Xàtiva es una de las ciudades valencianas con mayor patrimonio histórico y cultural. Su castillo, el legado de los Borja, su museo con la imagen de Felipe V boca abajo, su formidable Seu… son algunos de sus atractivos más conocidos. A los que pronto habrá que sumar el Centre Raimon d’Activitats Culturals. Pero la capital de La Costera esconde mucho más, como nos descubre su alcalde Roger Cerdà, el cual nos habla también de las medidas para contener y combatir el Covid-19 y sus consecuencias, así como de las alternativas ante la cancelación de la histórica Fira de Xàtiva que este año no podrá llevarse a cabo durante el tradicional mes de agosto.
En estos momentos, lo primero es la salud. ¿Cómo evoluciona el brote en el hospital de Xàtiva y qué consejos o recomendaciones da a la población?
La situación está controlada. A lo largo de toda la pandemia, Xàtiva se mantuvo en cifras muy bajas, tuvimos que lamentar tres muertes, es verdad, pero dentro de las cifras de otros municipios no son datos elevados. Hace unos días tuvimos un brote en el hospital a consecuencia de un enfermo que bajó de Lleida y contagió a la médico y a un par de sanitarios. Pero está controlado. Aún así, y como sucede en el resto de España, estamos pendientes de elementos como el ocio nocturno, las reuniones familiares, la gente joven…
¿Estamos en un equilibrio entre el miedo y la necesidad de continuar con nuestras vidas?
Sí, no hay que tenerle miedo al virus, pero tampoco perderle el respeto. En el ámbito familiar, en las amistades, el ocio nocturno… uno tiene que ser responsable. Hoy por hoy, el uso de la mascarilla no es algo optativo, es obligatorio. La gente, en el ámbito familiar, se puede sentir muy cómoda y obviar su uso, lo mismo que sucede entre la gente joven. Muchos de ellos, es verdad, son asintomáticos, pero deben ser conscientes de que pueden contagiar a sus familiares, que pueden ser más mayores, y eso sí provoca problemas mayores.
“Muchos jóvenes son asintomáticos, pero pueden contagiar a sus familiares y eso sí provoca problemas mayores.”
Xàtiva es una de las ciudades con un pasado cultural e histórico más rico, pero ¿cuáles son hoy sus fortalezas principales?
Nuestra ciudad tiene una serie de elementos históricos y patrimoniales que nos hacen atractivos de entrada para la visita turística. Nuestro buque insignia es el castillo, pero también museos como el Almodí, el de Bellas Artes, la Seu, el del Corpus o el Faller… o l’Espai Borja, donde se plantea un recorrido por la ciudad para conocer los lugares del transcurso de sus vidas: dónde nacieron y crecieron los dos papas. Por tanto, contamos con un gran atractivo turístico.

Por otra parte, tenemos una importante oferta gastronómica y de ocio, en zonas como el Mercat, el casco antiguo, con muchos bares y restaurantes donde comer o tomarte algo tranquilamente y con un nivel gastronómico alto que acrecienta su atractivo.
“Xàtiva cuenta con grandes atractivos patrimoniales y turísticos y es un punto de partida hacia el turismo del vino y hacia zonas verdes cercanas.”
Además, el visitante puede utilizar Xàtiva como punto de partida hacia otro tipo de turismo, como el del vino, con la DO Valencia tan cerca en lugares como Ontinyent, Moixent, Fontanars, la Font de la Figuera… Por si fuera poco, en menos de media hora se puede llegar a zonas verdes, donde practicar senderismo y turismo activo como la Canal de Navarrés, o aprovechar la proximidad del paraje de la Cova Negra, un espacio al aire libre donde practicar senderismo, bici de montaña, espeleología, barranquismo o escalada.
En definitiva, Xàtiva tiene elementos para disfrutarla durante dos o tres días como mínimo. Contamos con un rico patrimonio y es un punto de partida ideal para llevar a cabo visitas de día a otros lugares y zonas cercanas con diversos atractivos.

Desde entidades como la Generalitat o la Diputación de València se trata de fomentar el producto turístico y las empresas del sector. ¿Cómo las apoyan desde la ciudad?
Todo lo que sea potenciar el producto turístico es positivo, aunque como consecuencia del Covid-19 es más complicado. Las diferentes empresas en la ciudad, guías, alojamientos que surgen con calidad inmejorable…, las apoyamos desde el inicio. Por otra parte, somos uno de los municipios que más destinamos a nuestros eventos culturales. Tenemos les Nits al Castell, la Fira d’Agost, la Semana Santa, el Corpus, las Fallas… crear ese producto turístico es relativamente sencillo y gracias a la colaboración de todos. Ahora estamos trabajando un producto turístico relacionado con los Borja, la cultura, y también dentro del sector para darle a ese producto la mayor calidad en los estándares marcados por la propia Generalitat Valenciana y por el Gobierno de España.

Además, están relativamente cerca de las grandes ciudades como Valencia o Alicante…
Exacto, estamos a solo 35 minutos en coche de Valencia y a unos 55 en el tren de Cercanías. Se puede venir sin problemas y somos una gran alternativa, más aún en estos tiempos en que se fomenta un turismo no masificado, que sí existe más en la zona de la costa.
“Estamos cerca de Valencia y de Alicante. Invitamos a todos los posibles turistas a que descubran Xàtiva porque el que viene repite y en un momento como este, somos una ciudad tranquila y segura.”
Por otra parte, estamos a poco más de una hora en coche desde Alicante, que es también un foco de atracción turística muy importante. Siempre invitamos a todos los posibles turistas a que descubran Xàtiva porque el que viene repite y en un momento como este, somos una ciudad tranquila y segura.

¿Cómo se puede fomentar el turismo, en una ciudad como la vuestra, en una situación como la actual?
Nuestra ventaja competitiva respecto al resto son nuestros elementos patrimoniales y los ligados a la cultura, más nuestra proximidad al turismo del vino y de zonas verdes y demás. Son nuestras grandes bazas. Tener el castillo de Xàtiva, con más de 100.0000 visitantes al año, contar con Felipe V boca abajo en nuestro museo o tener iconos como l’Espai Borja, donde conocer la historia de los papas, es fundamental para nosotros. Pero también vamos planteando diferentes eventos relacionados con la cultura, con exposiciones muy cuidadas.
“Estamos preparando una gran exposición de Andreu Alfaro para septiembre que llenará las principales plazas y espacios públicos de nuestra ciudad.”
Ahora, por ejemplo, estamos preparando una gran exposición de Andreu Alfaro para septiembre que llenará las principales plazas y espacios públicos de nuestra ciudad. Es un poco el tipo de producto turístico al que nos queremos vincular. A aquella cultura valenciana, de autores de renombre, que le dan a la ciudad de Xàtiva la posibilidad de ser visitada y de estar dentro de las ciudades medias con una cultura más arraigada.

¿Será la Fundación Raimon i Annalisa de la Comunitat Valenciana y el Centre Raimon d’Activitats Culturals una forma de lograrlo?
Sin duda, para nosotros la creación de un centro Raimon de actividades culturales va a suponer un elemento de promoción turística y cultural de la ciudad al más alto nivel. Será la única que va a tener todo el patrimonio y todas las obras de Raimon, más su colección de arte privada. Se va a estudiar su figura en toda su amplitud.
“Para nosotros la creación de un centro Raimon de actividades culturales va a suponer un elemento de promoción turística y cultural de la ciudad al más alto nivel… Raimon ya es una figura importante para Xàtiva en todos los niveles”.
Raimon ya es una figura importante para Xàtiva en todos los niveles. En el ámbito turístico, por ejemplo, vienen personas buscando el Carrer Blanc, donde nació, para hacerse la foto. Pero con este centro se dará a conocer más su figura, se estudiará su obra y se podrá admirar su colección de arte privado. Además, programaremos actividades de todo tipo, relacionadas con la ciudad, pero también con voluntad artística. El nuevo centro Raimon supondrá un elemento de reactivación en ese sentido a nivel cultural y turístico. Por si fuera poco, contamos con la colaboración y la participación de la Diputación de Valencia, la Generalitat y el Ministerio de Cultura, lo cual generará muchas alianzas y sinergias. Como decía, será un elemento de reactivación cultural y supondrá situar a Xàtiva en la vanguardia dentro de las ciudades de tamaño medio.

¿Qué más nos puede avanzar de esta iniciativa?
Se ubicará en el convento de Santa Clara, en el centro de la ciudad. Será un centro de actividades culturales, un espacio teatral y polifacético, con un auditorio con unas 250 plazas donde se podrá llevar a cabo cualquier tipo de actividad. Contará con la Biblioteca Raimon, con un potente archivo. Será un centro de estudios culturales. Habrá una exposición permanente que llevará a cabo un recorrido por la figura y obra de Raimon a lo largo de sus más de 55 años de carrera profesional. Contará con una zona de exposición de su colección privada, con piezas magníficas de autores como Miró, Tàpies, Andreu Alfaro… autores del más alto nivel dentro de los artistas valencianos y catalanes del siglo XX, muchos de los cuales fueron amigos de Raimon. De hecho, gran parte de estas obras fueron regaladas por ellos.
“Contaremos con obras de Miró, Tàpies, Andreu Alfaro… autores del más alto nivel dentro de los artistas valencianos y catalanes del siglo XX, muchos de los cuales fueron amigos de Raimon. De hecho, gran parte de estas obras fueron regaladas por ellos.”
Nuestra intención es crear también un espacio de exposiciones temporales, donde irán rodando exposiciones relacionadas con el tiempo que ha vivido Raimon, los artistas que ha conocido, queremos que el nivel expositivo de este espacio sea el más elevado.
Contará con una zona ajardinada, un patio que podrá utilizarse; dentro habrá una pequeña cafetería y un lugar donde se podrán llevar a cabo actividades de ocio y actividades culturales para la gente joven. Pretendemos que sea un centro cultural vivo, de cultura popular, que se integre no solo en la ciudad sino en la comarca y en el conjunto de la Comunitat Valenciana.
Y también será una forma de restituir su presencia en la ciudad, otras veces algo olvidada…
Siempre ha habido, por parte de un parte pequeña de la población, esa sensación. Pero Raimon explica que sino hubiera vivido en Barcelona no hubiera desarrollado de la misma manera su carrera profesional. Él nunca se ha olvidado de Xàtiva. Hay que destacar que pocos artistas de su nivel han cantado y han explicado tantas veces cuál era su municipio, como lo ha hecho Raimon. Siempre ha manifestado un cariño absoluto por su ciudad y ahora lo ha evidenciado más aún con este hecho de ceder su patrimonio.

Otra cuestión muy importante en estos tiempos es la reactivación del comercio local. Lanzaron la campaña de bonos al consumo de Xàtiva que lleva ya consumidos la mitad de los vales puestos a la venta y con la que se adquirían bonos por 20 euros para consumir por un valor de 40. ¿Son medidas así fundamentales en estos tiempos tanto para clientes como para empresarios?
Esta es una de nuestras acciones comerciales más potentes. Forma parte de nuestro plan “Reactivem Xàtiva”. Pusimos en marcha 10.000 bonos que podían comprar todos los empadronados en Xàtiva. Se canjearon todos y en el primer mes ya se han usado la mitad. La acción está siendo muy potente y esto tiene mucho que ver con que los comercios estén teniendo un buen mes de julio y puedan salvar un poco la desastrosa campaña de abril, mayo y junio. La actual se acaba el 31 de octubre, pero nos planteamos lanzar otra para noviembre o diciembre, para las compras navideñas. El ayuntamiento pone 200.000 euros con la voluntad de reactivar la ciudad y su comercio.

¿Qué otras medidas han implantado o pretenden implantar para combatir los efectos del Covid-19?
Hemos creado un plan de reactivación económica de la ciudad, hemos contactado con nuestras empresas y hemos sacado ayudas para los autónomos, subvencionamos la compra de EPIS, lanzamos ayudas para alojamientos turísticos, para suplir el tiempo que tuvieron que estar cerrados, ayudas a la contratación de personas que hayan perdido su trabajo. Algunas de ellas, más de 30 ya, han sido contratadas por el ayuntamiento. Hemos movilizado recursos económicos para disminuir el tiempo de pago a proveedores, que ahora es de unos 10 días. Intentamos que todo el dinero con el que contamos para invertir, que son casi 4 millones de euros, vaya dedicado de forma prioritaria a las empresas del municipio o de la comarca, que son las que generan ocupación.
En el aspecto político, primero pactó con EU y Compromís y ahora con Ciudadanos, en una extrapolación que podría hacerse a nivel estatal. ¿Cómo valora cada una de estas alianzas?
Todo es fruto de la realidad del momento. En la legislatura anterior, teníamos siete concejales y, emulando también el Pacte del Botànic en la Generalitat, llevamos a cabo un tripartito entre PSPV, Compromís y EU. La situación funcionó, aunque es cierto que Compromís dejó de tener luego representación en el municipio. En las siguientes elecciones ganamos tres concejales y ofrecimos delegaciones a todos los grupos políticos. EU lo rechazó, también el PP, y Ciudadanos lo aceptó. Creemos que en este caso el trabajo es de coordinación, se está trabajando bien y respondiendo a las necesidades del municipio.
Volviendo a la actualidad más inmediata. Llega el mes de agosto y este es sinónimo de Fira de Xàtiva, pero este año no tendrá lugar. ¿Cómo será un agosto sin Fira de Xàtiva y qué medidas alternativas plantean?
Para nosotros es una situación absolutamente inverosímil, que lleguen estas fechas y que no estemos trabajando, ultimando detalles y pensando en la Fira d’Agost, la cual dejó, por cierto, 200.000 visitas a lo largo de sus cinco días en 2019. Pero hemos de ser responsables y decidimos que lo mejor era no llevarla a cabo. Hemos planteado y seguiremos organizando actividades culturales en estos meses como cine al aire libre, teatro o conciertos, pero, lamentablemente, y por muchas ganas que tengamos, no habrá Fira.

La única cuestión es el castillo de fuegos artificiales de inauguración. A modo de símbolo, el día 14 a las 12 de la noche lo lanzaremos igualmente. Pero, insisto, tenemos que ser todos muy responsables y sobre todo evitar cualquier actividad que pueda generar problemas o contagios. Este año no tendremos Fira, pero el año próximo la celebraremos por partida doble.
Quiero destacar de nuevo que, a mediados de septiembre, contaremos con la importante exposición de Andreu Alfaro que se expandirá por toda la ciudad y será un acontecimiento muy importante.

Por último, ¿qué lecciones saca Roger Cerdà a título individual y como alcalde de esta pandemia?
La principal lección, como persona, es que somos todos muy vulnerables. Es una situación que nos ha superado, nadie podía imaginar algo así. Tendemos a pensar que vivimos en una sociedad avanzada, y que estamos a salvo o tenemos la solución a todo, pero no es así. Hay que reflexionar sobre cuáles son nuestros recursos y sobre dónde o a qué destinarlos, preferentemente.
A nivel de alcaldía, básicamente, creo que debemos replantearnos nuestras prioridades. En un momento como este la principal lección es que la administración local es la que tiene que responder, sí o sí, a los problemas de la ciudadanía. Los ayuntamientos necesitamos contar con más capacidad de respuesta. Debemos reclamar al Gobierno Central y a la Generalitat el hecho de que somos mayores de edad y necesitamos más competencias y más financiación. Con toda la voluntad de ayudar a nuestros vecinos y vecinas, pero a veces ha sido complicado por esa falta de capacidad para responder de forma autónoma y rápida.
Esa petición me recuerda las palabras del presidente de la Diputación, Toni Gaspar, que decía que ellos optaron por dar el dinero a los ayuntamientos y que ellos, con su buen criterio, lo destinaran a lo que vieran más urgente o necesario en cada caso.
Correcto, la Diputación está al mismo nivel que nosotros y con buena lógica nos tratan como mayores de edad. Lo que han hecho es suministrar esos recursos económicos para que nosotros respondamos de la mejor forma posible.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia