Se cumplen 50 años del estreno de una de las mejores películas gore del siglo XX: La matanza de Texas, de Tobe Hooper.
El artista de Xàtiva Artur Heras vuelve a sorprender con una exposición espectacular, apabullante, en La Nau, Halt! Immatges que pensen, y que por descontado hacen pensar. Dibujos, cuadros, montajes y citas de la vanguardia europea del siglo XX reflexionan sobre los crímenes nazis en las campos de exterminio de la II Guerra Mundial.
Muchos escritores famosos han tenido que sudar sangre para sobrevivir. Sobre todo, publicando a diario en los periódicos, columnas y relatos. Son los forzados de la pluma, como definió la traductora Esther Benítez a Guy de Maupassant, el cuentista más importante del siglo XIX, ahora elevado a la altura de Chejov o Kafka.
Se cumplen 75 años de la muerte de uno de los más grandes pianistas de la historia Frederic Chopin. Mi padre era un fan empedernido del músico y en muchas tardes tristes de invierno tocaba sus sonatas en el piano de pared que había en casa.
En el Colegio Mayor Rector Peset se muestra estos días el trabajo grafico del periodista valenciano Luis Vidal Corella sobre los hechos revolucionarios de octubre de 1934 de los que este año se cumplen 90 años.
“Un escritor se dispone a callejear por los poblados marítimos, las hermosas playas que pintó Joaquín Sorolla, el magnífico chalet que se construyó nuestro escritor de referencia Vicente Blasco Ibáñez. Ambos amigos nunca sospecharon que algunas zonas de este pequeño paraíso valenciano se transformarían en guetos de pobreza debido al abandono…”
Nuestro hombre busca una selección de obras fundamentales de la literatura universal que se perdió leyendo tontadas en tiempos pasados. Hace una visita al anciano Don Aurelio, antiguo librero de lance del barrio del Mercat de Valencia y colega del gran Pygmalión, teósofo desparecido que se esfumó en los sesenta junto a su tertulia de la plaza Lope de Vega.
Este año se cumplen cien años de la aparición en Paris de un movimiento subversivo y extraordinario que conmocionó el mundo: el surrealismo.
El pub Cavallers de Neu celebró la semana pasada su historia. Se abrió en el luminoso año 1984 y se cerró en 1992. Fue un local histórico y artístico que concentró a poetas, escritores y artistas emergentes de la época en el interior de su ultramoderno diseño.
En los años 50 y 60 del siglo pasado el City Bar fue un reducto del mundo del toreo, frente al coso de Xàtiva, en un entorno de gran calidad monumental.
Hay libros esenciales de los que es imposible prescindir. Entre ellos está la obra del historiador romano del siglo III Diógenes Laercio, Vidas de los filósofos ilustres.
La naturaleza está cambiando y nosotros con ella. Lo que es alarmante es la desaparición de los animales, tanto grandes como pequeños.
Se cumplen cuarenta años del estreno de Paris, Texas, (1984) la preciosa película de culto de Wim Wenders que provocó una conmoción estética, un efecto liberador.
Barrio insignia de modernidad y el buen vivir valencianos, su historia la ha carbonizado el tiempo.
Se cumplen exactamente cincuenta años de la segunda edición por parte de la editorial Kairós del libro Ensayos sobre la Materialidad, del filósofo de la contracultura Alan Watts (Inglaterra 1915-California, 1973).
A los pies de El Micalet, la calle Corretgeria tiene muchas historias que contar. La troupe Els Pavesos nacida de la falla del mismo nombre.

