La artista de origen sirio fue Premio Julio González en 2024.
El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) rinde homenaje a la artista Simone Fattal, Premio Julio González 2024, en una gran exposición que propone un recorrido por toda su trayectoria. ‘Suspensión de la incredulidad’ es el título de la muestra que reúne 85 obras desde 1999 a 2023 que sumergen al visitante en un espacio pluricultural y nómada, creado a través de la escultura, el dibujo y el trabajo editorial. “La incredulidad no alude a una temática, significa una mirada más en profundidad a las cosas a través del asombro”. Lo ha expresado la propia creadora durante la presentación de la exposición, comisariada por Rafael Barber Cortell y Nuria Enguita, que se exhibe en el IVAM desde el 13 de diciembre.
“El trabajo de Simone Fattal tiene una vinculación especial con la escultura en barro”, ha destacado la directora del IVAM Sonia Martínez, “un material considerado menor, cercano a la artesanía, como podría ser también el textil, que se reivindica ahora y visibiliza junto a otros materiales considerados como nobles”. La escultura gestual de Simone Fattal “podría dialogar con las esculturas de Julio González en cierto sentido, como contrapunto”, ha recordado la directora.
Contenido de la muestra
La exposición, que abarca tres galerías, comienza con el trabajo editorial de Fattal, exhibido a través de su iniciativa Post-Apollo Press, y se expande hasta la segunda parte de la muestra compuesta por más de 80 esculturas cerámicas. Según Barber, “para la artista la cerámica es una materia viva y doméstica que resume su forma de ver el mundo, en la que lo cotidiano y lo sagrado se entrelazan. En ellas destaca el uso del color, donde vibrantes tonalidades y texturas orgánicas evocan paisajes y emociones”. “Aunque recoge obras de distintas épocas la muestra no sigue un orden cronológico, sino que se concibe como una narración, como un cuento que invita al visitante a relajarse y observar las obras con el diseño expositivo creado por Sina Sohrab”, ha subrayado Sonia Martínez.
La última parte de la exposición está dedicada al dibujo, con una instalación de diez piezas de gran formato. “En sus dibujos Fattal crea un texto sin letras ni puntuación, compuesto solo de gestos, goteos y relaciones entre la tinta, el agua, el papel y la mano de la artista. Las manchas y salpicaduras se convierten en fragmentos de un lenguaje visual que, una vez más, invita al espectador a descubrir significados ocultos y a formar su propio relato”, añadió Barber.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia