Este año se cumplen cien años de la aparición en Paris de un movimiento subversivo y extraordinario que conmocionó el mundo: el surrealismo.
El pub Cavallers de Neu celebró la semana pasada su historia. Se abrió en el luminoso año 1984 y se cerró en 1992. Fue un local histórico y artístico que concentró a poetas, escritores y artistas emergentes de la época en el interior de su ultramoderno diseño.
Hay libros esenciales de los que es imposible prescindir. Entre ellos está la obra del historiador romano del siglo III Diógenes Laercio, Vidas de los filósofos ilustres.
La naturaleza está cambiando y nosotros con ella. Lo que es alarmante es la desaparición de los animales, tanto grandes como pequeños.
Barrio insignia de modernidad y el buen vivir valencianos, su historia la ha carbonizado el tiempo.
Se cumplen exactamente cincuenta años de la segunda edición por parte de la editorial Kairós del libro Ensayos sobre la Materialidad, del filósofo de la contracultura Alan Watts (Inglaterra 1915-California, 1973).
A los pies de El Micalet, la calle Corretgeria tiene muchas historias que contar. La troupe Els Pavesos nacida de la falla del mismo nombre.
El cautivador perfil de Nobosudru, mujer de una tribu congoleña, ha devenido con el tiempo en un icono de África.
La calle Museo y del Cabrito en el Carme tiene una larga historia de avatares desde la guerra civil hasta la Riada de 1957. En el caserón en el que hoy día se reúne el Consejo Valenciano de Cultura vivió la familia de un niño cuyos recuerdos se pierden en el tiempo.
Nuestro hombre sueña en soñar. Con el calentón de las lecturas del Freud en la juventud. lo primero que hacia al despertar era apuntar sus sueños. Pasó el tiempo y se apagó su mundo onírico. No recordaba sus sueños. Hoy la cosa cambia. Recuerda sus sueños con precisión cinética.
Viajar se ha convertido en el Santo Grial de nuestro tiempo. En la literatura los libros de viajes quizás sean lo más entretenidos. Hay un libro de viajes excepcional el favorito de Borges, que lo tradujo al castellano
El cambio climático está haciendo barrabasadas. En el pueblo los más viejos del lugar dicen que ya se ven menos pájaros en el cielo. Y desparecen las liebres y las lagartijas, los peces y hasta las moscas. Se sientan tristes bajo un sombrajo de las afueras y enumeran sus nostalgias. Me siento con ellos y trato de animarlos.
Lo que se leyó con devoción en el pasado puede llevar, releído años después, a decepciones sangrantes. La lectura como tabla de salvación en la madurez sigue siendo algo esencial.
En el universo mediático los reporteros gráficos pasaron de ser unos subalternos del redactor literario a ser considerados fotoperiodistas creativos.
Un mundo revuelto, bélico, cruel, injusto, pero el arte cambia las cosas. Frente al catastrofismo del tercer milenio, hay muchos artistas que trabajan por el futuro. Un tema del grupo indie de Chicago Wilco incita al pensamiento positivo.
En los cuadros de Eduardo Arroyo abundan los tipos con sombrero. Ese complemento tan elegante ha desaparecido casi por completo de las testas del hombre moderno.