La Biblioteca Històrica de la Universitat de València inaugura el jueves, 25 de abril, en la sala Duc de Calàbria, la exposición Trobes: 550 años de la imprenta en Valencia.
Breve Tratado para una reforma de la ficción’ (Shangrila, 2024) es uno de los libros más extraños editados en el siglo XXI. Insisto en la idea: ‘Breve Tratado para una reforma de la ficción’ es uno de los libros más crípticos del siglo XXI. Lo reitero: ‘Breve Tratado para una reforma de la ficción’ es uno de los libros más enigmáticos del siglo XXI.
Un río se precipita triscón desde la Sierra hacia su destino en el mar. El escritor pasea a su vera y fantasea una metáfora, ligando su estruendoso y enérgico caudal de Abril con la anhelada claridad que desea para su quehacer. Junto al rio pacen inmensos caballos mitológicos, hermosas bestias, símbolo de la alegría de la divina naturaleza.
se trata un libro compuesto con libros; en este caso de forma manifiesta y metódica. Aborda asuntos literarios a partir de citas y fragmentos de diversos poetas, novelistas, pensadores para matizar o corroborar lo que opina o cree.
Hay espíritus ‑como San Juan de la Cruz- capaces de salir de las murallas del lenguaje a la intemperie cultural y regresar fortalecidos de experiencia tan extrema. No es eventualidad que esté al alcance de cualquiera. Eso pronto lo entendió Hofmannsthal en su Carta.
El acto tendrá lugar el lunes 15 de marzo a las 19:00h en el patio del CTAV.
La librería Vuelo de Palabras acogió la presentación el lunes 11 de marzo que congregó a más de 70 asistentes.
Dentro de la encomiable tarea que realiza la colección Veintiúnversos, dirigida por Víctor Segrelles y Juan Pablo Zapater, se ha publicado El silencio y el canto de Antonio Cabrera.
Un grupo de intelectuales cruza el Estrecho con destino Tánger, la ciudad libertina y literaria por excelencia del norte de Marruecos.
«Cariño, soy un iaioflauta» aborda el movimiento protagonizado por personas mayores desde la mirada de dos de sus protagonistas.
Víctor Orenga, escritor, maestro y fotógrafo, fallecido en 2005 a los 62 años, publicó el siglo pasado a toda una generación valenciana de escritores y escritoras en ciernes.
Los astros tienen un atractivo anexo: no pocas de las historias están localizadas en Valencia, de manera topográficamente precisa.
Garí ens ofereix al seu llibre un vademècum explicatori de les metàfores, els aforismes i els personatges.
Se trata de un exhaustivo trabajo que pone el acento en los aspectos botánicos, comerciales y geopolíticos relacionados con los cítricos.
Los nuevos libreros indies han ocupado los barrios con más solera de la ciudad, como el Cabanyal o el Carme, para disfrute de los espíritus inquietos, y fetichistas del libro de lance. Son librerías de autor y con sorpresa.
Resulta llamativo e inquietante que desde la Ilustración hasta nuestros días, la literatura más relevante e intensa sea, ante todo, la de poetas y escritores reaccionarios.

