Xàti­va es una de las ciu­da­des valen­cia­nas con mayor patri­mo­nio his­tó­ri­co y cul­tu­ral. Su cas­ti­llo, el lega­do de los Bor­ja, su museo con la ima­gen de Feli­pe V boca aba­jo, su for­mi­da­ble Seu… son algu­nos de sus atrac­ti­vos más cono­ci­dos. A los que pron­to habrá que sumar el Cen­tre Rai­mon d’Activitats Cul­tu­rals. Pero la capi­tal de La Cos­te­ra escon­de mucho más, como nos des­cu­bre su alcal­de Roger Cer­dà, el cual nos habla tam­bién de las medi­das para con­te­ner y com­ba­tir el Covid-19 y sus con­se­cuen­cias, así como de las alter­na­ti­vas ante la can­ce­la­ción de la his­tó­ri­ca Fira de Xàti­va que este año no podrá lle­var­se a cabo duran­te el tra­di­cio­nal mes de agos­to.

El alcal­de de Xàti­va, Roger Cer­dà.

En estos momen­tos, lo pri­me­ro es la salud. ¿Cómo evo­lu­cio­na el bro­te en el hos­pi­tal de Xàti­va y qué con­se­jos o reco­men­da­cio­nes da a la pobla­ción?

La situa­ción está con­tro­la­da. A lo lar­go de toda la pan­de­mia, Xàti­va se man­tu­vo en cifras muy bajas, tuvi­mos que lamen­tar tres muer­tes, es ver­dad, pero den­tro de las cifras de otros muni­ci­pios no son datos ele­va­dos. Hace unos días tuvi­mos un bro­te en el hos­pi­tal a con­se­cuen­cia de un enfer­mo que bajó de Llei­da y con­ta­gió a la médi­co y a un par de sani­ta­rios. Pero está con­tro­la­do. Aún así, y como suce­de en el res­to de Espa­ña, esta­mos pen­dien­tes de ele­men­tos como el ocio noc­turno, las reunio­nes fami­lia­res, la gen­te joven…

¿Esta­mos en un equi­li­brio entre el mie­do y la nece­si­dad de con­ti­nuar con nues­tras vidas?

Sí, no hay que tener­le mie­do al virus, pero tam­po­co per­der­le el res­pe­to. En el ámbi­to fami­liar, en las amis­ta­des, el ocio noc­turno… uno tie­ne que ser res­pon­sa­ble. Hoy por hoy, el uso de la mas­ca­ri­lla no es algo opta­ti­vo, es obli­ga­to­rio. La gen­te, en el ámbi­to fami­liar, se pue­de sen­tir muy cómo­da y obviar su uso, lo mis­mo que suce­de entre la gen­te joven. Muchos de ellos, es ver­dad, son asin­to­má­ti­cos, pero deben ser cons­cien­tes de que pue­den con­ta­giar a sus fami­lia­res, que pue­den ser más mayo­res, y eso sí pro­vo­ca pro­ble­mas mayo­res.

“Muchos jóve­nes son asin­to­má­ti­cos, pero pue­den con­ta­giar a sus fami­lia­res y eso sí pro­vo­ca pro­ble­mas mayo­res.”

Xàti­va es una de las ciu­da­des con un pasa­do cul­tu­ral e his­tó­ri­co más rico, pero ¿cuá­les son hoy sus for­ta­le­zas prin­ci­pa­les?

Nues­tra ciu­dad tie­ne una serie de ele­men­tos his­tó­ri­cos y patri­mo­nia­les que nos hacen atrac­ti­vos de entra­da para la visi­ta turís­ti­ca. Nues­tro buque insig­nia es el cas­ti­llo, pero tam­bién museos como el Almo­dí, el de Bellas Artes, la Seu, el del Cor­pus o el Faller… o l’Es­pai Bor­ja, don­de se plan­tea un reco­rri­do por la ciu­dad para cono­cer los luga­res del trans­cur­so de sus vidas: dón­de nacie­ron y cre­cie­ron los dos papas. Por tan­to, con­ta­mos con un gran atrac­ti­vo turís­ti­co.

Pano­rá­mi­ca aérea del Cas­tell de Xàti­va. Foto: Ayun­ta­mien­to de Xàti­va.

Por otra par­te, tene­mos una impor­tan­te ofer­ta gas­tro­nó­mi­ca y de ocio, en zonas como el Mer­cat, el cas­co anti­guo, con muchos bares y res­tau­ran­tes don­de comer o tomar­te algo tran­qui­la­men­te y con un nivel gas­tro­nó­mi­co alto que acre­cien­ta su atrac­ti­vo.

“Xàti­va cuen­ta con gran­des atrac­ti­vos patri­mo­nia­les y turís­ti­cos y es un pun­to de par­ti­da hacia el turis­mo del vino y hacia zonas ver­des cer­ca­nas.”

Ade­más, el visi­tan­te pue­de uti­li­zar Xàti­va como pun­to de par­ti­da hacia otro tipo de turis­mo, como el del vino, con la DO Valen­cia tan cer­ca en luga­res como Ontin­yent, Moi­xent, Fon­ta­nars, la Font de la Figue­ra… Por si fue­ra poco, en menos de media hora se pue­de lle­gar a zonas ver­des, don­de prac­ti­car sen­de­ris­mo y turis­mo acti­vo como la Canal de Nava­rrés, o apro­ve­char la pro­xi­mi­dad del para­je de la Cova Negra, un espa­cio al aire libre don­de prac­ti­car sen­de­ris­mo, bici de mon­ta­ña, espe­leo­lo­gía, barran­quis­mo o esca­la­da.

En defi­ni­ti­va, Xàti­va tie­ne ele­men­tos para dis­fru­tar­la duran­te dos o tres días como míni­mo. Con­ta­mos con un rico patri­mo­nio y es un pun­to de par­ti­da ideal para lle­var a cabo visi­tas de día a otros luga­res y zonas cer­ca­nas con diver­sos atrac­ti­vos.

Pano­rá­mi­ca de la Seu de Xàti­va. Foto: ian­pres­ton

Des­de enti­da­des como la Gene­ra­li­tat o la Dipu­tación de Valèn­cia se tra­ta de fomen­tar el pro­duc­to turís­ti­co y las empre­sas del sec­tor. ¿Cómo las apo­yan des­de la ciu­dad?

Todo lo que sea poten­ciar el pro­duc­to turís­ti­co es posi­ti­vo, aun­que como con­se­cuen­cia del Covid-19 es más com­pli­ca­do. Las dife­ren­tes empre­sas en la ciu­dad, guías, alo­ja­mien­tos que sur­gen con cali­dad inme­jo­ra­ble…, las apo­ya­mos des­de el ini­cio. Por otra par­te, somos uno de los muni­ci­pios que más des­ti­na­mos a nues­tros even­tos cul­tu­ra­les. Tene­mos les Nits al Cas­tell, la Fira d’A­gost, la Sema­na San­ta, el Cor­pus, las Fallas… crear ese pro­duc­to turís­ti­co es rela­ti­va­men­te sen­ci­llo y gra­cias a la cola­bo­ra­ción de todos. Aho­ra esta­mos tra­ba­jan­do un pro­duc­to turís­ti­co rela­cio­na­do con los Bor­ja, la cul­tu­ra, y tam­bién den­tro del sec­tor para dar­le a ese pro­duc­to la mayor cali­dad en los están­da­res mar­ca­dos por la pro­pia Gene­ra­li­tat Valen­cia­na y por el Gobierno de Espa­ña.

Vis­ta gene­ral de par­te del Cas­ti­llo de Xàti­va. Foto: Roxy

Ade­más, están rela­ti­va­men­te cer­ca de las gran­des ciu­da­des como Valen­cia o Ali­can­te…

Exac­to, esta­mos a solo 35 minu­tos en coche de Valen­cia y a unos 55 en el tren de Cer­ca­nías. Se pue­de venir sin pro­ble­mas y somos una gran alter­na­ti­va, más aún en estos tiem­pos en que se fomen­ta un turis­mo no masi­fi­ca­do, que sí exis­te más en la zona de la cos­ta.

“Esta­mos cer­ca de Valen­cia y de Ali­can­te. Invi­ta­mos a todos los posi­bles turis­tas a que des­cu­bran Xàti­va por­que el que vie­ne repi­te y en un momen­to como este, somos una ciu­dad tran­qui­la y segu­ra.”

Por otra par­te, esta­mos a poco más de una hora en coche des­de Ali­can­te, que es tam­bién un foco de atrac­ción turís­ti­ca muy impor­tan­te. Siem­pre invi­ta­mos a todos los posi­bles turis­tas a que des­cu­bran Xàti­va por­que el que vie­ne repi­te y en un momen­to como este, somos una ciu­dad tran­qui­la y segu­ra.

Escul­tu­ra de home­na­je a la pilo­ta en la subi­da al Cas­tell de Xàti­va. Foto: Sjaak Kem­pe

¿Cómo se pue­de fomen­tar el turis­mo, en una ciu­dad como la vues­tra, en una situa­ción como la actual?

Nues­tra ven­ta­ja com­pe­ti­ti­va res­pec­to al res­to son nues­tros ele­men­tos patri­mo­nia­les y los liga­dos a la cul­tu­ra, más nues­tra pro­xi­mi­dad al turis­mo del vino y de zonas ver­des y demás. Son nues­tras gran­des bazas. Tener el cas­ti­llo de Xàti­va, con más de 100.0000 visi­tan­tes al año, con­tar con Feli­pe V boca aba­jo en nues­tro museo o tener ico­nos como l’Es­pai Bor­ja, don­de cono­cer la his­to­ria de los papas, es fun­da­men­tal para noso­tros. Pero tam­bién vamos plan­tean­do dife­ren­tes even­tos rela­cio­na­dos con la cul­tu­ra, con expo­si­cio­nes muy cui­da­das.

“Esta­mos pre­pa­ran­do una gran expo­si­ción de Andreu Alfa­ro para sep­tiem­bre que lle­na­rá las prin­ci­pa­les pla­zas y espa­cios públi­cos de nues­tra ciu­dad.”

Aho­ra, por ejem­plo, esta­mos pre­pa­ran­do una gran expo­si­ción de Andreu Alfa­ro para sep­tiem­bre que lle­na­rá las prin­ci­pa­les pla­zas y espa­cios públi­cos de nues­tra ciu­dad. Es un poco el tipo de pro­duc­to turís­ti­co al que nos que­re­mos vin­cu­lar. A aque­lla cul­tu­ra valen­cia­na, de auto­res de renom­bre, que le dan a la ciu­dad de Xàti­va la posi­bi­li­dad de ser visi­ta­da y de estar den­tro de las ciu­da­des medias con una cul­tu­ra más arrai­ga­da.

Roger Cer­dà, Rai­mon y Ximo Puig duran­te la pre­sen­ta­ción en socie­dad de la Fun­da­ción Rai­mon i Anna­li­sa de la Comu­ni­tat Valen­cia­na y el Cen­tre Rai­mon d’Activitats Cul­tu­rals. Foto: GVA.

¿Será la Fun­da­ción Rai­mon i Anna­li­sa de la Comu­ni­tat Valen­cia­na y el Cen­tre Rai­mon d’Activitats Cul­tu­rals una for­ma de lograr­lo?

Sin duda, para noso­tros la crea­ción de un cen­tro Rai­mon de acti­vi­da­des cul­tu­ra­les va a supo­ner un ele­men­to de pro­mo­ción turís­ti­ca y cul­tu­ral de la ciu­dad al más alto nivel. Será la úni­ca que va a tener todo el patri­mo­nio y todas las obras de Rai­mon, más su colec­ción de arte pri­va­da. Se va a estu­diar su figu­ra en toda su ampli­tud.

“Para noso­tros la crea­ción de un cen­tro Rai­mon de acti­vi­da­des cul­tu­ra­les va a supo­ner un ele­men­to de pro­mo­ción turís­ti­ca y cul­tu­ral de la ciu­dad al más alto nivel… Rai­mon ya es una figu­ra impor­tan­te para Xàti­va en todos los nive­les”.

Rai­mon ya es una figu­ra impor­tan­te para Xàti­va en todos los nive­les. En el ámbi­to turís­ti­co, por ejem­plo, vie­nen per­so­nas bus­can­do el Carrer Blanc, don­de nació, para hacer­se la foto. Pero con este cen­tro se dará a cono­cer más su figu­ra, se estu­dia­rá su obra y se podrá admi­rar su colec­ción de arte pri­va­do. Ade­más, pro­gra­ma­re­mos acti­vi­da­des de todo tipo, rela­cio­na­das con la ciu­dad, pero tam­bién con volun­tad artís­ti­ca. El nue­vo cen­tro Rai­mon supon­drá un ele­men­to de reac­ti­va­ción en ese sen­ti­do a nivel cul­tu­ral y turís­ti­co. Por si fue­ra poco, con­ta­mos con la cola­bo­ra­ción y la par­ti­ci­pa­ción de la Dipu­tación de Valen­cia, la Gene­ra­li­tat y el Minis­te­rio de Cul­tu­ra, lo cual gene­ra­rá muchas alian­zas y siner­gias. Como decía, será un ele­men­to de reac­ti­va­ción cul­tu­ral y supon­drá situar a Xàti­va en la van­guar­dia den­tro de las ciu­da­des de tama­ño medio.

XImo Puig, Rai­mon, Roger Cer­dà y el minis­tro de Cul­tu­ra y Depor­te, José Manuel Rodrí­guez, en un momen­to del acto cele­bra­do el lunes para cons­ti­tuir la Fun­da­ción Rai­mon i Anna­li­sa de la Comu­ni­tat Valen­cia­na. Foto: GVA

¿Qué más nos pue­de avan­zar de esta ini­cia­ti­va?

Se ubi­ca­rá en el con­ven­to de San­ta Cla­ra, en el cen­tro de la ciu­dad. Será un cen­tro de acti­vi­da­des cul­tu­ra­les, un espa­cio tea­tral y poli­fa­cé­ti­co, con un audi­to­rio con unas 250 pla­zas don­de se podrá lle­var a cabo cual­quier tipo de acti­vi­dad. Con­ta­rá con la Biblio­te­ca Rai­mon, con un poten­te archi­vo. Será un cen­tro de estu­dios cul­tu­ra­les. Habrá una expo­si­ción per­ma­nen­te que lle­va­rá a cabo un reco­rri­do por la figu­ra y obra de Rai­mon a lo lar­go de sus más de 55 años de carre­ra pro­fe­sio­nal. Con­ta­rá con una zona de expo­si­ción de su colec­ción pri­va­da, con pie­zas mag­ní­fi­cas de auto­res como Miró, Tàpies, Andreu Alfa­ro… auto­res del más alto nivel den­tro de los artis­tas valen­cia­nos y cata­la­nes del siglo XX, muchos de los cua­les fue­ron ami­gos de Rai­mon. De hecho, gran par­te de estas obras fue­ron rega­la­das por ellos.

“Con­ta­re­mos con obras de Miró, Tàpies, Andreu Alfa­ro… auto­res del más alto nivel den­tro de los artis­tas valen­cia­nos y cata­la­nes del siglo XX, muchos de los cua­les fue­ron ami­gos de Rai­mon. De hecho, gran par­te de estas obras fue­ron rega­la­das por ellos.”

Nues­tra inten­ción es crear tam­bién un espa­cio de expo­si­cio­nes tem­po­ra­les, don­de irán rodan­do expo­si­cio­nes rela­cio­na­das con el tiem­po que ha vivi­do Rai­mon, los artis­tas que ha cono­ci­do, que­re­mos que el nivel expo­si­ti­vo de este espa­cio sea el más ele­va­do.

Con­ta­rá con una zona ajar­di­na­da, un patio que podrá uti­li­zar­se; den­tro habrá una peque­ña cafe­te­ría y un lugar don­de se podrán lle­var a cabo acti­vi­da­des de ocio y acti­vi­da­des cul­tu­ra­les para la gen­te joven. Pre­ten­de­mos que sea un cen­tro cul­tu­ral vivo, de cul­tu­ra popu­lar, que se inte­gre no solo en la ciu­dad sino en la comar­ca y en el con­jun­to de la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

Y tam­bién será una for­ma de res­ti­tuir su pre­sen­cia en la ciu­dad, otras veces algo olvi­da­da…

Siem­pre ha habi­do, por par­te de un par­te peque­ña de la pobla­ción, esa sen­sa­ción. Pero Rai­mon expli­ca que sino hubie­ra vivi­do en Bar­ce­lo­na no hubie­ra desa­rro­lla­do de la mis­ma mane­ra su carre­ra pro­fe­sio­nal. Él nun­ca se ha olvi­da­do de Xàti­va. Hay que des­ta­car que pocos artis­tas de su nivel han can­ta­do y han expli­ca­do tan­tas veces cuál era su muni­ci­pio, como lo ha hecho Rai­mon. Siem­pre ha mani­fes­ta­do un cari­ño abso­lu­to por su ciu­dad y aho­ra lo ha evi­den­cia­do más aún con este hecho de ceder su patri­mo­nio.

Roger Cer­dà (en el cen­tro) duran­te una visi­ta a la ofi­ci­na del PROP de Xàti­va. Foto: Ayun­ta­mien­to de Xàti­va

Otra cues­tión muy impor­tan­te en estos tiem­pos es la reac­ti­va­ción del comer­cio local. Lan­za­ron la cam­pa­ña de bonos al con­su­mo de Xàti­va que lle­va ya con­su­mi­dos la mitad de los vales pues­tos a la ven­ta y con la que se adqui­rían bonos por 20 euros para con­su­mir por un valor de 40. ¿Son medi­das así fun­da­men­ta­les en estos tiem­pos tan­to para clien­tes como para empre­sa­rios?

Esta es una de nues­tras accio­nes comer­cia­les más poten­tes. For­ma par­te de nues­tro plan “Reac­ti­vem Xàti­va”. Pusi­mos en mar­cha 10.000 bonos que podían com­prar todos los empa­dro­na­dos en Xàti­va. Se can­jea­ron todos y en el pri­mer mes ya se han usa­do la mitad. La acción está sien­do muy poten­te y esto tie­ne mucho que ver con que los comer­cios estén tenien­do un buen mes de julio y pue­dan sal­var un poco la desas­tro­sa cam­pa­ña de abril, mayo y junio. La actual se aca­ba el 31 de octu­bre, pero nos plan­tea­mos lan­zar otra para noviem­bre o diciem­bre, para las com­pras navi­de­ñas. El ayun­ta­mien­to pone 200.000 euros con la volun­tad de reac­ti­var la ciu­dad y su comer­cio.

Cap­tu­ra de pan­ta­lla de la pági­na web “Reac­ti­vem Xàti­va”.

¿Qué otras medi­das han implan­ta­do o pre­ten­den implan­tar para com­ba­tir los efec­tos del Covid-19?

Hemos crea­do un plan de reac­ti­va­ción eco­nó­mi­ca de la ciu­dad, hemos con­tac­ta­do con nues­tras empre­sas y hemos saca­do ayu­das para los autó­no­mos, sub­ven­cio­na­mos la com­pra de EPIS, lan­za­mos ayu­das para alo­ja­mien­tos turís­ti­cos, para suplir el tiem­po que tuvie­ron que estar cerra­dos, ayu­das a la con­tra­ta­ción de per­so­nas que hayan per­di­do su tra­ba­jo. Algu­nas de ellas, más de 30 ya, han sido con­tra­ta­das por el ayun­ta­mien­to. Hemos movi­li­za­do recur­sos eco­nó­mi­cos para dis­mi­nuir el tiem­po de pago a pro­vee­do­res, que aho­ra es de unos 10 días. Inten­ta­mos que todo el dine­ro con el que con­ta­mos para inver­tir, que son casi 4 millo­nes de euros, vaya dedi­ca­do de for­ma prio­ri­ta­ria a las empre­sas del muni­ci­pio o de la comar­ca, que son las que gene­ran ocu­pa­ción.

El alcal­de de Xàti­va y la con­ce­ja­la Xelo Angu­lo, duran­te un anun­cio de con­tra­ta­ción de per­so­nal el pasa­do mes de julio.

En el aspec­to polí­ti­co, pri­me­ro pac­tó con EU y Com­pro­mís y aho­ra con Ciu­da­da­nos, en una extra­po­la­ción que podría hacer­se a nivel esta­tal. ¿Cómo valo­ra cada una de estas alian­zas?

Todo es fru­to de la reali­dad del momen­to. En la legis­la­tu­ra ante­rior, tenía­mos sie­te con­ce­ja­les y, emu­lan­do tam­bién el Pac­te del Botà­nic en la Gene­ra­li­tat, lle­va­mos a cabo un tri­par­ti­to entre PSPV, Com­pro­mís y EU. La situa­ción fun­cio­nó, aun­que es cier­to que Com­pro­mís dejó de tener lue­go repre­sen­ta­ción en el muni­ci­pio. En las siguien­tes elec­cio­nes gana­mos tres con­ce­ja­les y ofre­ci­mos dele­ga­cio­nes a todos los gru­pos polí­ti­cos. EU lo recha­zó, tam­bién el PP, y Ciu­da­da­nos lo acep­tó. Cree­mos que en este caso el tra­ba­jo es de coor­di­na­ción, se está tra­ba­jan­do bien y res­pon­dien­do a las nece­si­da­des del muni­ci­pio.

Vol­vien­do a la actua­li­dad más inme­dia­ta. Lle­ga el mes de agos­to y este es sinó­ni­mo de Fira de Xàti­va, pero este año no ten­drá lugar. ¿Cómo será un agos­to sin Fira de Xàti­va y qué medi­das alter­na­ti­vas plan­tean?

Para noso­tros es una situa­ción abso­lu­ta­men­te inve­ro­sí­mil, que lle­guen estas fechas y que no este­mos tra­ba­jan­do, ulti­man­do deta­lles y pen­san­do en la Fira d’A­gost, la cual dejó, por cier­to, 200.000 visi­tas a lo lar­go de sus cin­co días en 2019. Pero hemos de ser res­pon­sa­bles y deci­di­mos que lo mejor era no lle­var­la a cabo. Hemos plan­tea­do y segui­re­mos orga­ni­zan­do acti­vi­da­des cul­tu­ra­les en estos meses como cine al aire libre, tea­tro o con­cier­tos, pero, lamen­ta­ble­men­te, y por muchas ganas que ten­ga­mos, no habrá Fira.

El con­curs de tir y arras­tre es uno de los ico­nos y de las mayo­res tra­di­cio­nes de la Fira de Xàti­va. Foto: manuel pas­tor

La úni­ca cues­tión es el cas­ti­llo de fue­gos arti­fi­cia­les de inau­gu­ra­ción. A modo de sím­bo­lo, el día 14 a las 12 de la noche lo lan­za­re­mos igual­men­te. Pero, insis­to, tene­mos que ser todos muy res­pon­sa­bles y sobre todo evi­tar cual­quier acti­vi­dad que pue­da gene­rar pro­ble­mas o con­ta­gios. Este año no ten­dre­mos Fira, pero el año pró­xi­mo la cele­bra­re­mos por par­ti­da doble.

Quie­ro des­ta­car de nue­vo que, a media­dos de sep­tiem­bre, con­ta­re­mos con la impor­tan­te expo­si­ción de Andreu Alfa­ro que se expan­di­rá por toda la ciu­dad y será un acon­te­ci­mien­to muy impor­tan­te.

Xàti­va man­ten­drá este año el Cas­tell inau­gu­ral de la Fira, la noche del 14 de agos­to. Foto: Óscar Palop

Por últi­mo, ¿qué lec­cio­nes saca Roger Cer­dà a títu­lo indi­vi­dual y como alcal­de de esta pan­de­mia?

La prin­ci­pal lec­ción, como per­so­na, es que somos todos muy vul­ne­ra­bles. Es una situa­ción que nos ha supe­ra­do, nadie podía ima­gi­nar algo así. Ten­de­mos a pen­sar que vivi­mos en una socie­dad avan­za­da, y que esta­mos a sal­vo o tene­mos la solu­ción a todo, pero no es así. Hay que refle­xio­nar sobre cuá­les son nues­tros recur­sos y sobre dón­de o a qué des­ti­nar­los, pre­fe­ren­te­men­te.

A nivel de alcal­día, bási­ca­men­te, creo que debe­mos replan­tear­nos nues­tras prio­ri­da­des. En un momen­to como este la prin­ci­pal lec­ción es que la admi­nis­tra­ción local es la que tie­ne que res­pon­der, sí o sí, a los pro­ble­mas de la ciu­da­da­nía. Los ayun­ta­mien­tos nece­si­ta­mos con­tar con más capa­ci­dad de res­pues­ta. Debe­mos recla­mar al Gobierno Cen­tral y a la Gene­ra­li­tat el hecho de que somos mayo­res de edad y nece­si­ta­mos más com­pe­ten­cias y más finan­cia­ción. Con toda la volun­tad de ayu­dar a nues­tros veci­nos y veci­nas, pero a veces ha sido com­pli­ca­do por esa fal­ta de capa­ci­dad para res­pon­der de for­ma autó­no­ma y rápi­da.

Esa peti­ción me recuer­da las pala­bras del pre­si­den­te de la Dipu­tación, Toni Gas­par, que decía que ellos opta­ron por dar el dine­ro a los ayun­ta­mien­tos y que ellos, con su buen cri­te­rio, lo des­ti­na­ran a lo que vie­ran más urgen­te o nece­sa­rio en cada caso.

Correc­to, la Dipu­tación está al mis­mo nivel que noso­tros y con bue­na lógi­ca nos tra­tan como mayo­res de edad. Lo que han hecho es sumi­nis­trar esos recur­sos eco­nó­mi­cos para que noso­tros res­pon­da­mos de la mejor for­ma posi­ble.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia