“Anomia. Rebeldes valencianos en 1970” está editado por la Institució Alfons el Magnànim.

 

 

En “Ano­mia. Rebel­des valen­cia­nos en 1970”, edi­ta­do por la Ins­ti­tu­ció Alfons el Mag­nà­nim, Abe­lar­do Muñoz pro­fun­di­za en sus memo­rias per­so­na­les y polí­ti­cas, amplian­do el volu­men que vio la luz en 2018. “Cuan­do esté crian­do mal­vas me gus­ta­ría que algu­nas de las cosas que he escri­to sir­vie­ran para recons­truir la memo­ria de esta ciu­dad. Esa sería para mí la mejor pro­pi­na”. Estas pala­bras de Abe­lar­do Muñoz sobre su obra Cha­flán (Alfons el Mag­nà­nim, 2018), podrían ser tam­bién váli­das para este nue­vo libro, que ofre­ce una reme­mo­ra­ción de la tra­yec­to­ria vital de Abe­lar­do Muñoz en la Valen­cia en el trán­si­to entre la déca­da de 1960 y la de 1970.

 

 

Muñoz mues­tra los entre­si­jos del mun­do de la con­tra­cul­tu­ra sesen­te­ra y seten­te­ra valen­cia­na cen­trán­do­se, en espe­cial, en su polié­dri­ca rela­ción con el poe­ta Eduar­do Her­vás (1950–1972), cuya Obra Poé­ti­ca publi­có la IAM en 1994, y con el cineas­ta ara­go­nés Anto­nio Maen­za (1948–1979). Auto­bio­gra­fía, ajus­te de cuen­tas con­si­go mis­mo, retra­to gene­ra­cio­nal, car­ta al padre en la mejor tra­di­ción kaf­kia­na, inmi­se­ri­cor­de cró­ni­ca de la trans­for­ma­ción social y polí­ti­ca sufri­da por la socie­dad valen­cia­na en el tar­do­fran­quis­mo y la tran­si­ción demo­crá­ti­ca, esbo­zo de inves­ti­ga­ción perio­dís­ti­ca, “true cri­me”, todo esto es Ano­mia, no solo otra pie­za más del puz­le lite­ra­rio que ha veni­do arman­do el autor en  sus ante­rio­res títu­los, sino un libro que cons­ti­tu­ye una par­te esen­cial del per­so­nal uni­ver­so lite­ra­rio de Abe­lar­do Muñoz.

Sobre Abe­lar­do Muñoz

Naci­do en Valen­cia en 1952, Muñoz es escri­tor y perio­dis­ta. Ini­ció su carre­ra como arti­cu­lis­ta en la car­te­le­ra Qué y Dón­de, en 1978, y des­de enton­ces no ha deja­do de publi­car colum­nas, artícu­los y repor­ta­jes en pren­sa local y esta­tal: El País, La Van­guar­dia, Inter­viú, El Temps, Leva­n­­te-EMV, entre otros medios. Ade­más, ha sido asi­duo cola­bo­ra­dor de la Car­te­le­ra Turia con colum­nas lite­ra­rias des­de los años ochen­ta del siglo XX. Entre sus obras des­ta­can Maca­bro (2011), Exi­lio atlán­ti­co (2018), Perio­do espe­cial (2019) y Chun­gas calles (2024). Con la Ins­ti­tu­ción Alfons el Mag­nà­nim ha publi­ca­do Soro­lla. Via­je­ro a la luz (1999) y Cha­flán (2018).

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia