La muestra se puede visitar hasta el 11 de enero de lunes a sábado, de 17.30 a 20.30 horas, y sábados, además, de 11.30 a 13.30 horas en la Sala Sant Miquel de la Fundació Caixa Castelló.
Desde su inauguración en la Sala Sant Miquel de la Fundació Caixa Castelló, el pasado 3 de octubre, la exposición del artista valenciano José Antonio Orts (Meliana, Valencia, 15 de enero de 1955) ha recibido más de 13.000 visitantes. Por esta razón, y ante la expectación suscitada por esta propuesta artística, la Fundació Caixa Castelló prolongará durante un mes la muestra. La exposición se ha organizado gracias a la colaboración de la Diputación de Castellón, el Ayuntamiento de Castellón y la Generalitat Valenciana con la Fundació Caixa Castelló.
Reconocido internacionalmente como uno de los pioneros del arte sonoro y electrónico en España, Orts muestra en la Sala Sant Miquel de Castellón cómo sus trabajos dejan una huella indeleble en el arte contemporáneo con su innovadora combinación de sonidos afinados, luz y espacio, creando piezas interactivas y autosuficientes. Para Orts, la razón de la respuesta positiva del público se debe porque «al tratarse de obras que se avivan con la presencia del visitante se desencadena un diálogo-juego entre espectador y obra muy íntimo, rico y complejo en el que aparecen implicados numerosos conceptos. Es mediante este diálogo interactivo que el visitante descubre en la obra reflejos de sí mismo, de sus gestos y movimientos, de su pulso vital, etc., y de este modo se da cuenta de que en estas piezas el espectador es parte fundamental de la obra. Por otra parte, las piezas no interactivas que captan la energía de la luz ambiental, puede contemplarlas como formas que su entorno luminoso las dota de ‘vida’».
José Antonio Orts es un artista polifacético, cuyo trabajo abarca la creación plástica, la composición sinfónica y el arte sonoro. Formado en el Conservatorio de Música de Valencia, Orts también exploró disciplinas como la biología y la enseñanza, lo que le permitió abordar su obra desde una perspectiva interdisciplinaria, fusionando ciencia y arte. Su carrera se consolidó tras estudiar con maestros como Luciano Berio e Iannis Xenakis, y más tarde, gracias a su especialización en música electroacústica en el laboratorio Phonos de Barcelona y el Groupe de Recherches Musicales (GRM) de Radio France.
Esta exposición, comisariada por Alfredo Llopico, técnico de cultura de la Fundació Caixa Castelló, recorre las instalaciones sonoras y lumínicas más recientes del artista. Cada pieza es un testimonio de la obsesión de Orts por la interrelación entre forma y función, donde el sonido, la luz y el movimiento no solo coexisten, sino que se entrelazan en una sinfonía rítmica que invita al espectador a participar activamente.
Uno de los aspectos más fascinantes de la obra de José Antonio Orts es la interacción que requieren sus piezas. Lejos de ser meros espectadores, los visitantes se convierten en actores esenciales de la obra, activando los mecanismos que insuflan vida a las instalaciones mediante su movimiento por el espacio. Estas instalaciones “vivas” reaccionan al movimiento y la presencia del espectador, generando variaciones sutiles en luz y sonido que ofrecen una experiencia sensorial única y en constante transformación.
Orts no solo ha construido un puente entre el arte visual y el arte sonoro, sino que ha logrado fusionar ambos con una precisión que redefine el concepto de instalación artística. Las obras presentadas en esta exposición se distribuyen en el espacio bajo criterios tanto visuales como sonoros, creando una perfecta conjunción que transforma el entorno en un ecosistema sensorial, donde la luz y el sonido dialogan en armonía.
La trayectoria de José Antonio Orts ha sido reconocida a nivel internacional, consolidándolo como el artista sonoro español más influyente en la escena global. Su trabajo ha sido expuesto en importantes museos y galerías de todo el mundo, y su influencia sigue siendo un referente para nuevas generaciones de artistas que exploran la intersección entre tecnología, arte y música. Un trabajo singular que trasciende la mera combinación de luz y sonido, sin paralelo en la obra de otros artistas sonoros.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia