Empezó 2015 con fuerza, especialmente en el epicentro social de la ciudad que parece dar el salto definitivo a convertirse también en epicentro gastronómico, pueden imaginarse que me refiero al Mercado de Colón, donde además deRicard Camarenay su Lab o Ma Khin Café; el bueno de Christian Jardelde Bierwinkel y tras el exitoso córner en la parte superior del Mercado, nos sorprende con ‘Las cervezas del Mercado’, un espacio donde encontrar decenas de referencias de cervezas artesanales de cualquier lugar del planeta y donde degustar bocadillos gourmet de prestigiosos chef como Begoña Rodrigo, Kiko Moyao el propio “vecino” Steven Andersonde Ma Khin Café. Allí estuvieron entre los más de 400 invitados, buenos amigos como Rafael Alcón, presidente de la Fundación Bancajaque acaba de presentar su Plan Estratégico 2015–2018; o la empresaria Esperanza Vila.
Enero es un mes que para los valencianos tiene un nombre propio, el de Manuel Broseta Pont, los miembros de la Asociación de Amigos de la Fundación Brosetaorganizaron el homenaje y ofrenda floral en el lugar donde cayó asesinado a manos de ETA el 15 de enero de 1992. Este año además del presidente de dicha Asociación, Pablo Broseta que realizó un brillante discurso, pronunció unas sentidas palabras el Rector Magnífico de la Universidad de Valencia, Esteban Morcillo; entre otras personalidades, estuvieron allí recordando la figura del profesor Broseta: el Conseller de Hacienda, Juan Carlos Moragues; el Conseller de Gobernación y Justicia, Luis Santamaria; el ex-presidente del Tribunal Supremo, Pascual Sala, así como el líder de los Socialistas valencianos Ximo Puig o la senadora Carmen Alborch y demás sociedad civil valenciana como el prestigioso jurista Juan Martín Queralt; el notario Carlos Pascual o Julia Pérez Broseta.
Otra de las citas destacadas fue la entrega de los Premios de la Academia de Gastronomía de la C. Valenciana, en su décima edición eligieron la ciudad de Alicante y su presidenta Cuchita Lluch pronunció unas reivindicativas palabras sobre nuestro Patrimonio Gastronómico en consonancia con la iniciativa del Parlamento Europeo y recordó que la gastronomía debe incorporarse a los sistemas educativos. Posteriormente se entregaron los diez galardones realizados por el artistaMiquel Navarro, entre los premiados destacaremos los de Periodismo Gastronómico al alicantinoLluis Ruiz Soler (colaborador del Almanaque Gastronómico), el Premio a la Excelencia a nuestro querido Mercado Central de Valencia y al mejor Proyecto a los creadores de Wikipaella, Paco, Alonso, Guillermo Navarro y José Maza.
En esta crónica además de dar cuenta de los eventos culturales y sociales más relevantes de nuestra ciudad, me gusta recordar a valencianos ilustres que significan motivo de orgullo para todos nosotros y este mes además del homenaje a Manuel Broseta Pont, se presentó el libro ‘Javier Goerlich Lleó’ y el presidente de la Fundación Goerlich, Andrés Goerlich recordó la figura de su antepasado y agradeció a quienes han participado en esta publicación con su labor de micro mecenazgo, el acto tuvo lugar en la sede del Palacio Colomina de la Universidad Cardenal Herrera-CEU y lo presentaron Vicente Navarro de Lujan y Daniel Benito Goerlich con un éxito de asistencia. No se pierdan esta obra porque es una joya que repasa la ingente obra de un arquitecto y urbanista que dedicó su vida a la arquitectura y a Valencia, consiguiendo pasar a la historia como uno de los creadores de la Valencia del siglo XX con edificios tan emblemáticos como la sede del Banco de Valencia en la calle de las Barcas, el Colegio Mayor Luis Vives y multitud de edificios emblemáticos, obras que dignifican el paisaje urbano de Valencia. Disfruten del mes mas corto del año y nos leemos en Fallas, perdón en Marzo.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia