del vino está tan afec­ta­do por la pan­de­mia de la Covid-19, para dar­le el empu­jón y la visi­bi­li­dad que se mere­ce. 

La pan­de­mia sani­ta­ria pro­vo­ca­da por la enfer­me­dad del coro­na­vi­rus ha supues­to un antes y un des­pués en muchos aspec­tos de nues­tra vida. El sec­tor del vino, sin lugar a dudas, ha sido uno de los más gol­pea­dos por esta cri­sis sin pre­ce­den­tes, debi­do al cie­rre del canal de Hote­les, Res­tau­ran­tes y Cafe­te­rías (Hore­ca) y al fre­na­zo de las expor­ta­cio­nes.

Ante esta situa­ción de emer­gen­cia sani­ta­ria, la socie­dad ita­lia­na Miche­li Inter­na­tio­nal Con­nec­tions, que des­em­bar­có en Valen­cia en sep­tiem­bre de 2019, ha que­ri­do apor­tar «su gra­ni­to de are­na» ayu­dan­do a sus clien­tes. Y ya no solo por­que ellos mis­mos se dedi­can a la comer­cia­li­za­ción y ven­ta de pro­duc­tos para el cul­ti­vo de la vid –son pro­pie­ta­rios de Agri­ser­vi­ce y Agri Laga­ria, dos empre­sas dedi­ca­das a la pro­duc­ción de fito­sa­ni­ta­rios– sino por­que tam­bién son muy cons­cien­tes de la labor y del gran esfuer­zo que hay detrás de la ela­bo­ra­ción de un vino.

Si algo sor­pren­dió a Syl­va­na y Ric­car­do, al fren­te de Miche­li Inter­na­tio­nal Con­nec­tions, al lle­gar a Valen­cia fue la des­in­for­ma­ción y la fal­ta de cul­tu­ra eno­ló­gi­ca ita­lia­na. Nos cuen­tan que se habla mucho de zonas como la Tos­ca­na, Pie­mon­te, Puglia o Friu­li. Sin embar­go, se des­co­no­cen otras zonas viti­vi­ní­co­las impor­tan­tí­si­mas en este sec­tor como la Val­po­li­ce­lla, en Vero­na, o Fran­cia­cor­ta, en Lom­bar­día. Ade­más, aho­ra se habla de dos regio­nes emer­gen­tes en el sec­tor viní­co­la ita­liano que son Abruz­zo y Mar­che. 

Así pues, el equi­po de Miche­li Inter­na­tio­nal Con­nec­tions pen­só que esta era la opor­tu­ni­dad per­fec­ta para dar a cono­cer la cul­tu­ra viní­co­la en Espa­ña, con­cre­ta­men­te en la ciu­dad de Valen­cia. Con este obje­ti­vo, han orga­ni­za­do ya dos catas que han sido todo un éxi­to, en las que la com­pa­ñía ha dado a cono­cer los vinos de las dos bode­gas con las que tra­ba­ja codo con codo –y que ya pue­den leer­se en muchas car­tas de res­tau­ran­tes valen­cia­nos–:

- Il Gor­go.Ubi­ca­da en Cus­to­za, Vero­na, esta bode­ga ela­bo­ra vinos eco­ló­gi­cos de exce­len­te cali­dad que reci­ben la influen­cia del micro­cli­ma que se gene­ra gra­cias a la cer­ca­nía de estos al Lago di Gar­da.

- Illu­mi­na­ti.Esta bode­ga ita­lia­na cuen­ta con una amplia gama de exce­len­tes vinos influen­cia­dos por la mon­ta­ña y el Mar Adriá­ti­co. Algu­nos de ellos han sido inclu­so pre­mia­dos por la pres­ti­gio­sa revis­ta gas­tro­nó­mi­ca Il Gam­be­ro Ros­so

Actual­men­te, el equi­po de Miche­li Inter­na­tio­nal Con­nec­tions está cen­tra­do en la orga­ni­za­ción de la ter­ce­ra cata, que será total­men­te ita­lia­na –vinos, cate­ring y sumi­ller–, aun­que su idea es poder rea­li­zar muchas más catas, con­vir­tién­do­se, así, en los emba­ja­do­res de la enogas­tro­no­mía ita­lia­na en Valen­cia.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia